Configura el router Askey RTF8115VW de Movistar en modo bridge

Configura el router Askey RTF8115VW de Movistar en modo bridge

Sergio De Luz

Movistar lleva bastante tiempo proporcionando a sus clientes de fibra óptica, ya sea en la modalidad de 600Mbps o de 1Gbps, el router Askey RTF8115VW. Este modelo tiene características similares a otros equipos del operador, sin embargo, si queremos configurarlo en modo bridge o puente no disponemos de un menú específico para configurarlo, teniendo que acceder a la configuración avanzada y realizar un proceso bastante complejo. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar paso a paso cómo configurar este router en modo puente.

Qué es el modo bridge

Para poder entender de lo que se trata el modo bridge, primero debemos identificar las dos funciones del router que tenemos en casa para fibra óptica. Primero hace la función de ONT, el cual recibe la señal a través de la red GPON para autenticarse contra la OLT del operador. Este router con ONT se encarga de procesar el establecimiento de la conexión a nivel físico y de capa de enlace. Una vez que haya establecido el enlace, entonces obtendrá direccionamiento IP público, ya sea con configuraciones de DHCP o PPPoE como el caso que nos ocupa. Una vez realizada esta tarea, se encarga de repartirla entre todos los dispositivos conectados, y gestiona todas las peticiones que estos realizan dentro de la cuota que les corresponde.

Cuando configuramos el router en modo bridge, se podría decir que anulamos este último paso, es decir, no hace las funciones del router. De tal forma que el dispositivo se comporta únicamente como una ONT. Por lo cual ya no hace la función de router. Esta función se tendría que estar realizando por otro dispositivo, que en este caso sería un router que estará conectado al que configuramos en modo bridge.

Esto nos da la oportunidad de aprovechar otros routers con más potencia y mayores opciones de configuración, de forma que ganamos tanto en prestaciones como en funcionalidades. En los routers que nos facilitan los ISP, podemos encontrarnos con ciertas limitaciones las cuales no son importantes para muchos usuarios, pero pueden generar algunos problemas a la hora de llevar a cabo actividades como jugar online, por ejemplo. Uno de los principales motivos, es disponer de un mayor ancho de banda y un flujo de datos con mucha constancia, lo que en sí, puede ser muy beneficioso para muchas otras actividades, como puede ser visualizar contenido en 4K.

Podemos decir que los routers de las operadoras, están destinados a poco más que traer la conexión a Internet a nuestras casas, por lo cual una gran cantidad de usuarios se plantean la instalación de routers más potentes. En este post vamos a ver cómo establecer el modo puente para poder aprovechar todas estas funciones.

¿Por qué debo configurarlo en modo puente?

El router de Movistar en sí, nos cubre algunas funciones muy útiles, como las siguientes:

  • Realizar NAT
  • Asignar direcciones IP vía DHCP a todos los dispositivos que se conectan
  • Redirección de puertos
  • Realiza funciones de filtrado y Firewall
  • Permite el control parental y control de niños
  • Gestiones en cuanto a seguridad y acceso

Pero el modo puente o bridge nos permite sacar el máximo partido a un router neutro o sistema WiFi Mesh que conectemos al router de Movistar. Gracias a este modo de configuración del router de Movistar, el router que conectemos detrás tendrá la dirección IP pública, para poder aprovechar todas las ventajas del router neutro que compremos. Además, si elegimos un router que tenga un firmware con soporte para la Movistar Triple VLAN, entonces podremos aprovechar al máximo el servicio triple-play del operador azul, ya que este router neutro se encargará de gestionar la parte de Internet, VoIP y también la parte de IPTV con el decodificador de Movistar.

En muchos routers de Movistar tenemos la posibilidad de configurarlo en modo «bridging» de manera fácil y rápida en el menú de configuración avanzado, sin embargo, lamentablemente en este modelo Askey RTF8115VW no lo tenemos, por lo que debemos realizar una configuración mucho más «manual», con el objetivo de poder aprovechar al máximo el router que compremos.

A nivel interno del router, lo que conseguimos con este modo puente es pasar las tres VLANs (Internet, VoIP y IPTV) con etiqueta del estándar 802.1Q, es decir, pasamos todas las VLAN en modo «Tagged», con el objetivo de que el router que conectemos detrás se encargue de su gestión.

Todo esto lo podemos resumir de tal forma, que el router al estar configurado en modo puente, lo que hace es extender la red a otro punto de conexión, donde podemos gestionar otras redes, quizás de forma más eficiente. Al fin y al cabo, los router que proporcionan los ISP no son lo mejor en cuanto a prestaciones.

Cuándo se debería usar el modo bridge

Esta configuración de routers nos puede traer beneficios en algunos casos, pero no siempre es recomendable utilizarla. Para ello, podemos ver algunas opciones, las cuales pueden ser un buen indicativo de que el modo bridge puede sernos útil.

La primera que nos vamos a encontrar, es si estamos utilizando un segundo router en nuestras casas. En este caso quizás queramos establecer el router que el ISP nos proporciona en modo puente, de forma que podemos aprovechar al máximo las características del que instalamos a parte. Estos, por lo general, suelen venir con unas características mejores que los que nos facilita el ISP. Igualmente funcionales, pero puede que no tengan alguna configuración concreta, o no ayudan demasiado a aprovechar toda la red que pasas por el mismo.

En estos casos, disponer de dos routers los cuales tratan de realizar la traducción de las direcciones de red, dentro de la misma red, puede ocasionar problemas como por ejemplo los conflictos con direcciones IP, y en algunos casos hasta de rendimiento, como puede ser la NAT Doble. Incluso si el segundo router da uso de una dirección IP diferente a la del router principal, se pueden encontrar algunos problemas derivados.

A la hora de jugar online también puede ser de mucha ayuda. Hoy en día el mercado está repleto de routers los cuales están orientados a mejorar las prestaciones de los usuarios, y obtener así un nivel de juego más fluido y eficiente. Para esto, será necesario configurar el router del ISP en modo puente, de forma que otorgamos todo el poder al router de terceros. Estos normalmente tienen características muy superiores. En general, es muy probable que siempre que se invierta en un router de terceros, cumpliendo unos mínimos, este nos de muchos beneficios en comparación con los base de los ISP, pues estos son muy genéricos. Si bien sirven para la gran mayoría de usuarios, si necesitamos una opción mejor o vamos a instalar algo como un servidor, lo más recomendable es instalar un router de terceros.

¿Qué diferencia hay con el modo monopuesto?

El modo monopuesto que nos ofrece Movistar a través de la configuración básica, nos permite conectar un router neutro o sistema WiFi Mesh haciendo uso del PPPoE del operador, sin necesidad de utilizar ningún VLAN ID en este router neutro o sistema WiFi Mesh. Internamente lo que hace el router es proporcionar la conexión de Internet en modo VLAN ID 6 untagged, por lo que no es necesario hacer uso de VLANs en este caso. Este modo de configuración es válido si solamente quieres tener Internet en el router neutro o sistema WiFi mesh, y que el propio router de Movistar se encargue de gestionar la parte del IPTV y también la parte de la VoIP.

Si estás interesado en gestionar todas las VLANs y servicios (Internet, VoIP y IPTV) entonces deberás configurarlo en modo full bridge o puente. Si estás interesado en que solamente el router neutro gestione la conexión a Internet, y el resto de servicios (VoIP y IPTV) se encargue el router de Movistar, entonces lo más recomendable es utilizar y activar el modo monopuesto que nos proporciona Movistar.

Configuración paso a paso

Lo primero que debemos hacer es acceder al menú de configuración del firmware vía web, para hacer esto, debemos abrir un navegador web y poner en la barra de direcciones http://192.168.1.1, introducimos la contraseña que tenemos en la parte inferior del router (en la pegatina) y pinchamos en «Entrar».

Una vez dentro, veremos el menú básico, tenemos que irnos a la sección de «Menú» de la parte superior izquierda, y seleccionamos la opción de «Configuración avanzada». Una vez que pinchemos en «Configuración avanzada» tenemos que pinchar en «Aceptar» para entrar en este menú.

Lo primero que veremos en el menú de configuración avanzado es el modelo del router Askey RTF8115VW, también veremos la versión de hardware, la versión del firmware, el estado del GPON y otros detalles del estado general del router.

Una vez que estamos en el menú de configuración avanzado, debemos realizar un total de tres acciones para poner este router en modo bridge o puente.

Eliminar las interfaces en WAN Interface

Lo primero que debemos hacer es irnos a la sección de «WAN Setting / WAN Interface». En este menú tendremos las diferentes interfaces para Internet (con su dirección IP pública), la parte de IPTV y VoIP. De aquí tenemos que coger y guardar la dirección IP estática que pertenece a la VLAN 2 del IPTV, el nombre es el de «ip4». Tenemos que guardar tanto la dirección IP como la puerta de enlace predeterminada, la máscara de subred si nos la pide el router neutro tendremos que calcularla en función de la IP y la puerta de enlace predeterminada. En nuestro caso la máscara de subred es la 255.128.0.0.

Seleccionamos las tres interfaces y pinchamos en «Del» para eliminarlas. Una vez que las hayamos eliminado, nos aparecerá todo completamente vacío, así es como debe quedar.

Ahora vamos a ver la sección de «Bridging».

Ver la sección de Bridging Setup en Bridging

Si nos vamos a la sección de «Bridging Setup / Bridging» vamos a poder ver las diferentes interfaces a nivel L2 que tenemos en el router, tal y como podéis ver, disponemos de un total de cuatro, el triple-play más la parte de la LAN, con sus correspondientes VLAN ID. Todas ellas se encuentran habilitadas y funcionando correctamente, aunque hayamos borrado las WAN Interface.

Ahora tendremos que configurar tanto la parte de «Filtering» como también la parte de «Marking».

Configurar en Bridging Setup el Filtering

Llegamos al momento importante de la configuración. Antes de hacer nada debemos decidir qué puerto Ethernet del router vamos a utilizar para este «bridge» o puente. Este puerto Ethernet debe conectarse con un cable de red hasta el puerto WAN del router neutro o sistema WiFi Mesh. En el ejemplo que os ponemos a continuación, hemos utilizado el puerto Ethernet LAN 4 para usarlo como puente, por tanto, tenemos un cable desde el puerto LAN 4 del router de Movistar hasta el puerto WAN de Internet del router neutro o sistema WiFi Mesh.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar el puerto «eth0.4» que tenemos, y borrarlo pinchando en «Del».

Una vez borrado desaparecerá:

Ahora tenemos que crear un total de 3 reglas, una por cada VLAN que queremos poner en modo puente.

La configuración para la VLAN de Internet, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Order: lowest (para ponerlo al final del todo en el listado de reglas).
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 1 (Internet WAN)
  • Ingress Packet: «All»
  • VLAN ID: 6 (o lo dejamos en blanco, lo cogerá automáticamente al relacionarlo con el «associated bridge»).

La configuración para la VLAN de VoIP, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Order: lowest (para ponerlo al final del todo en el listado de reglas).
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 2 (Voice WAN)
  • Ingress Packet: «All»
  • VLAN ID: 3 (o lo dejamos en blanco)

La configuración para la VLAN de IPTV, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Order: lowest (para ponerlo al final del todo en el listado de reglas).
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 3 (IPTV WAN)
  • Ingress Packet: «All»
  • VLAN ID: 2 (o lo dejamos en blanco)

El resto de opciones no las tocamos, y pinchamos en «Apply».

Una vez que hayamos terminado la configuración, deberíamos ver en el menú principal de «Filtering» lo siguiente:

Ahora tenemos que configurar el «Marking».

Configurar en Bridging Setup el Marking

Lo primero que debemos hacer en el menú de «Bridging Setup / Marking» es eliminar la configuración de la interfaz eth0.4 que nosotros estamos utilizando como puente con todas las VLANs.

Ahora tenemos que crear un total de 3 reglas, una por cada VLAN que queremos poner en modo puente.

La configuración para la VLAN de Internet, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 1 (Internet WAN)
  • Egress Marking:
    • Accepted Type: tagged
    • VLAN ID: -1
    • Priority re-mark: 1

Pinchamos en «Apply».

La configuración para la VLAN de VoIP, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 2 (Voice WAN)
  • Egress Marking:
    • Accepted Type: tagged
    • VLAN ID: -1
    • Priority re-mark: 4

Pinchamos en «Apply».

La configuración para la VLAN de IPTV, sería la siguiente:

  • Adm.State: Enable
  • Ingress Interface: eth0.4
  • Associated bridge: 3 (IPTV WAN)
  • Egress Marking:
    • Accepted Type: tagged
    • VLAN ID: -1
    • Priority re-mark: 4

Pinchamos en «Apply».

El resumen de la configuración realizada en la sección de «Bridging setup / Marking» es la siguiente:

Ahora podemos apagar el router y encenderlo de nuevo, para asegurarnos de que se han aplicado todos los cambios de forma correcta.

Ventajas del router en modo bridge

Esta configuración puede tener algunos beneficios muy importantes. Lo primero que podemos ver, es que no se trata de una configuración complicada, lo cual ya de por sí es una ventaja. De forma que podremos conectar varios dispositivos de forma sencilla con la red en modo puente.

Otra de las ventajas, es que con esta configuración podemos tomar el control de acceso en cuanto a los dispositivos que se conectan, lo cual nos facilita mucho las gestión de la red en la que estos se encuentran de forma sencilla.

En otro punto, si establecemos el router en modo puente, lo que hacemos es realizar un segmento de la red, lo que quiere decir que los dominios de colisión se aíslan de forma inmediata.

Desventajas de router en modo bridge

Del mismo modo que tendremos algunas ventajas, también podemos tendremos algunas de ventajas que pueden hacer que nos decantemos o no por esta configuración.

La primera y más llamativa, es que no se eliminan el número de envíos o reenvíos mediante una transmisión simultánea, o broadcast. A mayores, esta configuración puede generar retrasos en los procesos de almacenamiento de datos, y es posible que sea algo complicado de solucionar en algunas de las redes que tengamos.

¿Qué routers puedo configurar para tener Internet?

Ahora que hemos configurado correctamente este nuevo router HGU de Movistar en modo puente con todas las VLANs en modo tagged, vamos a poder configurar cualquier router neutro con el perfil de Triple VLAN de Movistar FTTH para ello. Actualmente solo dos fabricantes de routers que son ASUS y D-Link disponen de routers y sistemas WiFi Mesh compatibles con la triple VLAN de Movistar, en estos casos la configuración de la triple VLAN Movistar es la misma que siempre, tendremos que configurar tanto la VLAN de Internet como de IPTV, aunque en el caso de la VoIP, nuestra recomendación es que no toquéis la configuración del router para poder seguir utilizando los puertos RJ-11 del teléfono fijo.

La configuración que tendrás que realizar en los routers o sistemas WiFi Mesh de ASUS y D-Link son los siguientes:

  • Internet:
    • Configuración de VLAN ID 6 y Prioridad 4 en el menú de configuración.
    • PPPoE con el nombre de usuario adslppp@telefonicanetpa y contraseña adslppp. La misma configuración de siempre.
  • IPTV:
    • Configuración de VLAN ID 2 y Prioridad 3 en el menú de configuración.
    • Tenemos que configurar la dirección IP, máscara y gateway del router HGU original. Además, tenemos que incorporar los servidores DNS 172.26.23.3 para que funcione correctamente.

Una vez que hayamos configurado esto en el menú de configuración, reiniciamos el router o sistema WiFi mesh, y debería funcionar todo correctamente, tanto la conexión a Internet con dirección IP pública en el router, como Movistar Plus+ en nuestra TV con el decodificador. Recuerda que la configuración de la VoIP no la has realizado, por lo que deberás conectar el teléfono fijo directamente al router de Movistar.

Sustituir el router Movistar

Como has podido ver, el modo puente es algo que puede ser de grandísima utilidad, tanto para redes domésticas como para alguna que otra empresa. Pero esto, al fin y al cabo, es algo que requiere de más dispositivos añadidos. Esto se traduce en mayores gastos de energía y mantenimiento. Por poco que sea, es algo que suma en la factura. Para ello podemos optar por otras opciones, como es el sustituir directamente el router por otro. Lo más común en estos casos, es hacerlo por uno que tiene mejores características. O que nos fa funcionalidades mucho mejores o más amplias que el que Movistar nos proporciona.

En estos casos, lo que tendremos que hacer es instalar la ONT. Lo cual hace que lo podamos conectar directamente al conector de la fibra óptica, la cual nos proporciona Movistar. Esto se puede hacer prácticamente con cualquier router que sea neutro. Simplemente tendremos que estar totalmente seguros que puede recibir esa señal por fibra óptica. Este proceso es algo que puede resultar más o menos sencillo, dependiendo del modelo que tengamos. Pero por lo general, salvo algunas excepciones, todo el mundo tiene el mismo router.

Obviamente, para todo esto vamos a necesitar un router neutro. De los cuales tenemos muchas opciones en el mercado, y muchas de ellas son perfectamente válidas para realizar esta función. El cómo elegirlo lo veremos en el siguiente apartado. Todo este proceso, es algo que puede parecer algo tedioso en un primer vistazo. Y lo cierto es que requiere una dedicación para que todo funcione de forma correcta. Por otro lado, las ventajas que vamos a tener son muchas, las cuales no solo se reducen a conexiones Wi-Fi de mayor calidad. Si no que van mucho más allá, mejorando de forma considerable la red que podemos montar.

¿Como elegir un buen router?

El mundo de los routers puede llegar a ser abrumar de la gran cantidad de oferta que tenemos, pero lo cierto es que esto es algo se debe pensar muy bien. Si vemos cuales son los puntos en los que necesitamos que nuestro router destaque, podremos obtener un primer vistazo a lo que necesitamos. Esto nos ayudará a acotar mucho la búsqueda, por lo cual será más sencillo. Esto es muy importante también por el precio, ya que algunos dispositivos pueden resultar muy caros. Entonces es posible que así, ahorremos algo de dinero, a la vez que obtenemos el dispositivo que mejor se adapta a nosotros.

Hay varios aspectos en los que nos podemos fijar a la hora de adquirir un router. Todos ellos influyen en el rendimiento y capacidad de adaptación del mismo. Por lo cual, es algo que va afectar a nuestra conexión directamente.

  • Wi-Fi: Hoy en día contar con una red Wi-Fi es extremadamente importante. En la actualidad ya podemos comprar routers con Wi-Fi 6, lo cual es una gran majora. Esta aprovecha lo mejor de las bandas de 2,4Ghz y 5Ghz. Por lo cual puede ser buena idea adquirir uno. El problema es que hoy pueden resultar más caros que si no son Wi-Fi 6. De no ser así, sería muy importante que cuente con las otras dos bandas que hemos citado.
  • LAN: Los puertos ethernet que tiene el router determinan la cantidad de dispositivos que podemos tener conectados en el por cable. Lo ideal es tener al menos un total de cuatro puertos, lo cual suele ser la media. En todo caso, debemos fijarnos en que sean 10/100/1000 Gigabit.
  • Antenas: Son importantes para que la red Wi-Fi se expanda de forma adecuada por el lugar. En todo caso, muchos routers no cuentan con estas externamente. Lo cual no quiere decir que la emisión de Wi-Fi sea mala. Pero si son externas, tendremos más capacidad de adaptación.
  • USB: Disponer de un puerto USB puede ser algo importante, sobre todo si queremos compartir un disco duro en red. Por ejemplo.
  • Firmware: Es un apartado muy importante, sobre todo si somos usuarios muy avanzados que personalizamos mucho el comportamiento del router. Estos dictan las posibilidades que va a tener el router, y también afectan al rendimiento. Por lo cual, es bueno estar informado del firmware que incorporan, y si este se mantiene actualizado.

Hoy en día los fabricantes como ASUS o D-Link no disponen de toma de teléfono, otros fabricantes como AVM con sus FRITZ!Box sí disponen de estas características, pero lamentablemente no disponen del perfil Movistar triple VLAN FTTH para configurarlo todo. Por este motivo, nuestra recomendación es que utilices el HGU de Movistar para las llamadas de voz (si es que utilizas el teléfono fijo), y el router o el sistema Wi-Fi Mesh de alto rendimiento lo uses para Internet y para IPTV, no obstante, con la función de mono puesto podrías usar el router o WiFi Mesh solo para Internet, y que el router HGU se encargue también de todo lo relacionado con la TV.

19 Comentarios