Pendrive infectado: por qué vaciarlo por completo no siempre elimina el malware, esto debes hacer
Las memorias USB pueden infectarse con archivos maliciosos. Pueden tener un virus y otras variedades de malware si, por ejemplo, lo has conectado en algún ordenador público. También en caso de que se lo hayas dejado a alguien y su equipo esté infectado. Sea cual sea el caso, es importante actuar correctamente y evitar problema. En este artículo, vamos a hablarte de por qué no siempre es suficiente con vaciarlo.
Vamos a darte también algunas recomendaciones sobre qué debes hacer. El objetivo es lograr que ese pendrive vuelva a ser seguro. Tal vez lo quieras usar en tu día a día, necesites almacenar algún documento importante, etc. Actuar correctamente, va a ser clave para evitar que infecte a otros.
Vaciarlo no siempre ayuda
Lo primero que puedes pensar es en vaciar el pendrive. Básicamente, consiste en borrar las carpetas o archivos que puede tener dentro. Tal vez alguno de esos haya sido el virus que ha provocado el problema. Pero claro, previamente ese pendrive ha podido estar conectado en el ordenador, por lo que ha podido transferir ese malware.
También puede ocurrir que haya archivos ocultos. Aunque elimines el contenido visible, hay archivos que no se ven y pueden actuar también de forma negativa. Por ejemplo, ejecutar código en el equipo, empezar a recopilar información, conectarse con un servidor controlado por los atacantes, etc.
Por otra parte, está lo que se conoce como malware persistente. Afectan a la memoria del dispositivo y no se eliminan tan fácilmente. Aunque borres los archivos que, supuestamente, tienen el malware, no significa que deje de afectar a esa unidad. Por tanto, vas a necesitar algo más que eso para eliminar el problema.
Qué hacer
Entonces, ¿qué debes hacer? Algo fundamental es aislar esa unidad. Es importante prevenir que infecte a otros equipos, como puede ser tu ordenador. Puedes iniciarlo en un entorno seguro, como puede ser una distribución de Linux preparada para analizar ese pendrive, sin que ello suponga un riesgo.
También deberías formatear por completo la unidad. No vas a eliminar el virus por borrar un archivo, si se trata de un malware oculto. Por tanto, al realizar un formateo completo, sí que puedes eliminar, al menos en muchos casos, el problema de raíz. Eso sí, ten en cuenta que podrías perder contenido.
Otro punto a tener en cuenta, es que deberías hacer un análisis de los sistemas donde has usado ese pendrive. Puede que hayas transferido el malware sin darte cuenta, al conectar ese USB, o bien que ese PC o dispositivo donde lo has conectado, sea la fuente del problema y de ahí venga el malware.
En definitiva, si tienes un pendrive infectado con algún malware, no siempre se va a solucionar el problema simplemente con eliminar archivos. Puede que tengas que dar un paso más, como es aislar la unidad, revisar muy bien otros aparatos donde lo hayas conectado y formatear por completo ese pendrive. Solo así eliminarás el virus por completo y evitarás que pueda infectar a otros sistemas sin darte cuenta.