Configura el control parental en Chrome, Firefox y Opera

Configura el control parental en Chrome, Firefox y Opera

Javier Jiménez

El navegador es una pieza fundamental para las conexiones en nuestro día a día. Tenemos un amplio abanico de posibilidades que nos permite navegar por la red desde cualquier dispositivo, ya sea un móvil, ordenador, tablets… Los navegadores modernos cuentan con diferentes funcionalidades y complementos que podemos utilizar para mejorar su uso y adaptarlo a lo que necesitamos. En este artículo vamos a explicar cómo configurar un control parental en Chrome, Firefox y Opera.

Proteger a los menores en Internet es una preocupación fundamental para los padres y tutores. A medida que los niños se adentran en el mundo digital, es importante establecer medidas de seguridad adecuadas para garantizar su bienestar.

¿Qué es el Control Parental?

Actualmente la tecnología está revolucionando todos los aspectos de nuestras vidas haciéndola más sencilla en muchos aspectos, pero estas tienen sus peligros. En este caso, los menores tienen cada vez más información a su disposición y contacto con las tecnologías que en muchas ocasiones puede no ser lo más adecuado. Estas pueden servir para estudiar, tener tiempo de ocio y comunicarse, pero esto puede llegar a ser un problema.

Los peligros que esta puede ocasionar son numerosos, y entre ellos están cosas tales como el ciberbullying o tener contacto con personas que no conocemos. Estas cosas son por desgracia, cada vez más frecuentes y es conveniente anticiparse a todo esto.

Por eso existe el control parental. Con esta herramienta podemos controlar o eliminar ciertos contenidos de forma que los más pequeños no puedan acceder a él en internet, ya sea desde un ordenador, smartphone, tablet u otros. Estas nos brindan algunas opciones como las siguientes:

  • Control de páginas Web. Podremos bloquear ciertas páginas en función de la categoría en la que se encuentren.
  • Controlar las aplicaciones. Esto nos permite restringir el acceso y uso a algunas aplicaciones como pueden ser las de mensajería o videochat.
  • Bloquear llamadas. Con esta opción podremos generar bloqueos para que el dispositivo no reciba ni pueda realizar llamadas.
  • Tiempo de uso. Este es uno de los grandes inconvenientes, pues muchas veces el tiempo ante una pantalla es excesivo. Con esto podremos establecer horas de uso o un rango comprendido entre una hora u otra.
  • Alarmas.
  • Podemos generar avisos si se incumple alguna de las restricciones, las cuales según el servicio usado, pueden ser por mail, sms u otros.
  • Localización. En determinados casos podemos activar esta herramienta, que nos permite conocer la ubicación exacta de un dispositivo.
  • Emergencias. Se trata de una especie de botón del pánico, que el usuario puede utilizar para lanzar un aviso a otros dispositivos autorizados, y así avisar de una situación peligrosa o fuera de control.

Cómo tener control parental en el navegador

Google Chrome, Mozilla Firefox y Opera son tres de los navegadores más importantes y que cuentan con más usuarios en la actualidad. Esto significa también que vamos a encontrarnos con muchas herramientas disponibles para ellos. Podemos hacer uso de funciones que nos ayuden a mejorar el rendimiento, la seguridad o la privacidad.

Es común que un ordenador doméstico sea utilizado por toda la familia. Esto significa que los niños también van a poder tener acceso a la red y a todo el contenido que hay. ¿Cómo podemos controlar esto? Existe lo que se conoce como control parental. Este tipo de servicios puede estar integrado en VPN o configurar también los DNS en el router o en el sistema operativo para que exista un filtro.

Sin embargo también podemos utilizar el control parental en el propio navegador. De esta forma no vamos a necesitar configurar nada en el router, ni utilizar unos DNS diferentes. Simplemente tendremos que configurar adecuadamente el navegador y agregar los complementos necesarios para ello. Así podremos tener un control parental en Chrome, Firefox y Opera.

Control parental en Chrome

En primer lugar vamos a explicar cómo configurar un control parental en el navegador Google Chrome. Es sin duda el más popular hoy en día, por lo que puede venir bien a muchos usuarios. Podemos configurarlo de una manera sencilla y rápida siguiendo los pasos que vamos a mencionar.

La tienda de extensiones de Chrome es muy completa y podemos encontrar complementos muy variados. Allí tenemos uno llamado Parental Control, que es justo lo que buscamos. Para ello, para comenzar a utilizarlo, tenemos que ir a la página oficial y agregar la extensión a nuestro navegador.

El objetivo no es otro que evitar que un menor pueda entrar en sitios considerados para adultos. El propio navegador lo bloquearía. Cuando lo agreguemos y la extensión esté instalada nos solicitará una contraseña. A partir de ese momento estará en pleno funcionamiento.

Hay que tener en cuenta que esta extensión no va a bloquear las búsquedas que se lleven a cabo en Google, por ejemplo, sino que bloqueará el acceso a la página que aparezca en los resultados.

Control parental en Chrome

Control parental para Firefox

Mozilla Firefox es otro de los navegadores clásicos que cuentan con muchas funciones. Especialmente podemos encontrar muchas características relacionadas con la seguridad y privacidad. Sin embargo tampoco cuenta con una función integrada de control parental. También tendremos que instalar una extensión. Nuevamente el proceso es muy sencillo.

Para instalarlo tenemos que ir a la tienda de extensiones de Firefox y agregar Parental Control. Una vez lo instalemos en el navegador comenzará a funcionar automáticamente.

En este caso, como vemos en la imagen de abajo, sí va a bloquear los resultados explícitos de las búsquedas hechas en Google.

Resultados filtrados

Si vamos al apartado de extensiones, al cual podemos entrar mediante la combinación de teclas Ctrl+May+A, podemos entrar en las opciones de la extensión. Allí podremos agregar dominios a una lista blanca o negra, según queramos.

Opciones de la extensión Control Parental para Firefox

Control parental en Opera

El tercer navegador donde podemos agregar un control parental es Opera. También podemos decir que es otro de los más utilizados y por ello cuenta con herramientas de este tipo a disposición de los usuarios.

Tenemos que ir a la tienda de aplicaciones de Opera y agregar Adult Blocker. Una vez lo tengamos instalado, su funcionamiento es igual que el caso anterior: bloqueará los resultados explícitos al buscar en Google. También podremos agregar dominios a una lista blanca o negra, si así lo queremos.

En definitiva, siguiendo estos pasos podremos configurar control parental en los principales navegadores que podemos usar hoy en día. Como vemos son extensiones que no vienen incorporadas al propio navegador pero que podemos agregar de una manera rápida y sencilla siguiendo estos pasos que hemos explicado.

Consejos para usar el navegador con seguridad

Hemos hablado de cómo configurar el control parental en los principales navegadores. Es algo que puede ser interesante, pero hay que tener en cuenta que no va a mejorar la seguridad. Por ello queremos hacer un recopilatorio sencillo de algunas cuestiones a tener en cuenta para reducir el riesgo de sufrir ataques en la red.

Contar con programas de seguridad

Algo básico es tener herramientas de seguridad. Son muchos los programas que podemos utilizar, como antivirus, firewall y otros. Pueden ayudarnos a evitar la entrada de intrusos, a reducir el riesgo del software malicioso y, por tanto, mejorar la seguridad también al navegar. Esto lo debemos aplicar sin importar el tipo de sistema operativo o dispositivo que utilicemos.

Tener el navegador y sistema actualizados

Por supuesto también debemos mantener los equipos actualizados. A veces surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Debemos en todo momento corregir esos fallos con las actualizaciones y parches disponibles. No debemos en ningún momento utilizar un navegador obsoleto, ya que esto podría facilitar la entrada de intrusos y generar problemas en nuestro día a día.

Cuidado con las extensiones

Las extensiones para el navegador son muy interesantes. Tenemos un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo hay que tener en cuenta que también pueden ser un problema para nuestra seguridad. Los complementos del navegador a veces son la puerta de entrada de ataques. Debemos tener cuidado con cuáles instalamos y sobre todo observar bien posibles cambios que aparezcan. Solo así mantendremos una seguridad activa y reduciremos al máximo el riesgo de ataques.

Crear reglas eficientes

Para crear reglas de control parental eficientes y efectivas, es importante seguir algunos pasos clave. Estas reglas ayudarán a proteger a los niños y a mantener un entorno en línea seguro.

  • Establecer límites de tiempo: Determiar cuánto tiempo pueden pasar los niños en línea y establecer horarios específicos para el uso de dispositivos. Esto les enseñará a equilibrar el tiempo en línea y el tiempo fuera de línea.
  • Filtrar contenido inapropiado: Utilizar software de control parental para filtrar y bloquear sitios web y contenido inapropiado. Estos programas pueden ayudar a prevenir el acceso a contenido violento, sexualmente explícito o inadecuado para la edad de los niños.
  • Supervisar actividades en línea: Se debe mantener un ojo atento sobre las actividades en línea de sus hijos. Puede hacerlo revisando el historial de navegación, configurando restricciones de búsqueda y utilizando herramientas de monitoreo.
  • Establecer reglas de privacidad: Enseñar a los menores a proteger su información personal en línea. Para ello se puede explicar la importancia de no compartir datos personales con desconocidos y de utilizar contraseñas seguras.
  • Fomentar la comunicación abierta: Animar a los menores a hablar abiertamente sobre sus experiencias en línea, tanto positivas como negativas. Se puede establecer un ambiente de confianza para que se sientan cómodos compartiendo cualquier problema o preocupación relacionada con su actividad en línea.
  • Enseñar habilidades de navegación segura: Educar a los menores sobre los riesgos en línea y cómo protegerse. Cosas como reconocer el phishing, a no hacer clic en enlaces sospechosos y a no descargar archivos de fuentes no confiables.
  • Establecer reglas claras sobre las redes sociales: Si los menores utilizan redes sociales, se pueden establecer reglas sobre el tipo de información que pueden compartir, el contacto con extraños y el comportamiento en línea. Fomentando el uso responsable de las redes sociales, explicandolos peligros del ciberacoso y otros.

Mantenerse informado sobre las tendencias y riesgos en línea: Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en línea y los posibles riesgos para los niños. Esto permitirá adaptar sus reglas de control parental y abordar nuevos desafíos en un entorno digital en constante evolución.

Estos son, en definitiva, algunos consejos para mantener la seguridad en el navegador. El objetivo es no sufrir ataques cibernéticos al navegar y mantener siempre a salvo la privacidad.

¡Sé el primero en comentar!