Evitar que se filtren los archivos que almacenas en tu PC, y que cualquiera pueda acceder a ellos, es importante. Una opción para proteger los datos, es utilizar lo que se conoce como cifrado de disco. Lo puedes hacer en tu ordenador y eso significa que, si te roban el portátil, por ejemplo, no podrían recuperar el contenido que tienes almacenado. Ahora bien, ¿es siempre positivo hacerlo?
Te vamos a mostrar cuáles son las ventajas de hacerlo, pero también los puntos negativos que podrías encontrarte. El objetivo es que puedas poner en una balanza lo bueno y lo malo y, de esta forma, decidir si te conviene o no cifrar le disco de tu ordenador. Es una opción que siempre vas a tener disponible.
Cifrar o no el disco del PC
Básicamente, cifrar el disco del ordenador significa que vas a crear una capa protectora sobre todo el contenido guardado. Para ello existen protocolos que van a cifrar los datos. Es algo así como poner una llave al disco, un método de protección que impedirá que cualquiera pueda ver el contenido, siempre y cuando no cuenten con la clave para acceder.
Por qué es útil
La ventaja principal es clara: mejorar la seguridad. Es útil para lograr que el disco duro sea más seguro y esté más protegido ante posibles amenazas, como puede ser la pérdida de un portátil, el robo de un disco de almacenamiento, etc. Vas a estar protegido ante posibles problemas físicos que pueda haber.
También es interesante si decides tirar un ordenador a la basura. Podría llegar a manos de otra persona y que pudiera acceder al contenido. Incluso si lo formateas, podría ser posible recuperarlo en ciertos casos. Si almacenas información sensible, con datos que no quieres que terminen en malas manos, cifrarlo es una buena opción.
Esto es algo que vas a poder hacer a nivel de usuario doméstico, pero también va a estar disponible para empresas. Cifrar el contenido, evitar que quede expuesto en determinadas circunstancias, puede ser una buena solución de seguridad.
Desventajas de hacerlo
Sin embargo, hay que indicar que no todo es positivo. Una desventaja es que podrías perder el contenido si olvidas la clave de descifrado. Es decir, vas a tener tu disco duro, con todos tus archivos almacenados, pero no vas a poder descifrarlo, no vas a poder acceder a lo que tienes guardado y, por tanto, lo vas a perder.
También hay que mencionar el inconveniente de tener un peor rendimiento. Por ejemplo, si utilizas la herramienta de BitLocker, que es muy popular en Windows, va a hacer que el equipo, aunque sea mínimamente, se ralentice. No vas a poder aprovechar al máximo los recursos disponibles. Es un factor negativo de cifrar la unidad.
En definitiva, existen puntos positivos y negativos de cifrar el disco de un ordenador. Aunque pueda parecer algo interesante, lo cierto es que tienes que poner en una balanza también las posibles complicaciones y ver qué es lo que más te interesa, para poder así decidir lo que te conviene hacer.