Monta tu servidor VPS barato y potente en la nube con Kamatera, así puedes hacerlo
Si necesitas un servidor VPS para tus proyectos personales o para tu empresa, una opción muy interesante son los VPS de Kamatera, ya que cuentan con servidores en España para tener la mínima latencia posible, además, podemos configurar en detalle el servidor VPS y pagar en función de nuestras necesidades. Podremos configurar en detalle el tipo de procesador y los núcleos, cantidad de RAM, almacenamiento SSD, sistema operativo y también en qué país queremos tener el servidor y mucho más. La empresa Kamatera proporciona una prueba completamente gratuita de hasta 30 días con un VPS configurado valorado en 100 dólares, perfecto para probar su servicio y comprobar si cumple con nuestras necesidades.
Muchos usuarios tanto domésticos como profesionales, recurren a servidores VPS baratos para tareas donde un servidor dedicado es demasiado para sus necesidades. Gracias a que podremos configurar en detalle un VPS, y pagar por los recursos contratados, el coste final es mucho más barato que contratar un servidor dedicado. Kamatera es una empresa líder en VPS, hoy en RedesZone os vamos a explicar en detalle todas sus características, así como el proceso de registro y creación de un servidor virtual.
Características de Kamatera
Este servicio nos permitirá configurar un entorno de servidores en la nube, no solamente podremos tener acceso desde el exterior a los servidores, sno que podremos crear una red local para comunicar los servidores VPS contratados entre sí, y de esta manera, trabajar conjuntamente. Una característica muy importante, es que sus servidores son escalables, en cualquier momento podemos configurar más recursos hardware como CPU, RAM, almacenamiento SSD e incluso añadir más tarjetas de red, ya sea para acceso exterior o bien en la red LAN. Todos los servidores en la nube pueden autoprovisionarse y configurarse a través del portal de administración, además, el panel de control es muy configurable.
Gracias a la nube privada virtual, podremos crear una red bastante compleja de servidores, perfecto para empresas que requieren más requisitos que un simple VPS. Además, ofrecen un entorno virtual seguro, con comunicación a través de la red local sin necesidad de que haya comunicación pasando por Internet. Un aspecto muy importante de este servicio, es que dispone de un total de 21 centros de datos en todo el mundo, incluyendo España para tener la mínima latencia posible y el máximo rendimiento con el servidor que contratemos. Algunos servicios adicionales que podemos contratar, es que tengamos una copia de seguridad diaria extendida almacenada en un servidor externo, también tenemos la opción de contratar que nos administren el servidor por nosotros. A la hora de configurar el servidor, podemos añadir algunos servicios como la instalación de cPanel y también Plesk para administrar el servidor.
Este servicio ofrece un periodo gratuito de 30 días, podemos configurar un servidor VPS por valor de hasta 100 dólares para probar el servicio. En el asistente de configuración podremos elegir cualquier país disponible, y también cualquier tipo de CPU, potencia de CPU, así como RAM, almacenamiento y red, tal y como si estuviéramos configurando un VPS de pago.
Una vez que ya conocéis las principales características de este servicio, os vamos a enseñar el proceso de registro.
Proceso de registro
El proceso de registro para la prueba gratis de 30 días se completa en pocos minutos, lo primero que debes hacer es entrar en este enlace y proceder a crearte una nueva cuenta gratis. Tendremos que poner un correo electrónico válido y también la correspondiente contraseña. Justo debajo podemos ver qué incluyen estos 30 días gratis, básicamente nos permitirá configurar un servidor valorado en hasta 100 dólares, tendremos 1TB de tráfico de Internet saliente como máximo y hasta 1TB de almacenamiento en bloque en la nube.
Al crear la cuenta, lo primero que nos pedirá serán los datos de facturación, en el asistente de configuración podremos añadirlo muy fácilmente, tal y como podéis ver aquí:
Tendremos que introducir los datos de una tarjeta de crédito o débito, aunque no nos cobrarán nada si no nos pasamos de los 30 días ni de los 100 dólares en la configuración realizada. Una vez que hayamos introducido los datos, y comprueben que la tarjeta está activada y funcionando, ya podremos crear nuestro primer servidor sin problemas.
En el menú principal podremos sacar diferentes módulos, como los diferentes servidores VPS e incluso también las estadísticas de dichos servidores como la CPU, RAM, uso de la red etc. Posteriormente cuando creemos el primer VPS, os mostraremos cómo quedará este panel de control general.
Ahora llega el momento de crear un servidor totalmente personalizado a nuestros requisitos, dependiendo de lo que necesitemos, tendremos que pagar más o menos por dicho servidor VPS.
Tipos de servidores disponibles
Kamatera nos permite crear diferentes tipos de servidor, primero tendremos «Server» que aquí podemos instalar tanto sistemas operativos orientados a servidor, a escritorio, como también imágenes con aplicaciones preinstaladas, así como servicios usando contenedores Docker y mucho más. En este caso, podremos elegir un servidor ubicado en España, y posteriormente elegir el tipo de sistema operativo que nosotros queramos. A continuación, os explicamos cuáles son los sistemas operativos disponibles:
- Sistemas operativos para servidor: AlmaLinux, CentOS, Debian, FreeBSD, Rocky, Ubuntu y Windows.
- Sistemas operativos para escritorio: Ubuntu y Windows
- Aplicaciones: cPanel, CloudRon, ClusterControl, CyberPanel, Directus, Django, Dokku, DokuWiFi, Drupal, Grafana, ISPConfig, Jenkins, Jitsi, Joomla, Magento, Matomo, Mattermost, MediaWiki, MineCraft, Moodle, NextCloud, Odoo, OpenProject, PassBolt, Plesk, Prometheus, PureFTPd, Python, Redmine, RocketChat, Uptime-Kuma, Vesta, Webmin, WordPress, Zabbix, Zentyal, Zulip, phpBB, phpMyAdmin.
- Servicios: Ansible, Caddy, ClickHouse, Docker, ElasticSearch, Fortigate VM, FreeNAS, HAProxy, Kubernetes, LAMP, LEMP, Laravel, Memcached, Minio, MongoDB, NFS, Nginx, OpenVPN, PHP, PostgreSQL, RabbitMQ, Rancher, Redis, RubyOnRails, TomCat, UTunnel VPN, mySQL, node.js y pfSense.
Una vez elegido, tendremos que configurar el hardware que necesitemos.
En la sección de «Crear nuevo escritorio» podemos crear un servidor específico para esto, y nos da la posibilidad de elegir los dos sistemas operativos que hemos indicado antes.
Lo mismo ocurre si queremos crear una nueva aplicación, podemos elegir entre todas las que os hemos indicado antes.
Finalmente, si queremos crear un nuevo servicio, podemos usar cualquiera de los que os hemos mostrado antes.
Una vez que hayamos elegido el tipo de servidor que queramos, y su sistema operativo o bien aplicación o servicio, tendremos que configurar el hardware en detalle.
Creación de un servidor VPS
En este ejemplo os vamos a enseñar cómo crear un servidor VPS con el sistema operativo Debian, que es uno de los más utilizados. La región que usaremos será Madrid en España, para tener la mínima latencia posible de la conexión.
Dentro del sistema operativo Debian, tenemos la posibilidad de elegir diferentes versiones, tanto Debian 11 como Debian 12. Nosotros hemos elegido «Debian 12 Updated«, que está actualizada a la última versión disponible con las mejoras y actualizaciones de sus paquetes predeterminados.
Ahora llega el momento de elegir el hardware del servidor VPS, lo más importante aquí es el tipo de procesador que podemos elegir. Dependiendo de nuestras necesidades y presupuesto, podemos elegir un tipo de CPU u otro. En el botón de ayuda podéis ver una descripción de cada uno de los tipos de procesador, y en el menú de «My Cloud / Pricing» se puede ver el coste de elegir cada procesador.
- General: las CPU elegidas se asignan a un subproceso de CPU físico dedicado con recursos reservados garantizados. El precio empieza desde 9 dólares mensuales.
- Dedicado: las CPU elegidas se asignan a un núcleo de CPU físico dedicado (2 subprocesos cada uno) con recursos reservados garantizados. El precio empieza desde 19 dólares mensuales.
- Ampliable: las CPU elegidas se asignan a un subproceso de CPU físico dedicado con recursos reservados garantizados (igual que el general), pero si se supera un uso promedio del 10% se cobrará un cargo adicional. Dependiendo del uso tendremos un precio u otro.
- Disponible: las CPU elegidas se asignan a un subproceso de CPU físico dedicado sin recursos reservados garantizados. El precio empieza desde 4 dólares mensuales, es el tipo de procesador más barato.
En la configuración que hemos realizado nosotros, hemos elegido el tipo «A» que es el más barato, con cuatro CPU, 4GB de memoria RAM, 20GB de almacenamiento SSD y el precio es de tan solo 24 dólares mensuales.
Hemos habilitado tanto la red de Internet pública, para tener una IPv4 pública y conectarnos remotamente, así como una red privada local por si tenemos varios servidores y queremos comunicarlos entre sí localmente.
Podremos configurar con mucho detalle tanto la primera NIC de la WAN como las secundarias que podemos configurar, además, podemos elegir el tipo de direccionamiento privado que queramos. Esto nos permitirá crear una red bastante compleja de servidores, y todo ello desde el menú vía web de Kamatera.
También tendremos que poner una contraseña de acceso al servidor, tenemos que cumplir la política de contraseñas seguras con las indicaciones que nos ponen.
Una vez que hayamos introducido la clave de root, el nombre del servidor, y hayamos habilitado la opción de «Encender» el servidor, podemos pinchar en «Create Server». Abajo del todo nos indicará el precio que tendremos que pagar, aunque el primer mes hasta 100 dólares es gratis. Podemos elegir tanto facturación mensual como por horas, por si no necesitamos el servidor permanentemente encendido.
El proceso de creación del VPS elegido tarda unos 2 minutos aproximadamente, en cuanto esté disponible, podemos verlo en la sección de «My Cloud / Servers«.
También nos enviarán un correo electrónico al email de registro, indicándonos que hemos creado un nuevo servidor VPS, y cómo podemos entrar vía SSH al servidor.
Ahora que ya sabéis cómo se crea un VPS a través del asistente, os vamos a mostrar todas las opciones de administración y gestión.
Opciones de administración y gestión
En la sección de «Servers» podemos ver el servidor recién creado, con la zona donde lo hemos creado, la dirección IP pública, el número de CPU, la RAM configurada, así como el almacenamiento. También nos indicará el estado, si está encendido o apagado. A la derecha podemos ver dos botones, el de «Actions» y el de «Open».
Si pinchamos sobre el servidor, accederemos directamente a todas las opciones de configuración disponibles. Podemos ver el estado general del servidor, editar la sección de información para describir mejor el servidor, así como las etiquetas y también las notas del servidor que nosotros queramos. Para conectarnos tendremos que usar el usuario «root» y la contraseña que hemos indicado a la hora de crear el servidor, posteriormente podremos editar la seguridad del servidor SSH poniendo claves privadas en lugar de usar la contraseña de paso. También podemos abrir la consola remota a través de la web, por si perdemos el acceso vía SSH.
En el mundo de los servidores, la realización de snapshots o instantáneas es algo muy importante, porque nos permitirá crear una «imagen» del sistema operativo tal y como está, para volver hacia atrás en cualquier momento en caso de que configuremos algo mal o tengamos algún problema.
En la sección de «Networks» podemos ver las interfaces de red físicas que tenemos dadas de alta, aí como la MAC, dirección IP y también la posibilidad de configurarlas en detalle, así como añadir más interfaces. En la «Configure» podemos aumentar o disminuir los recursos hardware del servidor VPS, podemos cambiar el tipo de CPU, número de CPU, cantidad de RAM y SSD, y otros cambios.
A través de este panel de control tenemos la posibilidad de ver las estadísticas de uso del VPS, tanto el uso de CPU, RAM, red, los IOPS del disco, así como los datos de transferencia.
En el menú de «Actions» es donde podemos apagar el servidor de forma abrupta, suspenderlo, reiniciarlo, eliminar el servidor, y también otras acciones como configurarlo, cambiar el nombre, resetear la contraseña, clonar el servidor, abrir la consola vía web y mucho más.
Vamos a poder usar la consola vía web sin ningún problema, es como si estuviéramos delante del servidor. En caso de que configuremos mal el firewall o perdamos la conexión por SSH, podemos entrar remotamente a través de aquí para solucionarlo. Por supuesto, también podemos acceder vía SSH con programas como PuTTY o directamente a través de consola de Windows.
Como podéis ver, tenemos una gran cantidad de opciones de configuración y personalización, perfecto para ajustarse a las necesidades de los usuarios. Ahora os vamos a mostrar algunas pruebas de rendimiento que hemos realizado.
Pruebas de rendimiento
El servidor que hemos creado dispone de un procesador de tipo A (los más baratos), un total de 4 CPU, 4GB de RAM, 20GB de almacenamiento SSD y una red a 10Gbps con límite de 5TB de tráfico, aunque la versión gratis permite hasta 1TB máximo.
Procesador
En las pruebas de rendimiento de este VPS, hemos utilizado diferentes benchmarks usando varios programas, para que podáis comparar los resultados obtenidos con otros servidores de similares características.
El primer benchmark que hemos usado es el de 7z, podéis ver los resultados aquí:
El segundo benchmark que hemos usado es el de stress-ng para sistemas Linux, podéis ver los resultados en estas dos capturas.
Finalmente, hemos usado también el popular sysbench para comprobar el rendimiento del procesador.
Como podéis ver, tenemos un muy buen rendimiento teniendo en cuenta lo que cuesta el VPS mensualmente.
Discos SSD
También hemos comprobado el rendimiento de la unidad SSD que hemos contratado para este VPS, siempre en Kamatera tenemos almacenamiento SSD de alto rendimiento. Aquí podéis ver tanto la velocidad de lectura como escritura:
Hemos conseguido una velocidad de hasta 4GB/s en lectura directa sin caché, y de hasta 10GB/s usando caché. La velocidad de escritura ha sido de 750MB/s de velocidad.
Red local
La velocidad de la red local es lo que más nos ha impresionado, tenemos un troncal de 10Gbps. Hemos instalado el programa iperf3 para realizar un test directamente desde nuestra conexión de DIGI, la velocidad que hemos obtenido de descarga (desde el servidor hasta nuestro PC) ha sido de 3,55Gbps, el máximo de nuestra conexión en estos momentos (tenemos cuello de botella en nuestra conexión por usar pfSense virtualizado como router principal):
La velocidad de subida (desde nuestro PC hasta el servidor) que hemos conseguido ha sido de 3,7Gbps, nuevamente la máxima velocidad de nuestra conexión.
También hemos probado a realizar un speedtest por consola contra el servidor de DIGI, para comprobar el rendimiento que obtenemos con un servidor muy rápido como es el de la compañía, el resultado ha sido de 18Gbps simétricos, cuando se supone que la velocidad troncal es de 10Gbps «solamente».
Como podéis ver, el rendimiento es simplemente espectacular.
VPN
También hemos querido probar el rendimiento real si instalamos una VPN como WireGuard, hemos instalado wg-easy en Docker para facilitar su despliegue, el rendimiento que hemos conseguido es de 1,1Gbps de descarga y 630Mbps de subida, tal y como podéis ver aquí:
Si instalamos WireGuard de forma nativa, conseguiremos más velocidad, llegando hasta 1,4Gbps de descarga y 1,1Gbps de subida:
Como podéis observar, el rendimiento con VPN también es realmente bueno.
Conclusiones
Kamatera es una compañía muy recomendable de servidores VPS para particulares y empresas, son muy potentes y baratos, aunque todo depende de qué tipo de procesador elijamos y el resto del hardware que podemos configurar. Un aspecto que nos ha gustado mucho, es que podemos personalizar en detalle el hardware del VPS, esto es perfecto para adaptarse a nuestras necesidades y no pagar de más. El rendimiento que hemos obtenido con el VPS ha sido excelente, tal y como habéis visto en las diferentes pruebas que hemos realizado. Lógicamente, en las pruebas de CPU influye mucho lo que hayamos contratado (tipo y número de CPU), por lo que no es comparable al procesador dedicado que podemos contratar (y que es más caro).
En RedesZone hemos grabado un completo vídeo con el proceso de creación de un nuevo VPS, y cómo podemos entrar directamente en su administración vía SSH para empezar a utilizarlo, podéis verlo aquí:
Si te interesa probar este servicio durante 30 días y hasta 100 dólares en configuración de hardware, os recomendamos visitar el siguiente enlace donde podréis hacerlo totalmente gratis:
Esperamos que os haya gustado este análisis de los servidores VPS de Kamatera, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos.