Cada vez que enciendo el ordenador, tengo la sensación de que Internet es menos libre que ayer. Si tú también lo notas, no es casualidad. Los bloqueos a webs, aplicaciones y redes sociales están creciendo, y una VPN puede ser tu mejor aliada para saltarte muchos de ellos. Durante años usé una VPN para mejorar mi privacidad. Pero con el tiempo, me di cuenta de que servía para mucho más: poder acceder a contenidos que de otra forma estarían bloqueados. Y no hablo solo de ver series de otro país. Hablo de que una VPN puede ayudarte a seguir conectado cuando el acceso a ciertas páginas o apps se vuelve imposible. En este artículo te cuento qué tipos de censura puedes esquivar usando una VPN… y en qué casos no sirve.
Actualmente hay muchos servicios de VPN rápidos, fiables y privados, algunos de los más recomendables son NordVPN, Surfshark, CyberGhost, PrivadoVPN y también PureVPN. No os recomendamos usar servicios gratuitos, excepto WARP de Cloudflare que sí nos permitirá añadir una capa de seguridad y privacidad a nuestras comunicaciones, no obstante, esta VPN no nos permitirá evadir bloqueos regionales, debes tenerlo en cuenta.
Bloqueos de DNS, IP y apps: así funcionan y así los esquiva una VPN
Uno de los bloqueos más comunes es el bloqueo de DNS, que impide que puedas acceder a una web simplemente escribiendo su nombre (como redeszone.net). Lo que hacen los gobiernos es forzar a las operadoras a bloquear esas direcciones, así que, si usas su DNS, te aparece un error o una página de aviso. Pero si activas una VPN, tu tráfico pasa por sus propios servidores, y el bloqueo queda completamente anulado.
Lo siguiente son los bloqueos por IP, algo más agresivo. Aquí ya no se trata de bloquear un nombre, sino directamente las direcciones reales que usan esos servicios. Aun así, una VPN vuelve a ayudarte, porque te conecta a través de otra IP distinta —una que pertenece a su propia red— y salta la restricción sin que tu proveedor lo note.
Y luego están los casos más enrevesados: cuando no puedes instalar una app porque la han eliminado de tu tienda de aplicaciones. Me pasó con una app de mensajería que desapareció de Google Play en mi país. ¿La solución? Usar la VPN para cambiar de país virtualmente, acceder a la tienda de otra región, y descargarla desde allí. También puedes usar archivos APK de sitios seguros, aunque eso ya requiere un poco más de cuidado.
¿Qué censura no puede esquivar una VPN?
Aunque las VPN son muy útiles, no hacen milagros. Si hay un apagón total de Internet, como ha pasado en algunos países, ahí no hay nada que hacer. Sin red, ni VPN ni nada. Y si confiscan tu móvil y revisan físicamente las apps instaladas, tampoco puedes esconderla mágicamente.
Además, hay países con sistemas muy sofisticados de censura, como China, donde se usan técnicas avanzadas para detectar si estás usando una VPN. A veces se puede esquivar con funciones especiales como los modos “Stealth” o con servidores ofuscados, pero no siempre funcionan.
El caso de China es bastante significativo. Hace unos años, prácticamente cualquier VPN funcionaba. Ahora, es bastante complicado. Aunque sí que hay algunas que van bien, como la de ProtonVPN, que hemos podido probarla allí, otras muchas de las reconocidas no funcionan o lo hacen de manera intermitente. Por tanto, si vas a viajar a este país asiático, nuestra recomendación es que lleves varias instaladas, para que puedas usar los servicios de Google o redes sociales con normalidad.
Por eso es tan importante usar una VPN de calidad, que esté pensada para evitar bloqueos de verdad, y no solo para cambiar el país y ver series. Proton VPN, por ejemplo, tiene rutas alternativas y protocolos especiales para esquivar censura, y también versiones de sus apps que pasan desapercibidas.
En resumen: una buena VPN puede ayudarte a sortear casi todos los bloqueos más comunes en Internet: webs caídas, apps que desaparecen, servicios que no cargan… Pero no es infalible. Aun así, sigue siendo una de las herramientas más poderosas que tengo para proteger mi libertad digital.