
El servicio de almacenamiento en la nube de myQNAPcloud Storage ha salido de su fase beta, y ahora mismo podemos contratarlo para usarlo como nube pública e integrarlo a la perfección en nuestro NAS de QNAP. Para tener una buena política de copias de seguridad, es muy importante recurrir a un servidor NAS para tener todos los archivos y carpetas localmente, sin embargo, también es muy importante tener otra copia de seguridad en la nube, y es aquí donde entra en juego myQNAPcloud Storage. ¿Quieres conocer sus características y cómo podemos integrarlo en nuestro servidor NAS?
Hoy en día la mejor combinación para tener todos nuestros archivos y carpetas a salvo, es combinar el almacenamiento en local usando un servidor NAS y la nube pública. Hasta ahora, si tenías un NAS de QNAP tenías que recurrir a nubes de terceros como Dropbox, OneDrive, Google Drive y muchos más que son compatibles, sin embargo, a partir de ahora vas a poder integrar la nube de QNAP que funciona realmente bien, y dispone de características avanzadas realmente interesantes.
Principales características
Este nuevo servicio nos proporcionará un almacenamiento completamente gratuito de 16GB de almacenamiento, para que guardemos lo más importante como archivos y fotografías, no obstante, este espacio se puede ampliar bajo una suscripción mensual o anual. Los precios que tenemos en esta nube pública son realmente competitivos, y es que podemos adquirir 50GB de almacenamiento por 9,49€ anuales, 500GB de almacenamiento por 39,99€ anuales e incluso 1TB de almacenamiento por 59,99€ anuales. En caso de que necesites más almacenamiento, también podrás contratarlo, de hecho, podríamos contratar hasta 150TB de capacidad. Dependiendo de la capacidad de almacenamiento que necesites, tendrás que recurrir a un plan de almacenamiento inferior o superior.
Algunas de las principales características de este servicio en la nube, son las siguientes:
- Integración perfecta con HybridMount. Podremos acceder a la nube a través de la red local como unidad virtual, o bien a través de File Station directamente. Se puede usar tanto con caché local o sin caché local. El asistente de configuración es muy sencillo de seguir, simplemente tendremos que iniciar sesión a través del propio programa, y posteriormente activar la función y así podemos acceder a la nube pasando previamente por el NAS.
- Integración perfecta con Hybrid Backup Sync. Podremos realizar copias de seguridad a la nube en una dirección (desde el NAS hasta la nube), o bien que haya una sincronización de archivos y carpetas.
- No hay ningún coste por transferencia de datos, solamente pagaremos por el almacenamiento. Esto es fundamental si todos los días hacemos copias de seguridad, o si tenemos muchas subidas a la nube para compartir archivos, y posteriormente los borramos.
- Tenemos disponibles 13 centros de datos, el más cercano a España es el de Francia (París), y es el que deberás elegir si quieres tener la máxima velocidad y mínima latencia posible.
- Inmutabilidad de los datos: podemos configurar en cualquier momento la funcionalidad WORM (Write Once, Read Many) para que los datos no se puedan sobrescribir. También podemos bloquear a nivel de objeto. Esta característica es muy importante de cara a empresas, donde es necesario que no se modifique lo que se sube, para así garantizar su integridad.
- Gestión y administración de archivos y carpetas muy sencillo, lo podemos hacer vía web e incluso con File Station si lo hemos dado de alta en Hybrid Mount.
- Seguridad máxima en tránsito y almacenamiento: los datos estarán perfectamente protegidos mediante TLS 1.3 en tránsito, y luego en la nube tendremos cifrado AES-256 para proteger nuestros archivos.
Como podéis ver, esta nube de QNAP dispone de características empresariales muy interesantes como WORM, además, la integración perfecta con nuestro NAS de QNAP nos permitirá acceder a través de él, o bien para usar la nube como destino para las copias de seguridad. Podéis acceder a todas las características y precios directamente en la web de myQNAPcloud Storage.
Ahora os vamos a enseñar cómo darte de alta en myQNAPcloud Storage y disfrutar de los 16GB gratis, también os mostraremos todos los pasos para integrarlo en tu NAS de QNAP a través de HybridMount, e incluso cómo elegirlo como destino de copia de seguridad con Hybrid Backup Sync.
Cómo darse de alta en myQNAPcloud Storage y tener 16GB gratis
Lo primero que debemos hacer es entrar en la web oficial de myQNAPcloud, desde aquí tendremos que iniciar sesión si ya tenemos una cuenta registrada, o bien registrar una cuenta nueva para disfrutar de la nube. Lo normal si ya tienes un servidor NAS de QNAP, es que tengas tu propio QNAP ID, aquí podrás autenticarte con esas credenciales de acceso.
Si ya estás registrado en myQNAPcloud, entonces debes pinchar en «Iniciar sesión» e introducir el email y la contraseña, es posible que también te pida un segundo factor de autenticación para proteger tu cuenta en la nube con la máxima seguridad.
Si no estabas registrado, debes pinchar en «Registrarse«. Puedes crearte un QNAP ID a través de tu cuenta de Google, Facebook o Apple, no obstante, nuestra recomendación es que te crees una cuenta como siempre, introduciendo un nombre, email, y poner dos veces la contraseña. Además, cuando inicies sesión por primera vez te recomendarán activar la verificación en dos pasos (2FA) con el objetivo de que protejas tu cuenta adecuadamente.


Una vez que estés dentro del portal de myQNAPcloud, podrás ver los dispositivos registrados, es decir, los servidores NAS que tienes dado de alta en la nube de QNAP, y desde donde podrás administrar ciertas opciones de configuración.
En la sección de «myQNAPcloud Storage» es donde encontraremos los espacios de almacenamiento, deberás pinchar en «Crear espacio» y seguir el asistente. Nosotros creamos la cuenta gratuita de 16GB de capacidad, así que elegimos la versión de prueba que nos proporcionará este almacenamiento, pinchamos en «suscripción» y creará el espacio de almacenamiento en la nube. Una vez creado, nos aparecerá el nombre que ha puesto de forma predeterminada junto con la región elegida y también el uso que le estamos dando. Es muy importante que elijas una región que esté lo más cerca físicamente de ti, para que así tengas la mínima latencia de la conexión posible.




En todo momento podemos cambiar el nombre del espacio configurado, eso sí, no podremos cambiar la región que anteriormente hayamos elegido. Para hacer esto tendremos que borrar el espacio y crearnos uno nuevo.
Si entramos en el espacio, podemos cargar archivos y carpetas, también tenemos la posibilidad de crear una carpeta, acceder a los registros, así como compartirlo de forma pública o directamente eliminarla. Es decir, desde la nube podremos realizar cierta administración de los archivos y carpetas que tengamos.
Si queremos subir un archivo o carpeta es tan simple como seleccionar la opción correcta, y así lo subiremos todo directamente desde nuestro navegador web. Si queremos crear una carpeta, podemos crearla «normal» o bien habilitar la opción de «Modo cumplimiento«, es decir, los archivos que copiemos no se podrán editar o eliminar hasta que finalice el periodo de retención que podemos configurar como queramos. De esta forma, ningún usuario, ni siquiera el administrador del espacio, podrá sobrescribir ni eliminar una versión del archivo protegida. Esta característica es realmente útil para empresas, donde queramos subir documentos o archivos que no deben modificarse durante un tiempo, para que así no pueda sobrescribirse ni borrarse.


En el menú de «Papelera de reciclaje» podemos ver todos los archivos y carpetas que hemos eliminado, tras un cierto tiempo, todo el contenido de la papelera se eliminará por completo.
En la sección de «Vida útil» podemos definir cómo gestionar los datos caducados o los archivos antiguos cuando alcancen el fin de su vida útil. Si pinchamos en «Crear política» se nos abrirá un nuevo menú donde tendremos que poner un nombre, si queremos aplicar a todos los elementos del espacio o solamente a ciertos archivos que satisfagan determinados criterios. Las acciones que nos permitirá hacer son las de eliminar archivos y todas las versiones, o eliminar versiones específicas de archivos.


En la sección de «Configuración» es donde podemos configurar el control de versiones, podemos habilitar o deshabilitar esta característica. También podemos habilitar la generación de imágenes de vista previa o no. Por último, en el caso de que el plan de almacenamiento caduque y no lo renovemos, tendremos un periodo de gracia de 30 días donde funcionaremos normalmente, después de este periodo de gracia el sistema eliminará todos los archivos hasta que se quede con el almacenamiento de 16GB. Podemos elegir entre eliminar los archivos más nuevos o los más antiguos.


En todo momento tendremos el botón de «Actualice su plan«, que nos llevará directamente a la web oficial de QNAP donde comprar la licencia para el espacio de almacenamiento. Tendremos que elegir qué región estamos usando y en qué país, así como elegir cuánto espacio de almacenamiento necesitamos. Dependiendo del espacio requerido, tendremos que pagar más dinero o menos, ya sea mensualmente o anualmente.



Ahora que ya sabéis cómo es este servicio de myQNAPcloud Storage, os vamos a enseñar cómo integrarlo en HybridMount y también en HBS3 en un NAS del fabricante.
Configurar esta nube con HybridMount
HybridMount es una de las aplicaciones de los NAS de QNAP que más usamos, y es que podemos integrar en nuestro NAS diferentes servicios en la nube, e incluso también servidores remotos vía FTP/FTPES o SFTP entre otros protocolos. De esta forma, tendremos disponible siempre en File Station el acceso a estos dispositivos remotos o nubes. El servicio de myQNAPcloud se integra a la perfección en los NAS de QNAP, simplemente debemos abrir la aplicación de «HybridMount» y pinchar en «Crear montaje remoto«.
Ahora tenemos dos opciones para dar de alta esta nube, podemos configurar «Pasarela de nube de archivos» donde tendremos un caché local de baja latencia, y todo se subirá a la nube posteriormente. También tenemos la opción de «Montaje de unidades en la nube«, no tendremos caché local pero sí podemos acceder a los archivos en todo momento a través de File Station o con Qfile desde los smartphones.
Tendremos que elegir «myQNAPcloud Storage«, se nos abrirá un menú para iniciar sesión así que tendremos que poner el correo y la contraseña, así como el segundo factor de autenticación. Cuando cargue la información en el NAS, tendremos que elegir el espacio que hayamos creado en la nube, también le damos un nombre a la conexión que creamos en el NAS. Justo debajo nos saldrá un resumen como el servicio en la nube, la cuenta de correo que estamos usando, así como las carpetas que vamos a «montar». Finalmente, podemos elegir la configuración de proxy del sistema si es que tenemos un proxy en la red. Cuando hayamos configurado todo, pinchamos en «Crear» y nos dirá que todo se ha creado perfectamente.



Ahora si nos vamos a «Gestión de montaje» podemos ver los servicios en la nube que tenemos configurados, si tenéis varias cuentas en myQNAPcloud podrás añadirlas sin problemas.
En estos instantes podrás acceder desde File Station sin problemas, como si fuera una carpeta más en vuestro servidor NAS. Además, si copiamos archivos o creamos carpetas, automáticamente lo veremos vía web en tiempo real, ya que todo está perfectamente replicado.



Como podéis ver, añadir la cuenta de myQNAPcloud Storage a la aplicación de HybridMount es realmente sencillo, perfecto para tener una copia de lo que queramos en la nube, y todo ello integrado en el NAS para acceder en cualquier momento desde aquí.
Configurar HBS3 con la nube de myQNAPcloud Storage
Otra aplicación ampliamente usada por todos los usuarios de los servidores NAS de QNAP es Hybrid Backup Sync (HBS3), esta aplicación nos permitirá realizar copias de seguridad y restauraciones de carpetas y archivos. Podemos configurar copias de seguridad en una dirección, desde el NAS hasta un servidor local, externo o en la nube, esto es perfecto para tener una réplica exacta de todo lo que tengamos en el NAS en un determinado momento. También podemos configurar sincronización en tiempo real, las posibilidades de HBS3 son casi ilimitadas, lo más importante es que podemos mantener todos nuestros archivos a salvo.
Si nos vamos a «Copias de seguridad y restauración«, pinchamos en «Crear» y elegimos la carpeta o carpetas de origen, y en destino elegiremos «Servidor de nube» y pinchamos en «myQNAPcloud Storage«.
Ahora tenemos que darle a «Añadir nueva cuenta«, tenemos la posibilidad de configurar varias cuentas de QNAP ID. Iniciamos sesión con nuestras credenciales, si ya tenemos iniciada la sesión en nuestro navegador web, solamente tendremos que pinchar en «Continuar as» y nos aparecerá el perfil en HBS3. Tendremos que darle un nombre al perfil, nos aparecerá el nombre de usuario con el correo electrónico utilizado, así como la región que hemos seleccionado previamente. También tenemos la capacidad usada y la total, además, tenemos un botón de «Conseguir más espacio» para proceder con la compra de almacenamiento en la nube.




Si pinchamos en el perfil, podemos entrar en la nube y poner como destino la carpeta que nosotros queramos. Podemos crear nuevas carpetas directamente desde este menú, o bien crearlas vía web en la plataforma o a través de File Station. Ahora pinchamos en «Aceptar» para seguir con el asistente.
Ahora podemos ver el trabajo de la copia de seguridad, con el origen elegido y también con el destino en la nube. Debes asegurarte de que el tamaño de origen es menor que el espacio de almacenamiento en la nube, de lo contrario, no podremos copiar todo y nos dará error la tarea de copia de seguridad.
Si nos vamos a la sección de «Espacios de almacenamiento» podemos ver todos los servidores en la nube y remotos que tengamos configurados en HBS3. En el caso de myQNAPcloud Storage, tenemos dos perfiles como podéis ver a continuación. Aquí podemos editar el espacio de almacenamiento o directamente eliminarlo.
Como podéis ver, este nuevo servicio de almacenamiento en la nube myQNAPcloud Storage es una alternativa realmente interesante por características, pero también por tener un precio muy competitivo.
Conclusiones
Si ya tienes un servidor NAS de QNAP, la integración es tan sencilla como siempre, y su funcionamiento es simplemente perfecto. Dependiendo de tu conexión a Internet y la ubicación donde te encuentres, la velocidad de subida de los archivos a la nube y la descarga será mayor o menor. Por este motivo, es fundamental elegir siempre un centro de datos muy próximo geográficamente a nosotros.
Este servicio de almacenamiento en concreto, es muy recomendable si ya tienes un servidor NAS del fabricante, o si piensas comprarlo, porque vas a poder replicar absolutamente todo lo que tú quieras en la nube, para tener una copia de seguridad adicional y a salvo de cualquier problema de hardware o físico que tengas en el NAS. En cualquier esquema de copia de seguridad, siempre se recomienda combinar los backups en local en un NAS conectado a la red, pero también en la nube pública por si ocurre cualquier tipo de desastre.