Descubren que todas estas VPN están filtrando tus datos a China sin que lo sepas

Utilizar una VPN, es algo bastante común hoy en día. Hay muchas opciones y puede ser útil para navegar por la red con mayor privacidad, acceder a páginas bloqueadas, ocultar tu IP, etc. Sin embargo, no todas las alternativas van a ser fiables. Podrías toparte con alguna que sea un fraude y pueda comprometer tu seguridad. En este artículo, vamos a hacernos eco de un informe que muestra cómo hay muchas VPN que están filtrando datos a China.
Concretamente, son VPN gratuitas. Desde RedesZone, siempre hemos dicho que hay que ser muy cautos con este tipo de aplicaciones gratuitas. Tus datos tienen un gran valor en la red, por lo que el negocio puede estar ahí. Esto puede comprometer tu privacidad, ya sea a corto o a largo plazo.
Muchas VPN filtran datos a China
Se trata de una investigación que han realizado desde Tech Transparency Project, un proyecto que busca potenciar la transparencia tecnológica y alertar de posibles problemas. En total, han investigado 100 aplicaciones VPN gratuitas que están disponibles en la tienda de Apple. De todas ellas, 20 eran de propiedad china no revelada.
Hay que tener en cuenta que son aplicaciones muy utilizadas, ya que han sido descargadas más de 70 millones de veces. De todas ellas, 5 han sido vinculadas a Qihoo 360, una empresa que, supuestamente, tendría vínculos con el ejército chino. Son las aplicaciones Turbo VPN, VPN Proxy Master, Thunder VPN, Snap VPN y Signal Secure VPN.
Pero no solo son estas 5 VPN las que, supuestamente, compartirían datos con China, sino que la lista es bastante más extensa. Son las siguientes: Alphaoo Net, Best V2ray, Best VPN Proxy, HulaVPN, Incognito Net, LinkWorldVPN, Now VPN, Ostrich VPN, Pearl VPN, Speedy Quark VPN, SwiftLink VPN, VPN Bucks, VPN Proxy Master, VPN Proxy OvpnSpider, VPN P, VPNIFY, WireVPN y X-VPN.
Algunas de estas VPN han sido eliminadas de la tienda de Apple, pero otras continúan disponibles. Si tienes instalada alguna de ellas, y te preocupa tu privacidad, lo ideal sería que la desinstalaras y optaras por otra de garantías, que no comprometa tus datos al navegar por la red.
Utiliza aplicaciones de garantías
Es muy importante siempre instalar programas fiables, pero más aún cuando se trata de VPN. Podemos nombrar algunas opciones útiles, como son NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Son aplicaciones muy utilizadas, que protegen correctamente los datos y con múltiples servidores para que puedas conectarte y lograr la mejor conexión. Usar una VPN insegura puede afectar mucho al funcionamiento.
Esto es algo que deberías aplicar tanto si vas a usarlas en el ordenador, como si vas a conectarte desde el móvil. Reducir el riesgo de tener problemas de seguridad, ya sea al usar un Wi-Fi público o cualquier otra red, es posible solo si estás utilizando una VPN que realmente cifre la conexión correctamente.
En definitiva, cuidado si tienes una VPN instalada y es gratuita. Comprueba la lista que hemos mostrado, ya que comparten datos con China y, por tanto, pueden estar comprometiendo tu privacidad sin que seas consciente de ello. Instalar software de garantías, es fundamental.