En estos casos es mejor usar un repetidor Wi-Fi y no conectar tus aparatos por cable

Normalmente, conectar los aparatos por cable al router, en vez de usar Wi-Fi, suele ser mejor opción. Especialmente, si lo comparamos con tener que utilizar un repetidor inalámbrico. Sin embargo, hay ocasiones en las que esto no es así. Puede que sea más interesante conectar tus dispositivos a un repetidor, en vez de conectarlos a través de cables Ethernet. Te vamos a mostrar algunos casos concretos.
El objetivo siempre es lograr una conexión óptima y poder navegar por Internet sin problemas. Además, si vas a conectar múltiples aparatos a la red, entran en juego otros factores que debes considerar. Por ello, elegir entre usar un repetidor Wi-Fi o conectarlos por cable, puede llegar a ser determinante.
Por qué usar un repetidor en vez de cable
Los repetidores Wi-Fi tienen como misión llevar la conexión a zonas en las que la cobertura puede ser más débil. Son aparatos que pueden ser necesarios en determinadas situaciones, aunque también está la alternativa de utilizar cables de red.
Tienen puerto Fast Ethernet
El primer motivo para usar repetidores Wi-Fi en vez de cables Ethernet, es si esos dispositivos van a contar únicamente con puertos Fast Ethernet. También podría pasar que el propio cable que uses sea Fast Ethernet o que el router no tenga puertos Gigabit Ethernet libres. En este caso, la velocidad máxima estaría limitada a 100 Mbps.
Si quieres alcanzar una velocidad superior, podrías optar por un repetidor Wi-Fi. Siempre y cuando sea de calidad, y la cobertura aceptable, podrías pasar de esos 100 Mbps que, en caso de tener que usar puertos Fast Ethernet, tendrías como límite al usar cable.
Necesitas los puertos para otros aparatos más sensibles
También puede ocurrir que tengas limitaciones de puertos disponibles. Ten en cuenta que, de forma habitual, un router no suele tener más de cuatro puertos libres. Tal vez necesites conectar ciertos aparatos por cable, para lograr así una mayor estabilidad, y necesitas ocuparlos. Por ejemplo, conectar una televisión que no tenga buen Wi-Fi.
En cambio, hay dispositivos que sí que podrías conectar al repetidor Wi-Fi, en vez de por cable, y no tendría consecuencias negativas. Pueden ser aparatos de domótica, por ejemplo, que requieren simplemente de tener conexión y no importa tanto la velocidad máxima.
Vas a mover los dispositivos
Un motivo más, es si tienes planeado mover los dispositivos que vas a conectar. No es lo mismo tener un aparato siempre en el mismo lugar, que cambiar de habitación continuamente y llevarlo a diferentes sitios. Por ejemplo, no es lo mismo una televisión, que suele estar fija en un mismo lugar, que un portátil que puedas llevar de una habitación a otra.
Por tanto, si crees que esos dispositivos los vas a estar cambiando de lugar continuamente, usar un repetidor Wi-Fi puede ser una buena idea. No obstante, incluso sería mejor utilizar un sistema Wi-Fi Mesh y poder así cubrir una mayor superficie con total garantía.
Las condiciones y la tecnología son óptimas
Por otra parte, otra razón para conectar dispositivos al repetidor Wi-Fi y no usar cables, es si las condiciones son óptimas y la tecnología que utilizas es adecuada. Por ejemplo, es fundamental que ese repetidor Wi-Fi sea de calidad y permita alcanzar una velocidad y estabilidad adecuadas.
Si ese repetidor tiene Wi-Fi 6 o 7, si ves que las condiciones son adecuadas, como es la distancia al router y la velocidad que ofrece, es interesante optar por ese repetidor y no por conectar los dispositivos por cable.
En definitiva, esto debes tener en cuenta si piensas en utilizar un repetidor Wi-Fi o utilizar cable de red para conectar tus aparatos. Ambas opciones pueden ser útiles, pero conviene siempre elegir bien cuál usar.