Configurar router neutro para sustituir el SerComm H500-s de Vodafone

Los operadores de Internet no suelen proporcionar buenos routers WiFi, por lo que los usuarios se ven obligados a comprar sus propios routers WiFi o sistemas WiFi mesh para no tener problemas de cobertura ni velocidad inalámbrica. Además, al comprar un router neutro tendrás muchas más posibilidades y opciones de configuración, como utilizar el puerto USB 3.0 para poder compartir archivos y carpetas en red local e Internet, configurar el servidor VPN para conectarnos de forma remota a nuestro hogar, y otras muchas características avanzadas y realmente interesantes para cualquier usuario doméstico. Si tienes la conexión a Internet de Vodafone con el router SerComm H500-s y una ONT de Nokia independiente, hoy os vamos a enseñar cómo puedes sustituir este router.
Equipos que instala Vodafone
Cuando tenemos la conexión a Internet de Vodafone FTTH sobre NEBA (indirecto de Movistar), el operador suele instalar una ONT de Nokia independiente del router. En este caso el router neutro que utiliza Vodafone es el SerComm H500-s, y es el que se encarga de proporcionar la conexión a Internet y también la VoIP del operador, por lo que realiza las funciones de centralita VoIP para la telefonía fija en casa.
Gracias a la utilización de una ONT separada del router, nos va a facilitar enormemente la posibilidad de configurar un router neutro cualquiera, sustituyendo el router del operador por uno nuestro propio. No importa qué router WiFi o sistema WiFi Mesh vayas a configurar, lo más importante es que tenga soporte para VLANs en la WAN de Internet para conectarse correctamente. Lo único que deberemos comprar es el router y también un dispositivo como el Cisco SPA112 para la telefonía VoIP, no obstante, hay otros modelos que también serían compatibles.
Aunque en el siguiente tutorial os vamos a enseñar a hacer todo el proceso con un sistema WiFi Mesh de NETGEAR Orbi, es válido para cualquier modelo que soporte VLANs en la WAN, como los ASUS, D-Link, AVM FRITZ!Box, TP-Link y casi todos los fabricantes hoy en día.
¿Para qué cambiar el router original?
Cuando nos damos de alta en cualquier operador de Internet, el router que nos proporcionan suele ser de mala calidad, sobre todo en lo que se refiere a la conexión vía WiFi, por cable suelen funcionar bastante bien. En estos routers gratis que nos ponen los operadores tenemos una muy baja cobertura y también un mal rendimiento real vía WiFi, por este motivo y muchos otros los usuarios suelen comprar sus propios equipos y usarlos para la conexión a Internet principal.
Mejor WiFi
La principal diferencia entre un router de operador y uno que compremos nosotros está en la red inalámbrica WiFi. Ahora mismo si compramos un router o un sistema Wi-Fi Mesh podemos optar por comprar modelos con el estándar Wi-Fi 6, un estándar mucho más rápido que el anterior y que nos proporcionará una cobertura excepcional. Además, si compramos un sistema WiFi Mesh vamos a poder disfrutar de una cobertura total en nuestro hogar, con roaming WiFi para pasar de un nodo a otro de forma fácil y rápida, y también con band-steering con el objetivo de conectarnos a una red WiFi sin preocuparnos por cuál banda de frecuencia estamos conectados.
Al comprar un router o WiFi Mesh y quitar o desactivar el del operador, automáticamente tendremos una mejor experiencia de usuario, ya que no tendremos baja velocidad ni cortes inalámbricos espontáneos.
Mejor hardware en general
Cuando compramos un router nuevo o un sistema WiFi Mesh, suelen tener un mejor hardware que el router del operador. Esto significa que vamos a poder hacer muchas más cosas con el router, como montarnos nuestro propio NAS si tiene puertos USB 3.0 de alto rendimiento. También podremos disfrutar de servicios adicionales que necesitan unos recursos adicionales, como servidores VPN para acceder de forma remota a la red local, e incluso también podemos tener a nuestra disposición un potente QoS para priorizar las conexiones de gaming o los dispositivos más importantes de la red local.
También debes tener en cuenta el hardware que tenga el router, si es un router barato de unos 30 euros, seguramente el router del operador te funcione mejor, por lo que debes valorarlo.
Firmware más completo
Los routers de los operadores tienen firmwares muy básicos sin apenas opciones de configuración. Cuando compramos un router como ASUS, D-Link, NETGEAR o AVM FRITZ!Box, vamos a tener a nuestra disposición una gran cantidad de opciones avanzadas, tanto para la red inalámbrica WiFi, cableada, apertura de puertos, posibilidad de configurar un QoS avanzado para priorizar los diferentes dispositivos, e incluso también podemos configurar servidores VPN, red WiFi de invitados y mucho más.
Tal y como podéis ver, las ventajas de comprar tu propio router son bastante interesantes, no obstante, debes saber que algunas veces cambiar el router del operador puede ser complicado. A continuación, os vamos a enseñar cómo extraer la configuración del router SerComm H500-S.
¿Son el futuro?
Los routers neutros son cada vez una opción más aprovechada por muchos usuarios- Y esto es debido a que son flexibles y nos dan mucha libertad a la hora de configurar nuestra red. Ya sea en casa o en una oficina. Estos son muy versátiles, ya que se pueden utilizar con prácticamente cualquier proveedor de servicios en Internet. Algunas de las razones por las cuales son el futuro son:
- Flexibilidad: Estos ofrecen mucha flexibilidad y libertad a todos los consumidores. Esto se debe a que se puede elegir un proveedor cualquiera, puede ser el que más nos guste o buscar el que más calidad de conexión tiene. Esto siempre buscando que es lo que más se adapta a nuestras necesidades, o simplemente por la comodidad de poder cambiar de ISP cuando nosotros queramos.
- Calidad: Sin lugar a dudas vamos a obtener mejoras en la conexión que serán significativas. Estos ofrecen una calidad en cuanto a las velocidades de conexión que es mucho mejor que los routers propios de los ISP, así como mejor cobertura para la señal, y muchas funciones de seguridad incluso algunas de ellas más avanzadas.
- Reducción de costes: A largo plazo vamos a ahorrar dinero. Lo cierto es que el coste inicial del dispositivo, es más alto, pero a largo plazo vamos a obtener beneficios. Puede que estos no se noten mucho, pero estarán presentes. Si esto lo juntamos a muchos miles de estos dispositivos, puede cambiar un poco el mercado de los dispositivos de red.
- Actualizaciones: Es bien sabido, que los ISP no utilizan los mejores dispositivos para dotar de conexión a internet a los usuarios. Pero con los routers neutros, si tendremos esa calidad añadida que dan los productos que de por sí son mejores. Esto es en parte, culpa de las actualizaciones. Los desarrolladores lanzar actualizaciones para dotar a los routers de un rendimiento mucho mejor, por lo cual es algo que se va a prolongar bastante en el tiempo. Si lo cuidamos bien, con un mantenimiento adecuado, podríamos decir que solo se puede quedar obsoleto si sale alguna tecnología que este no pueda soportar.
- Personalización: No todos tenemos las mismas necesidades a la hora de utilizar un router. Pero ya sea para pasar tiempo de ocio, como para trabajar, podremos adaptar el router a lo que necesitamos. Por lo cual, las funcionalidades van a varias mucho dependiendo de lo que nostros le configuremos.
Cómo elegir el router adecuado
En el caso de que tengamos la intención de comprar un router para sustituir el que nuestro ISP nos facilita, podemos fijarnos en algunas opciones para que la decisión que tomemos sea la más ideal. En estas ocasiones, lo primero que tendremos que buscar es un router compatible, en este caso con Vodafone, y una vez tenemos diferentes modelos como posibles opciones, debemos elegir uno. Por lo cual vamos a ver algunas cosas que es bueno revisar en cada modelo, de cara a obtener el mejor equipamiento posible dentro del precio que se tenga establecido.
- Conexiones y puertos: Es uno de los puntos más importantes, ya que afecta directamente a su velocidad y a los dispositivos que se encuentran conectados a este. Actualmente, casi todos los modelos cuentan con puertos Ethernet a 1Gbps, pero se pueden encontrar algunos modelos, sobre todo un poco más antiguos, los cuales no llegan a esa capacidad. La cantidad de puertos también es importante, ya que determina los dispositivos que se pueden conectar a este. Normalmente incorporan cuatro puertos Ethernet, y en algunos casos conectores USB para poder instalar discos duros.
- Antenas: El número de antenas es importante, pues afecta a la calidad de la conexión Wi-Fi que se distribuye por la casa, y si pueden emitir en diferentes canales de comunicación de forma simultánea. Cuando adquirimos el router, nos podemos fijar si cuenta con las tecnologías MU-MIMO y Beamforming. Las cuales mejoran la recepción de la señal.
- Software e interfaz: La interfaz que estos dispositivos nos proporcionan es muy importante, pues determinará la sencillez de uso y configuración del dispositivo. En muchos modelos obtenemos una interfaz simple, pero con opciones avanzadas, para que todo el mundo pueda configurar su router de forma sencilla. A mayores, es conveniente revisar si cuenta con opciones adicionales como pueden ser los servidores FTP, redes VPN o antimalware.
Deshacernos del router del ISP
En cambio puede que en algunas ocasiones no conseguimos deshacernos del todo del router que nos facilita el ISP, al menos no lo conseguiremos de forma sencilla. Esto se debe a unos componentes en concreto, que son los ONT. Estos se encargan de conectar nuestra casa con la red de fibra óptica. Cuando nos instalan el router en casa, podremos ver que este cable va conectado al dispositivo directamente en algunos casos, pero el anclaje puede ser algo particular, por eso no nos serviría cualquier router. Los aparatos que nos facilita el ISP, tienen una ONT integrada.
Cuando adquirimos un router de terceros, debemos verificar que la ONT sea compatible, pero no solo necesitaremos eso, si no que nos hará falta que soporte una clave GPON y SIP, las cuales tienen la función de validar la conexión que estamos tratando de realizar. Estos no nos las van a facilitar abiertamente, pero sin ellas no podremos establecer el router neutro. En algunos casos nos bastará con revisar la interfaz del router para ver si son visibles, pero si no lo son y el ISP no nos las facilita, puede ser tarea complicada. En todo caso, hay operadoras que no tienen ningún problema en indicarnos estas claves para proceder con nuestra conexión personalizada.
En muchas ocasiones esto puede llegar a ser una tarea incluso peligrosa si no sabemos como proceder con exactitud, pues hay formas de conocer las claves abriendo el dispositivo y realizar un conjunto de conexiones en uno de los chips internos, y hackearlo. Lo que nos puede llevar a dañar componentes. Por lo cual si somos principiantes en esto, lo más recomendable puede ser dejar el router de la compañía conectado y establecer la conexión a través de este hacia el router de terceros.
Extraer la configuración del SerComm H500-s
Lo primero que debemos hacer es extraer las contraseñas del router de Vodafone, por lo que conectamos un ordenador o PC al puerto Ethernet LAN 1. Tiene que ser obligatoriamente en este puerto y no en otro, de lo contrario no funcionará correctamente el proceso. A continuación, lo que debemos hacer es desconectar la ONT del router de Vodafone, y resetear a valores de fábrica el router SerComm. La ONT de Nokia no debemos resetearla, en este caso no tenemos que hacer absolutamente nada. El proceso de reset a valores de fábrica del Sercomm podremos hacerlo desde el botón físico de reset o desde el propio menú de Vodafone.
Una vez que se haya iniciado de nuevo el router, y sin conectar la ONT al router, introducimos las credenciales de administración que vienen predeterminadas:
- Usuario: admin
- Clave: VF-ESVodafone-H500-s
Cuando estemos dentro del menú de configuración del SerComm, nos tenemos que ir a la pestaña de «Status & Support» y pinchamos en la sección de «Port Mirroring«. En este menú, en la parte de «command» debemos escribir el siguiente comando:
-i ppp1
Y ahora pinchamos en el botón de «Start», el router ya estará listo para enviar las credenciales de acceso al PC que hemos conectado en el puerto LAN 1.
En el PC debemos tener instalado el programa WireShark, este programa nos permitirá capturar todos los paquetes y ver su contenido en detalle. Para poder extraer las claves, deberemos instalar el programa, abrirlo y poner a escuchar WireShark en la tarjeta de red Ethernet de nuestro ordenador. Una vez hecho este proceso, conectamos de nuevo la ONT al router y empezarán a aparecer diferentes paquetes en el WireShark.
Para filtrar solamente lo que nos interesa, en WireShark debemos pinchar en la opción de «Find Packet» e introducimos nuestro número de teléfono fijo, entonces el programa buscará en todos los paquetes intercambiados y nos mostrará las credenciales de nuestro teléfono fijo. Tendremos que utilizar estas credenciales en la centralita VoIP que vayas a comprar, o si utilizas algún tipo de software para VoIP.
También es interesante ver la clave de admin del router de Vodafone después del aprovisionamiento, nos debería salir en una zona de esta manera:
Por último, también nos aparecerán las credenciales del PPPoE de la conexión a Internet, algo totalmente necesario para establecer la conexión a Internet correctamente.
Una vez que ya lo tengamos todo guardado, podemos proceder a configurar el router neutro para la conexión a Internet.
Configuración de un router neutro o Wi-Fi Mesh
Ahora tenemos que entrar en la configuración del router neutro y crear una VLAN para asignarla posteriormente a la WAN de Internet. En cada router se hace de una forma diferente, en este tutorial hemos utilizado un NETGEAR Orbi RBK43, pero en cualquier otro modelo el proceso es muy similar.
En este menú de configuración nos iremos a «Avanzado», y nos vamos a la sección de «Configuración VLAN/IPTV«. Aquí deberemos crear el VLAN ID 24 (VLAN con etiquetas), tal y como podéis ver en esta imagen:
Cuando hayamos creado la VLAN correspondiente, nos vamos a «Configuración avanzada / Internet«, y tecleamos los datos que habréis obtenido en el paso anterior. Es muy importante configurar correctamente el PPPoE. Tendremos que configurar la conexión PPPoE, con el usuario y contraseña que hemos obtenido anteriormente en el paso de WireShark. El nombre de usuario tiene el siguiente aspecto: «VFHxxxxxxx@vodafone», por lo que también podréis buscar esta cadena en la opción de «Find Packet».
En la parte inferior de la configuración tendremos que indicar la dirección MAC del router de Vodafone, para «simular» que estamos utilizando el router del operador. La dirección MAC la podemos encontrar en la etiqueta de la caja o en la pegatina que tenemos en la parte trasera del router. La dirección MAC tiene este aspecto: 03:45:fa:3a:5e:6f (números hexadecimales).
Otras configuraciones que debemos realizar son en el menú de «Avanzado / Configuración WAN«, en esta zona tenéis que hacer dos pasos fundamentales:
- Desactivar Proxy IGMP
- Filtrado de NAT: abrir
Si no hacemos estos dos pasos no nos conectará a Internet.
En estos instantes ya deberíamos aplicar los cambios y reiniciar el router, deberíamos tener Internet y también TV sin ningún tipo de problema. Ahora solamente faltaría configurar correctamente el teléfono fijo.
Configuración teléfono vía VoIP
Para configurar la VoIP nos serviría cualquier adaptador PAP tipo Cisco SPA112 o similar, también podríamos instalar un router FRITZ!Box que incorpora una centralita, tan solo deberemos introducir los datos de VoIP que hemos extraído de Vodafone, para que todo funcione correctamente, tanto Internet como TV y VoIP. Por supuesto, también podría servirnos cualquier software para configurar la VoIP y realizar llamadas desde el ordenador, un smartphone etc.
Lo que sí debemos hacer es abrir el puerto 5095 hacia el propio Cisco SPA112 o la centralita que vosotros hayáis comprado, de esta forma, el tráfico de identificación del servidor SIP de Vodafone pasará por la NAT correctamente y la comunicación funcionará bien. En el NETGEAR Orbi se haría aquí:
Ahora mismo ya podremos disfrutar de nuestra conexión a Internet, teléfono y TV sin ningún problema, haciendo uso de un router neutro de alto rendimiento o un sistema WiFi Mesh. El router de Vodafone deberíamos conservarlo por si en un futuro tenemos algún tipo de problema o cambia algún parámetro a nivel de red.