Contar con copias de seguridad, es algo muy recomendable y de lo que siempre hablamos. Puedes hacerlas de diferentes formas, tanto en unidades físicas como en la nube. Pero, ¿podría ser buena idea utilizar un ordenador sin Internet para guardar tus archivos? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte si realmente es una opción que deberías tener en cuenta y todo lo que debes saber.
Por ejemplo, podrías tener un ordenador antiguo, que ya no utilizas, pero que tiene una buena capacidad de almacenamiento. Ese equipo va a estar desconectado de Internet y únicamente lo vas a utilizar para guardar esas copias. Esto, como vas a ver, sí que puede ser una opción interesante y que incluso mejorará tu seguridad.
Utilizar un PC offline para copias de seguridad
Podemos decir que sí que es una buena idea utilizar un ordenador sin Internet, para tus copias de seguridad. La primera ventaja es que vas a estar protegido ante posibles ataques informáticos, como puede ser un ataque de ransomware, un troyano que permita que entren de forma remota, etc. Tu equipo no está conectado a la red, por lo que está aislado de posibles ataques de este tipo.
También es interesante para ahorrar costes. Vas a utilizar algo que ya tienes, por lo que no tendrás que pagar por ampliar el almacenamiento en la nube o comprar un nuevo disco duro para crear esas copias. Todo el contenido lo vas a almacenar en ese ordenador que en su momento utilizabas, pero que ya solo usarás para las copias.
Además, te aseguras de que esas copias de seguridad van a ser manuales y no sincronizadas automáticamente. Por error, podrías estar metiendo archivos o documentos que no quieres tener en esa copia, lo que podría suponer un riesgo de seguridad o de quedarte sin espacio. Como todo esto lo haces de forma manual, tendrás un mayor control.
Seguro que tienes en casa algún equipo informático que ya no utilizas, por ser un ordenador más antiguo y tener otro más potente, por ejemplo. Puede ser un portátil, un antiguo PC de sobremesa, etc. Le puedes dar una segunda vida y usarlo para crear copias de seguridad offline.
Posibles inconvenientes
Pero también hay que mencionar algunos inconvenientes que podría haber. Uno de ellos es que corres cierto riesgo de que esa copia de seguridad se pierda, en caso de estar utilizando un disco duro muy antiguo. Las unidades de almacenamiento, aunque pueden durar muchos años, tienen una vida útil. Llega un momento en el que empiezan a fallar. Más aún si se trata de un PC antiguo.
Además, está la limitación de que no vas a poder crear copias de seguridad automatizadas, ni compartirlas entre dispositivos. Aunque esto pueda ser una ventaja, en parte, también es un factor negativo si te interesa subir copias de seguridad desde tu móvil, por ejemplo, de forma sencilla y rápida, desde cualquier lugar.
Otro problema que podría haber, es que pases mucho tiempo sin utilizar ese equipo, le tengas algún tipo de cifrado y te olvides de la contraseña. Vas a tener el contenido almacenado, pero no podrías acceder a esos archivos sin saber cuál es la clave de acceso. Para evitar problemas, te recomendamos utilizar un gestor de contraseñas, por ejemplo, y tener ahí todo bien disponible.
En definitiva, utilizar un ordenador sin Internet para crear copias de seguridad, es una opción muy interesante. Es una manera de darle una segunda vida a tu antiguo dispositivo y tendrás tus archivos bien protegidos, sin riesgos de que se filtren en la red. Sin embargo, también hay ciertas limitaciones. Desde RedesZone, siempre recomendamos tener varias copias de seguridad, en diferentes formatos, y así reducir riesgos todo lo posible.