La red Wi-Fi no siempre funciona tan bien como nos gustaría. Es posible tener problemas en ciertos aparatos, como puede ser en el teléfono móvil. Podrías notar que la velocidad cae, que la señal no llega bien a una zona, etc. Pero, ¿por qué el Wi-Fi aparece y desaparece únicamente en el móvil? Te vamos a hablar de cuáles son las principales causas, para que puedas tomar medidas.
Si estás en esta situación, si ves que el Wi-Fi aparece y desaparece en tu móvil, puede que solo con realizar pequeños cambios pueda mejorar este problema. A veces, simplemente necesitas hacer algunos ajustes y empezarás a notar que hay mayor estabilidad y velocidad al conectarte a la red.
Problemas de estabilidad con el Wi-Fi en el móvil
Aunque esto puede ocurrir en el ordenador también, es en el teléfono móvil donde lo puedes notar más, por el hecho de que te mueves más por la vivienda. En esos cambios, es cuando podrías encontrarte con ciertas dificultades.
Utilizas la banda de los 5 GHz
Un motivo claro por el cual puedes tener una conexión inestable al conectarte con el móvil al Wi-Fi, es usar la frecuencia de los 5 GHz. Es la banda que permite alcanzar una mayor velocidad, pero es más sensible a la distancia y posibles obstáculos que pueda haber. Todo eso va a influir negativamente. Si te mueves por la vivienda, es posible que en ocasiones sí que aparezca la red, pero en otras no. El motivo es, básicamente, que la frecuencia de los 5 GHz no siempre va a estar disponible. Esto se podría evitar si tienes un router que permita conectarte automáticamente en función de la banda que mejor vaya en cada situación.
Si utilizas la banda de los 2,4 GHz, vas a poder tener un mayor alcance. Vas a poder conectarte a Internet sin tantos problemas con posibles obstáculos. Eso sí, ten en cuenta que esta frecuencia es más sensible a posibles interferencias, como vamos a explicarte a continuación.
Otro aspecto muy importante a tener en cuenta, es que en la banda de 5GHz tenemos los canales DFS (Dynamic Frecuency Selection), esto permite a los routers y puntos de acceso Wi-Fi, evitar posibles interferencias con los radares. En cuanto detecta un radar, automáticamente dejará de emitir en la banda de 5GHz durante 10 minutos, para confirmar que no hay ningún radar emitiendo. En el caso de que esto ocurra, cambiará el canal automáticamente a los canales no-DFS que son los 36, 40, 44 y 48. Debes tener en cuenta que esto es un estándar, ocurre en todos los routers Wi-Fi y APs, no te puedes librar de ello, excepto si fijas un canal entre el 36-48 para emitir.
Estás en una zona con interferencias
También podrías encontrarte en una zona en la que haya interferencias. Puede que no sea siempre, sino en ocasiones. Por ejemplo, una habitación en la que conectes ciertos aparatos en algunos momentos del día. Pueden ser dispositivos que usen Bluetooth, un microondas, un teléfono inalámbrico en funcionamiento… Todo esto afecta, ya que utilizan los 2,4 GHz. Incluso puede ocurrir que tus propios vecinos generen interferencias. Cuantos más aparatos haya conectados cerca, mayor saturación de red habrá y más probabilidad de que haya problemas de este tipo. En este sentido, elegir un buen canal del Wi-Fi es una posible solución. Evitarás esa congestión que puede afectarte negativamente.
En la mayoría de routers Wi-Fi, tenemos la posibilidad de elegir Smart Connect, que es básicamente una función que permite unificar las bandas de 2.4GHz y 5GHz bajo una misma red Wi-Fi, y el router se encargará de mover a los clientes inalámbricos entre una banda y otra de forma automática. Hay algunos routers como los ASUS que permiten configurar el comportamiento del Smart Connect, pero no es lo normal, simplemente podemos habilitar o deshabilitarlo, pero no podemos ajustar su funcionamiento interno.
La distancia es demasiado grande
Por supuesto, un clásico es la distancia. Aunque los móviles actuales tienen una mejor conexión inalámbrica que hace unos años, la distancia va a influir. No es lo mismo conectarte justo al lado del router, que en una habitación que esté mucho más alejada. En este último caso, puede haber mayor inestabilidad. Una vez más, si te mueves por la vivienda, es posible que en ocasiones desaparezca la red Wi-Fi y el motivo sea estar demasiado lejos del router. Intenta no alejarte mucho y, en caso de ser necesario, utiliza repetidores o sistemas Mesh.
Si tienes que cubrir un espacio muy grande, lo más recomendable es que utilices un sistema Wi-Fi Mesh de altas prestaciones, donde tengamos triple banda simultánea para que una banda esté dedicada exclusivamente a la interconexión de los diferentes nodos. De esta forma, podremos tener el máximo rendimiento Wi-Fi y también cableado, con el objetivo de tener la mejor experiencia de usuario posible.
Problema con tu móvil
Otra causa por la que el Wi-Fi del móvil podría dejar de ir en ocasiones, es si hay algún problema con el propio teléfono. Puede ser algún malware que esté afectando al sistema, una mala configuración de la red, tener el dispositivo desactualizado… Todo esto podría influir y generar problema. Para que todo funcione lo mejor posible, nuestra recomendación es que mantengas el dispositivo siempre en buen estado. Asegúrate de tenerlo actualizado, evita que entren virus, utiliza solo aplicaciones oficiales y realiza una buena configuración.
Si vas a instalar un antivirus, te recomendamos que te informes previamente. Hay muchas opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago, pero no todas ellas van a funcionar bien. Nuestra recomendación es que leas informes y valoraciones de terceros para, posteriormente, elegir cuál te conviene más e instalarlo en el teléfono.
Los nuevos routers y APs con Wi-Fi 7 disponen de la función MLO (Multi-Link Operation), lo mismo que los últimos smartphones. Esta función permite que los clientes se conecten a varias bandas de forma simultánea, pero es posible que, debido a incompatibilidad por el software, no funcione bien del todo, y notes que tienes cortes. Esta característica permite tener una mayor estabilidad y una mayor velocidad, pero si no funciona mal, lo mejor es que nos conectemos únicamente a una banda de frecuencias y no usar esta funcionalidad.
Por tanto, estos son los principales motivos por los cuales podría ir mal la conexión Wi-Fi en tu móvil. Si ves que desaparece y aparece continuamente, revisa lo que hemos explicado para poder solucionarlo.