A todos nos ha pasado, estar en casa viendo nuestra serie favorita, trabajando, o en el punto más emocionante de la partida, y entonces el Wi-Fi te falla. En ese momento, saber si hay algún aparato en tu casa que esté acaparando más conexión de la que crees, te va a ayudar a tener esas sesiones de streaming, trabajo u ocio sin cortes en el Wi-Fi. Hoy en RedesZone os vamos a explicar cómo puedes saber qué dispositivo está consumiendo todo el ancho de banda.
Si quieres saber cómo puedes descubrir ese dispositivo que se está quedando con el ancho de banda, es fundamental conocer las herramientas, las causas y tener algo de paciencia. Hay routers que nos permitirán saber cuánto ancho de banda en tiempo real están consumiendo los diferentes dispositivos.
¿Por qué tu Wi-Fi puede ir lento?
Es frustrante cuando la conexión a Internet empieza a fallar justo cuando más lo necesitas. Quizás los vídeos no cargan, las videollamadas se entrecortan o las descargas tardan siglos. Aunque lo primero que solemos culpar es a la compañía de internet, la realidad es que, en muchas ocasiones, el problema está en casa. Un dispositivo que consume más datos de los que debería puede acaparar la conexión. Esto puede ocurrir por actualizaciones automáticas, descargas en segundo plano o incluso por apps o programas mal configurados. Por eso, identificar cuál es el responsable es clave para volver a tener una red rápida y funcional.
Actualmente hay routers que nos permitirán saber cuánto ancho de banda en tiempo real están consumiendo los diferentes dispositivos, independientemente de si están conectados por cable, o bien están conectados por Wi-Fi. Por ejemplo, si tienes un router FRITZ!Box del fabricante AVM, puedes verlo en la sección de «Monitor de Internet», donde podremos monitorizar el ancho de banda consumido por diferentes dispositivos:
Todos los routers de AVM con el nuevo sistema operativo FRITZ!OS 8.0 o superior, disponen de esta funcionalidad tan interesante para ver la monitorización de la conexión a Internet por dispositivo. Esto nos permitirá tener un control férreo de todo lo que esté ocurriendo en la red local, y es que podremos detectar muy fácilmente cuánto ancho de banda están consumiendo los diferentes dispositivos.
Otro fabricante que también nos permite monitorizar el ancho de banda de todos los dispositivos de la red local es ASUS, y es que podemos ver cuánto están consumiendo, y también qué tipo de tráfico es, ya sea navegación web, descargas P2P y otros tipos de uso.
Al tener una opción de «Análisis de aplicaciones«, tenemos la posibilidad de analizar en detalle todo lo que está usando ese dispositivo en cuestión.
Todos los routers ASUS incorporan el firmware Asuswrt, este firmware es muy avanzado y nos permitirá monitorizar en detalle todo lo que está ocurriendo en la red local doméstica. Este fabricante dispone de opciones de configuración más avanzadas que otras marcas como D-Link o NETGEAR, las cuales no suelen incorporar estas funcionalidades tan interesantes.
Cómo puedes detectar al culpable
Por suerte, tienes muchas formas fáciles de saber qué está ralentizando tu conexión. Te cuento las más útiles:
- Configuración del router: la mayoría de los routers modernos tienen una sección para monitorizar el uso de la red, aunque hay otros muchos que no. Accediendo a la interfaz del router desde tu navegador (normalmente introduciendo 192.168.1.1), podrás ver la lista de dispositivos conectados y cuánto ancho de banda consume cada uno. Busca opciones como «Mapa de red» o «Dispositivos conectados».
- GlassWire: este programa es perfecto para quienes buscan algo visual y fácil de usar. Te muestra qué aplicaciones o dispositivos están usando datos, tanto en tu móvil como en tu ordenador. Tiene una versión gratuita muy completa y también está disponible para Android.
- Wireshark: para usuarios avanzados, Wireshark ofrece un análisis detallado del tráfico de tu red. Podrás ver cada paquete de datos, su origen y destino. Eso sí, requiere algo de experiencia, pero si quieres un control total, es una herramienta imprescindible. De todas formas, si hay mucho tráfico de red, es posible que las capturas sean realmente grandes, y posteriormente tendrás que analizar todo.
- Apps de escaneo de red como Fing: si prefieres hacerlo desde tu móvil, Fing te permite escanear tu red WiFi y ver todos los dispositivos conectados. Identifica teléfonos, tablets, cámaras, consolas y cualquier otro equipo que esté consumiendo ancho de banda, sin embargo, no te dirá qué dispositivo está consumiendo más ancho de banda, sino que simplemente nos dirá qué dispositivos hay conectados.
- Uso de datos en Windows o macOS: en Windows, ve a la configuración de red y consulta la opción «Uso de datos» para saber cuánto ha consumido cada aplicación en los últimos días. En macOS, puedes usar herramientas como iStat Menus para monitorear el tráfico en tiempo real.
Lo que tienes que hacer cuando identifiques al dispositivo
Una vez que sepas quién está acaparando la conexión, es momento de actuar:
- Limita su uso de datos: Si se trata de un dispositivo tuyo, revisa sus configuraciones para desactivar descargas automáticas o reducir el consumo de datos de ciertas aplicaciones.
- Desactiva dispositivos inactivos: Si tienes equipos conectados que no estás utilizando, desconéctalos temporalmente para liberar ancho de banda.
- Actualiza el firmware de tu router: Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también puede incluir nuevas opciones para gestionar mejor el tráfico de red.
- Prioriza dispositivos clave: Algunos routers permiten configurar la prioridad de ancho de banda para dispositivos específicos, asegurando que los más importantes tengan siempre una buena conexión. La funcionalidad de QoS es algo que todos los routers lo tienen, esta tecnología permite priorizar el tráfico de red de cualquier dispositivo que tengamos conectado.
- Limita ancho de banda en tiempo real: algunos modelos de routers como los ASUS, permiten limitar el ancho de banda en descarga y subida de diferentes clientes WiFi y cableados, para que así no «acaparen» todo el ancho de banda disponible.
Identificar qué dispositivo está acaparando tu conexión WiFi no es tan complicado como parece. Con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, puedes optimizar tu red y disfrutar de una conexión más rápida y estable. La próxima vez que notes que el internet va lento, ya sabes por dónde empezar.