Utilizar la nube para compartir archivos con otros usuarios o simplemente crear copias de seguridad, se ha convertido en algo muy común. Hay muchos servicios disponibles, pero sin duda uno de los más famosos es Google Drive. Ahora bien, existen limitaciones. La primera es el espacio de almacenamiento que vamos a tener de forma gratuita, pero también el límite para poder bajar determinados archivos. Por ello en este artículo vamos a explicar qué hacer para saltarnos el exceso de cuota de descarga en Drive.
Cada vez son más los usuarios que apuestan por Google Drive para guardar en la nube sus archivos, fotos, vídeos, etc. Sin embargo, el almacenamiento tiene una capacidad máxima, al menos en el caso de las cuentas gratis, el cual es de 15 GB. Aunque, no vamos a hablar de esto en particular, sino de un problema que puede surgir a la hora de intentar descargar un archivo. Si te aparece que has superado la cuota de descarga para un documento, hay una solución.
Qué es la cuota de descarga de Drive
Normalmente nos fijamos en el tamaño máximo de almacenamiento que tenemos disponible en plataformas como Google Drive. Por ejemplo, en este caso son 15 GB los que tenemos de forma gratuita y podemos ampliarlo a más si pagamos una cuota. Sin embargo, hay más límites además de eso.
Está también lo que se conoce como cuota de descarga. Esto lo implementó Google para evitar un uso excesivo, algo que podría poner en riesgo el buen funcionamiento de los servidores si miles y miles de usuarios lo utilizan al mismo tiempo para descargar grandes archivos.
La cuota de descarga de archivos de Drive es un límite que establece la plataforma sobre los archivos en concreto y no sobre una cuenta. Aparece cuando un archivo se ha descargado muchas veces y lo han bloqueado para que no sigan bajándolo. Nos aparecerá un mensaje como este:
Pero ese límite, a diferencia de esos 15 GB de almacenamiento que mencionábamos, no se aplica a la cuenta. Es decir, no es nuestra cuenta de usuario la que ha alcanzado el límite, sino que es un archivo en concreto. Por ejemplo, si tenemos un vídeo que ocupe mucho y lo hemos descargado varias veces para tenerlo en diferentes equipos o para pasárselo a otros usuarios. Llega un momento en el que aparece ese límite.
Pero, ¿por qué aparece este mensaje? Lo cierto es que no se conoce el límite que pone exactamente Drive, de subida y copia es de 750 GB en un plazo de 24 horas, y como decíamos no son los 15 GB gratuitos que se disfrutan los usuarios en sus cuentas. En este caso, este límite lo define el servicio de nube con el objetivo de evitar una posible sobrecarga de los servicios. Por lo tanto, si se descargan varios archivos a la vez o el mismo en multitud de ocasiones, lo cierto es que es posible que salte esta limitación en tu cuenta.
Al igual que hay otros límites en las cuentas de Google Drive. Por ejemplo, está el hecho de subir y sincronizar archivos de hasta 5 TB (solamente el primer archivo que supere el límite completará la subida). Y también, está el caso de que los archivos con un tamaño superiro a 750 GB no se pueden llegar a copiar, en su lugar, se tendrá que descargar el archivo y después se deberá subir. Por lo que son varios aspectos que se deben tener en cuenta de este servicio.
Por suerte, hay un sencillo truco para saltarse el bloqueo, como vamos a ver. Si agotamos el tamaño de almacenamiento disponible, poco podríamos hacer más allá de contratar más pagando una cantidad en concreto o crearnos otra cuenta que nos ofrezca otros 15 GB gratuitos. Pero en este caso sí que podemos usar un truco para evitar el fallo al descargar un archivo de Drive por superar la cuota.
Motivos de la cuota de descarga
Google Drive es un servicio que se ha vuelto muy popular, y como tal utilizado por gran cantidad de usuarios. Este supone un gran activo para Google, bajo el que podríamos decir que es una de las piedras angulares de todos los servicios de los que pueden disponer los usuarios. En cambio, cuenta con algunas limitaciones, como la que comentamos en esta entrada en cuanto a las descargas. Estas cuotas de descarga definen la cantidad de datos que cada usuario puede descargar en un periodo de tiempo determinado. Pero tienen su razón de ser.
Como comentamos al inicio, la razón principal es por rendimiento. Cuando se trata de un servicio utilizado por tantos usuarios, es muy sencillo que el rendimiento decaiga. Por lo cual ya no se estaría prestando un servicio óptimo, resultando incluso en malas experiencias de usuario. Con este tipo de cuotas de descarga, tratan de mantener este rendimiento y estabilidad para todos los usuarios. De no tenerlo, lo más probable es que con la cantidad de datos que se manejan, afectaría de forma muy negativa al trabajo que realizan los demás usuarios en la plataforma.
Por otro lado, la cuota de descarga también se utiliza para tratar de mantener la seguridad del servicio y de los usuarios. De no tener estos límites en la cantidad de datos descargados, muchos usuarios podrían tratar de utilizar el servicio para compartir mucho contenido con fines ilegales. Lo cual puede ser contenido con derechos de autor, o malicioso. De este modo, las monitorizaciones que se realizan por parte de Google para mantener la seguridad, son mucho más efectivas. Ayudando al sistema a tomar las medidas de seguridad que sean necesarias en cada caso. Evitando que el servicio se utilice con fines ilegales o no autorizados por Google.
Crear una copia de archivo en Drive
Lo que vamos a hacer es simplemente crear una copia de ese archivo en concreto en Google Drive. Por ejemplo, si se trata de un archivo RAR donde tenemos muchas fotos, un archivo de vídeo o lo que sea. Cuando llegamos al límite de descarga de Drive, podemos saltarlo al crear una copia del mismo.
Esa copia que hemos creado es la que comenzaremos a bajar a partir de ese momento. De cara a Google Drive es un archivo totalmente diferente. Entonces no va a aplicar ese bloqueo. Como hemos indicado, nuestra cuenta va a funcionar con total normalidad, sin ningún límite más allá de los que aparezcan en los archivos en concreto.
Para que funcione este truco en cuestión, hay que seguir una serie de indicaciones. De lo contrario, por más que lo intentes por tu cuenta, no te va a salir igual de bien, y por lo tanto, se aplicará continuamente el límite de Drive. Por lo tanto, para que te hagas una idea y puedas usar este método en cualquier momento, te dejamos cada uno de los pasos del proceso:
Iniciar sesión
El primer paso es iniciar sesión en nuestra cuenta de Google o con la que accedamos a Drive. Tenemos que ir al apartado donde aparecen todos los archivos que tenemos subidos y que podemos compartir con terceros y seleccionar el que nos interesa, que será el que nos ha bloqueado la plataforma.
Hay que pinchar con el segundo botón del ratón encima de ese archivo en concreto que nos está generando problemas y nos desplegará un menú. Tenemos que darle a Hacer una copia.
Este proceso es muy sencillo y rápido. Simplemente con hacer eso, Google Drive generará una copia exacta de ese archivo de forma automática. Hay que tener en cuenta que, si es muy grande y nos queda poco espacio de almacenamiento disponible, podemos tener problemas. Es algo que debemos controlar. A fin de cuentas, vamos a tener dos archivos exactamente iguales de tamaño en nuestra cuenta. Lo único que cambiará será el nombre.
Una vez se haya realizado esa copia, aparecerá en Mi Unidad, en el menú de la izquierda, con el nombre de “Copia de…”. Por ejemplo, si nos aparece que se ha excedido la cuota de descarga de Drive en un archivo que se llama “Vídeo de las vacaciones”, ese nuevo se llamará “Copia de Vídeo de las vacaciones”.
Descargar el nuevo archivo
Cuando ese archivo esté creado y nos aparezca, lo que tenemos que hacer es descargarlo. Solo hay que hacer clic con el botón derecho del ratón encima de ese nuevo archivo y le damos a Descargar. Automáticamente comenzará a bajarse en nuestro equipo, ya que el límite de descarga no se aplicará a este nuevo archivo.
Podemos borrar ese nuevo archivo de Google Drive si nos interesa, ya que puede ocupar bastante espacio. Una vez hayamos aplicado este truco, tal vez no queramos tener una copia de ese vídeo o de esa carpeta que ocupen varios gigas.
El funcionamiento es similar a cuando creamos una copia de una carpeta o archivo en Windows. Va a ocupar lo mismo, va a contener la misma cantidad de archivos y documentos, pero el nombre no va a ser igual. Cambia la ruta y cambia la manera en la que otros programas o servicios van a poder acceder a ese contenido.
En definitiva, este truco puede servir para descargar archivos de la nube cuando aparezca el error de que se ha excedido la cuota de descarga. Por el momento funciona, pero no es descartable que en un futuro Google se dé cuenta de ello y haga más difícil saltarse esta restricción. En ese caso tendríamos que buscar otras alternativas, como por ejemplo usar otros servicios en la nube.
Conclusiones para evitar bloqueos en Drive
Por tanto, después de explicar este sencillo truco podemos decir que evitar el límite de cuota de descarga es posible. Google Drive, para frenar un uso excesivo y bajar muchas veces un archivo, utiliza esta restricción. Sin embargo, es posible evitarla sin tener que contratar una cuenta de pago o usar otro servicio. Pero, es impresindible seguir cada una de las indicaciones que hemos visto antes. De lo contrario, tendrás que cumplir con la limitación que pone este servicio de Google.
Además, es tan fácil como simplemente crear una copia de un archivo y después darle a descargar. Así que, en sí, el proceso no es para nada complejo. Y sobre todo, no vamos a tener que instalar ninguna aplicación adicional, ni realizar cambios en la configuración de la cuenta de Drive. Por lo que es uno de los puntos a favor de este truco tan sencillo que se puede utilizar en cualquier momento. Además, hay que tener en cuenta que es totalmente accesible para cualquier usuario de esta plataforma.
De todos modos, siempre es adecuado recalcar la importancia de utilizar aplicaciones oficiales. Incluso para tratar el tema del límite de descarga, no es necesario acudir a aplicaciones de terceros que pueden estar destinadas a robarnos los datos y demás acciones que se pueden llevar a cabo con nuestra cuenta de Google.
Mantenernos seguros es muy importante, no solo para nuestros datos, sino también para los equipos que estamos utilizando. En Internet podemos encontrar muchas opciones las cuales prometen mucha eficacia a la hora de resolver estos problemas, pero en muchas ocasiones se trata de estafas, o simplemente son un gancho para dirigirnos a otro destino malicioso.
Por otro lado, si quieres evitar que vuelva a ocurrir esta limitación en la cuota de descarga, lo ideal es no sobrecargar el servicio con la misma descarga. Ya que por esto mismo suele aparecer el problema en las cuentas de los usuarios.
Para que te hagas una idea, estos son los motivos que pueden llevar a superar la cuota: compartir un archivo o carpeta en una red pública, provocando un alto tráfico o si el número de descargas aumenta en un gran número en poco tiempo.
Otros inconvenientes de Google Drive
Como hemos visto, el límite de descarga puede ser algo muy molesto si nos ocurre. Pero lo cierto es que este no es el único inconveniente que nos presentan estos servicios. El primero de ellos, en si no es un gran problema, pero en algunos casos puede generar problemas, y es que la información dejará de estar disponible si no contamos con una conexión a Internet. Por lo que es un detalle clave que debes tener en cuenta en todo momento al usar este servicio. Si bien ofrecen una herramienta para descargar y abrir archivos offline, pero esta puede tener errores y en algunos momentos no llegar a funcionar correctamente. No es algo habitual, pero puede ocurrir en algún momento, sobre todo cuando menos lo esperas.
Por otro lado, también tenemos algunos límites en cuanto a la edición de los archivos. En este caso con Google Drive, lo más recomendable es utilizar sus aplicaciones nativas. El problema de este servicio, es que son herramientas online, por lo cual podemos quedarnos sin acceso a la edición de documentos según nuestra conexión a internet.
Y, por último, debemos recordar que estos servicios en su modalidad de las aplicaciones que podemos descargar, no son compatibles con Linux. Por lo cual, para poder disfrutar de todas las ventajas, tendremos que utilizar otros sistemas operativos.
Alternativas a Google Drive
En caso de que este método nos parezca un poco aburrido y tedioso para realizar continuamente, podemos subir nuestro contenido a otras plataformas que no nos pondrán estos límites, ni de subida, ni de descarga. Y es que, sin duda alguna, no hay quejas en cuanto a la variedad de alternativas que hay disponiles para dejar de usar Drive, o recurrir a estas cuando tengas que cumplir la limitación del servicio en algún momento. Entre las mejores opciones que puedes usar, habiendo muchas, nos vamos a quedar con estas:
- Telegram: Puede parecer una tontería, pero es una de las mejores opciones. Desde esta aplicación de mensajería podremos subir todo el contenido que queramos, desde película en .mp4, hasta carpetas, archivos comprimidos, fotografías, etc. Tanto en un grupo privado o público, como en una conversación con nosotros mismos, estilo copia de seguridad. Es bastante fácil de usar, y en vez de pasar un enlace de archivo, podremos pasar el de un grupo, donde esté todo lo que queramos compartir. No tiene límites y además es totalmente gratuita.
- NAS: Un servidor personal es la mejor opción, no dependerás de terceros, y podrás tener todos los archivos que quieras en un disco duro propio, con acceso 24 horas y que, pese a algún problema de red, seguirás teniendo de forma física. Es cierto que el equipo y los discos cuestan dinero, pero una vez invertido en él, podrás compartir todo lo que quieras sin límite, y con la mejor velocidad posible que tu fibra pueda otorgar.
- Mega, iCloud, Dropbox… Existen muchas otras alternativas de nubes, sin embargo, suelen tener un límite, aunque puede que, para lo que busques, te sirvan, por lo que no siempre tendrás que usar Drive, donde parte de ese espacio es probable que lo tengas ocupado con correos o fotos personales. Siempre podrás crearte una cuenta en otro de estos servicios, y usarlo como alternativa.
Ahora que ya tienes varias opciones, elige la que más se adapte a ti, y olvídate del límite de Drive, aunque siempre podrás pagar un par de euros, y conseguir 100 GB de almacenamiento, que puede que sean suficientes para ti.