¿A quién le interesa que haya bots enviando correos o molestando en redes sociales? Esto debes saber

En Internet podemos encontrar páginas web, plataformas y servicios de todo tipo. Muchos de ellos no van a ser fiables. Podemos ser víctimas de estafas muy variadas, como pueden ser ataques Phishing, instalar software malicioso, filtración de datos… En este artículo, vamos a hablar de los bots en Internet. Más concretamente, vamos a explicar a quién le interesa que hay esto en la red.
Como vas a ver, hay casos en los que los bots se pueden utilizar para generar fraudes y provocar problemas en los usuarios. Es importante estar alerta y no cometer errores. Te vamos a hablar de algunos casos, para que sepas actuar si te encuentras ante un intento de estafa de este tipo.
Para quién son útiles los bots
Por tanto, podemos decir que los bots son útiles para algunas personas, empresas u organizaciones. Pueden usar estas herramientas a su favor, para lograr ciertos objetivos que, generalmente, van a perjudicar a otros usuarios.
Promocionar un producto, a veces un fraude
El primer caso, es utilizar bots para promocionar algún producto. Es el Spam tradicional. Consiste en recibir correos o mensajes sobre un producto en concreto. Puede ser cualquier cosa. Es cierto que existen filtros, pero siempre se escapa un porcentaje pequeño del total de correos y mensajes de este tipo.
No siempre se trata de un fraude, pero en ocasiones sí lo es. Puede ser un producto falso, un servicio que se promociona en Internet y que realmente no es legítimo, etc. Ten cuidado con esto. Cuidado con cualquier e-mail que recibas, aunque pueda parecer real.
Generar actividad en redes
También pueden utilizar los bots en Internet para generar actividad en redes sociales. Plataformas como Instagram, por ejemplo, valoran que las cuentas tengan más likes, comentarios y, en definitiva, interacción con otros usuarios. Y sí, los bots los utilizan como si realmente fueran usuarios legítimos.
Lógicamente, esto es un arma de doble filo. Si la red social detecta estas prácticas, van a sancionar a esa cuenta o, al menos, no tener en cuenta esos likes o comentarios. No obstante, en muchos casos sí que cuela y sirven para inflar una cuenta en plataformas de este tipo.
Suplantar cuentas
Además pueden usar bots para suplantar la cuenta de una persona, de un usuario legítimo. Puede ser de alguien conocido, para llegar así a más posibles víctimas. De esta forma, podrían empezar a enviar solicitudes de amistad, mensajes, etiquetar en fotos, etc. Es un bot suplantando la cuenta de un usuario.
En muchos casos, con esto van a promocionar algún producto, obtener información de los usuarios, etc. El abanico de opciones es muy amplio. Tienes que tener cuidado con quién te agrega o te envía algún mensaje.
Crear bulos
Por supuesto, los bots son usados como un arma para crear bulos. Pueden ser bulos políticos, atacar a un producto, etc. El objetivo es moldear la opinión pública, que los usuarios crean algo que, en realidad, no es. Puede ser lanzar una noticia falsa y que se haga rival por redes sociales, por ejemplo.
En Internet, no siempre es fácil detectar bulos. A veces, incluso hemos visto noticias falsas que aparecen, al menos por un tiempo, en medios de comunicación de prestigio. Por ello, te recomendamos siempre que contrastes la información y no creas cualquier cosa que veas.
En definitiva, los bots son un problema en Internet y pueden usarlos para dañar a los usuarios. Es importante tomar ciertas precauciones y no dejarse engañar. Está en tu mano, siempre que mantengas el sentido común.