El Phishing es uno de los problemas más importantes en Internet. Los piratas informáticos lo utilizan para robar datos personales y contraseñas. Es esencial mantener el sentido común y no caer en errores. Pero, ¿qué hacer si es demasiado tarde y ya has caído en la trampa? Te vamos a explicar qué es lo principal que debes tener en cuenta, para intentar limitar el daño todo lo posible.
Podrían robarte tus cuentas de redes sociales, correo electrónico, el acceso al banco online… Realmente, cualquier cuenta en Internet podría llegar a ser objetivo de los cibercriminales. Evitarlo está en tu mano, pero lo cierto es que cada vez hacen mejores ataques Phishing y, por tanto, es también más fácil caer en ellos si nos descuidamos.
Cómo actuar ante un ataque Phishing
Si aún no has pinchado en ningún link, ni has puesto tus datos, simplemente elimina ese correo o SMS y listo. En caso de que ya sea tarde, y hayas puesto tu contraseña donde no debes, entonces debes actuar de inmediato para que ese problema no te afecte más, como vamos a explicarte.
Cambia las contraseñas lo antes posible
Sin duda, lo primero que debes hacer es cambiar las contraseñas cuanto antes. Intenta detectar que has sido víctima de un ataque Phishing y, nada más lo confirmes, acude a ese servicio y cambia la contraseña. Tal vez no sea tarde. Tal vez aún no haya entrado el atacante y no haya cambiado la clave.
Lógicamente, esa clave debe ser totalmente distinta a la que te han robado. No vayas a cambiarla solo por salir del paso, sin llegar a ser muy distinta. Asegúrate siempre se utilizar letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo esto siempre de forma aleatoria.
Revisa otras cuentas
Puede ser que tengas otras cuentas vinculadas a esa plataforma donde has caído en la trampa del Phishing, o bien que incluso estés usando esa clave en otro lugar. En ambos casos, es importante que revises esas otras cuentas para que no se produzca un efecto dominó y termine por afectar también a más servicios.
Si es necesario, cambia la contraseña en cualquier cuenta en la que dudes de que ha podido entrar alguien a través de la otra. Disminuir el riesgo todo lo posible, va a ser clave.
Avisa a otros
Aunque hayas sido tú la víctima de un ataque Phishing, no significa que el problema se limite a ti. Es posible que afecte a terceros, por lo que avisarles puede ser muy útil para prevenir males mayores y poder cortar la cadena. Esto puede ser necesario, especialmente, en empresas o en situaciones en las que compartas equipos o cuentas.
Por ejemplo, tal vez has caído en la trampa del Phishing en el correo del trabajo. Han podido tener acceso a un equipo al cual van a entrar otros trabajadores. Es conveniente que les alertes, para tomar las medidas necesarias y que el problema no vaya a más.
En definitiva, esto es lo básico que debes hacer en caso de que hayas caído en un ataque Phishing. Evitar dar facilidades a los atacantes, será la primera piedra. A partir de ahí, si ya has caído en el error, revertir la situación es aún posible, al menos, en algunos casos.