Ni Wi-Fi ni por cable Ethernet, estas son 3 alternativas para llevar Internet por toda tu casa

Si alguna vez te has desesperado porque el Wi-Fi no llega bien a algunas zonas de tu casa, o porque no quieres llenar todo de cables Ethernet, este artículo es para ti. Existen soluciones poco conocidas que pueden ofrecerte una conexión estable y de calidad sin depender exclusivamente de estas opciones tradicionales. Parece que la solución siempre pasa por colocar un repetidor Wi-Fi o hacer obras para llevar cableado, pero hay otras alternativas que pueden ser mucho más prácticas, dependiendo de la distribución de tu casa y tus necesidades. Te cuento las mejores formas de tener Internet en cualquier habitación sin sufrir cortes ni interferencias.
Lo primero que debemos tener en cuenta, es que, todas las viviendas en España construidas a partir del año 2013, disponen de tomas de red Ethernet en las diferentes habitaciones y estancias del hogar. Todas estas tomas de red van directamente al PAU (Punto de Acceso al Usuario), donde tendremos que instalar un switch para repartir la conexión a Internet por todas las habitaciones. En esta zona también es donde instalaremos el router de nuestro operador, ya que en esta zona es donde tenemos la toma de fibra. En estos casos donde la casa está cableada, lo mejor que puedes hacer es instalar nodos Mesh para cubrir toda la casa con Wi-Fi, y la interconexión será a través de estas conexiones por cable. Sin embargo, si tu casa no está cableada y las paredes son gruesas, existen otras opciones para llevar tu conexión.
Usa la red eléctrica con dispositivos PLC
Los dispositivos PLC (Power Line Communication) son una de las opciones más fáciles y efectivas para llevar Internet a cualquier habitación sin depender de WiFi. Funcionan usando el cableado eléctrico de tu casa para transmitir la señal de Internet.
Ventajas del PLC
- Fácil instalación: solo necesitas conectar un adaptador al router y otro en la habitación donde quieres mejorar la conexión.
- Buena velocidad y estabilidad: en la mayoría de los casos, la conexión es más estable que la del WiFi.
- Evita interferencias: ideal en casas donde el WiFi pierde fuerza por las paredes o la distancia.
Inconvenientes
- Dependencia del cableado eléctrico: si la instalación eléctrica es antigua o de mala calidad, el rendimiento puede verse afectado.
- Necesidad de enchufes directos: es recomendable conectarlos directamente a la pared, sin regletas porque tendrás menos velocidad de sincronización, e incluso podrías tener cortes.
Hoy en día hay muchos modelos de dispositivos PLC, hay modelos con Wi-Fi o sin Wi-Fi. Si te compras un modelo sin Wi-Fi, podrías posteriormente conectar un nodo Mesh para así tener conectividad Wi-Fi y formar una red mallada. En este caso, el PLC actuaría como un cable de red Ethernet, pero funcionando a través del cableado eléctrico. Otra opción es comprar unos PLC con Wi-Fi integrado, en estos casos no tendrás que comprar nada más.
Dependiendo de tu presupuesto, podrás optar por soluciones desde 70 euros hasta más de 200€, todo dependerá de qué velocidad pretendes conseguir.
Aprovecha la instalación de antena con adaptadores coaxiales
Si en tu casa tienes tomas de antena de televisión en varias habitaciones, puedes aprovechar este cableado para llevar Internet usando adaptadores MoCA (Multimedia over Coaxial Alliance). Estos dispositivos convierten la señal de Internet en una señal compatible con el cable coaxial, permitiendo que llegue a otras habitaciones sin necesidad de tender cables Ethernet por toda la casa.
¿Cómo funciona? El proceso es sencillo:
- Conectas un adaptador MoCA al router mediante un cable Ethernet y lo enchufas a la toma coaxial de la pared.
- Colocas otro adaptador MoCA en la habitación donde necesites Internet y lo conectas a la toma de antena coaxial.
- Desde el adaptador MoCA, conectas tu ordenador, Smart TV o consola a Internet con un cable Ethernet.
Como puedes ver, gracias al cableado coaxial ya existente, tendremos la posibilidad de llevar Internet.
Ventajas de esta solución
- Alta velocidad y estabilidad, con menos interferencias que el PLC. Si tu red eléctrica no está en buenas condiciones, es muy posible que tengas problemas de comunicación en los dispositivos PLC, sin embargo, con MoCa esto no ocurre porque no usa la red eléctrica.
- Aprovecha una infraestructura existente, sin necesidad de abrir paredes o tirar cables nuevos. Simplemente tendrás que conectar un dispositivo en el origen y conectado al router, y otro dispositivo en el destino, y conectar un PC, un switch e incluso un sistema Wi-Fi Mesh cableado, para así repartir posteriormente la conexión por Wi-Fi.
- Baja latencia, ideal para teletrabajo, gaming y streaming en 4K. Podrás conseguir velocidades reales de 1Gbps sin muchos problemas, así que es perfecto para un uso intensivo de la red local doméstica.
Inconvenientes
- No todas las casas tienen cableado coaxial en varias habitaciones. En casas antiguas tendremos en salón principalmente, y es posible que en las habitaciones. No obstante, en casas nuevas sí tenemos tomas de TV en todas las estancias habitables (salón, cocina, habitaciones, bodega, ático etc.)
- Requiere la compra de adaptadores MoCA, que pueden ser más costosos que otras opciones.
- No funciona con todas las instalaciones de TV, especialmente si hay amplificadores de señal o divisores de mala calidad.
Un aspecto muy importante con respecto a que no funciona en todas las instalaciones de TV, si tenemos una casa relativamente nueva con muchos divisores de señal, estos pueden atenuar la señal de MoCa y hacer totalmente imposible la sincronización. Es mucho mejor que la instalación de TV sea «antigua», ya que no tenemos tantos divisores de señal para repartirlo por toda nuestra casa, y de esta forma, tenerr una muy buena experiencia de usaurio.
Si buscas una alternativa a Wi-Fi sin depender de Ethernet y tu casa tiene una buena infraestructura de cable coaxial, los adaptadores MoCA pueden ser una excelente solución para llevar Internet a cualquier habitación sin pérdidas de velocidad.
Eso sí, debes tener en cuenta que esta solución es algo cara, ya que es una tecnología relativamente nueva, así que debes tenerlo en cuenta.
Fibra óptica hasta cada habitación (FTTR)
Si buscas la mejor calidad de conexión posible, la solución definitiva es llevar fibra óptica directamente a cada habitación. Este sistema, conocido como FTTR (Fiber To The Room), permite que cada habitación tenga una conexión de alta velocidad sin interferencias ni caídas.
Ventajas del FTTR
- Velocidades ultra rápidas sin latencia, es mucho mejor que cualquiera de las alternativas anteriores.
- Sin interferencias ni pérdidas de calidad. O funciona o no funciona, no hay término medio.
- Ideal para teletrabajo y gaming profesional.
Inconvenientes del FTTR
- Instalación compleja y costosa. Hay algunos operadores que te cobran por realizar la instalación y posteriormente para tener un mantenimiento.
- No disponible en todas las operadoras o viviendas.
Uno de los principales fabricantes de FTTR es Huawei y también ZTE, ambos tienen soluciones comerciales para realizar este tipo de instalaciones.
Una alternativa similar al FTTR, es la fibra óptica plástica como la de ACTELSER. Esta tecnología permite meter los cables de fibra por los conductos eléctricos sin ningún problema, así podrás tener conexiones de hasta 1Gbps. Un aspecto negativo de estas soluciones, es que ahora mismo como máximo tendremos 1Gbps de velocidad, algo que ya nos proporciona el cableado Ethernet.
Esta alternativa es muy recomendable si no te quieres gastar tanto dinero en el FTTR, no obstante, ten presente que también es más cara que la típica instalación de cable de red Ethernet convencional.
Entonces: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Cada una de estas opciones tiene sus pros y sus contras. Si buscas una solución rápida y sencilla, los PLC son una gran alternativa. Si tu casa tiene cableado coaxial, podrías aprovecharlo para una mejor conexión. Y si quieres la máxima velocidad y estabilidad, la fibra óptica hasta cada habitación es la mejor elección, aunque requiera mayor inversión en los dispositivos. Si no quieres tener ningún problema de cortes, interferencias ni baja velocidad, lo mejor es recurrir a la fibra óptica hasta cada habitación, como la solución de ACTELSER.
Sea cual sea tu elección, con estas soluciones podrás disfrutar de una conexión a Internet estable y sin cortes en cualquier parte de tu casa.