Para poder conectarnos a Internet con normalidad un factor muy importante es el router. Es sin duda una pieza esencial para que podamos navegar, conectar nuestros dispositivos y tener conexión ya sea por cable o de forma inalámbrica. Sin embargo a veces hay problemas y este aparato no funciona bien. Incluso puede desconectarse de repente e impedirnos trabajar con normalidad. Vamos a explicar por qué puede ocurrir esto y qué hacer para intentar solucionarlo.
Problemas con el router al conectarnos a Internet
Son muchos los problemas que puede haber y que nos impiden navegar con normalidad por la red. A veces el fallo está en los equipos que usamos, como podría ser un ordenador o un dispositivo móvil, pero también podría ser un error de la conexión. Tal vez haya una mala configuración, algún malware en el sistema, cobertura mala…
Todo esto hace que no podamos navegar con normalidad. No podremos acceder a la red, conectar nuestros equipos y tener un funcionamiento adecuado. Pero a veces el problema no solo en un equipo, sino que afecta a toda la red. Podría ocurrir que el router se apague constantemente o deje de emitir señal.
Esto ocurre por causas muy diversas. A veces simplemente con llevar a cabo algunas pequeñas modificaciones podremos solucionarlos. Otras en cambio podría estar causado por algún problema importante con el hardware.
Sea cual sea la causa, es esencial que lo corrijamos lo antes posible para evitar problemas que afecten a nuestro día a día. Ya hemos mencionado que el router es una pieza fundamental y conviene que funcione lo mejor posible. De lo contrario podríamos tener una mala velocidad, calidad y estabilidad.
Motivos para que el router se apague
A veces navegando por Internet vemos que de repente no tenemos conexión. Abrimos el navegador y no hay acceso, intentamos desconectar el Wi-Fi y volver a iniciarlo, pero comprobamos que sigue igual. Una de las causas es que haya microcortes en el router. Pequeñas desconexiones que dejan sin Internet durante unos momentos. Incluso podríamos tener un apagón del aparato.
Intrusos en el router
Una de las causas principales cuando tenemos problemas con el router y se desconecta es que haya intrusos en la red. Esto podría generar muchos problemas de rendimiento, velocidad y calidad de la señal. Un intruso en la red no solo va a consumir recursos, sino que podría llevar a cabo malas acciones contra nuestros equipos y provocar que se desconecte.
La seguridad es por tanto una de las causas por las que pueden surgir problemas. Especialmente cuando hay algún tipo de acceso no deseado podría provocar que el router se apague o que la velocidad de la red sea muy limitada.
El aparato se sobrecalienta
Esta es otra causa común, especialmente en los routers más antiguos. Es cierto que con los nuevos modelos, especialmente con el mayor uso de la fibra óptica, esto ha mejorado bastante, pero si sigue siendo una de las causas.
El router está diseñado para estar funcionando durante semanas y meses sin problemas. Pero esto a veces podría generar sobrecalentamientos, especialmente en épocas como el verano. Influye mucho dónde tengamos conectado el aparato, ya que si lo tenemos junto a otros dispositivos podríamos incrementar este problema.
Firmware desactualizado
También podría haber problemas a la hora de gestionar las solicitudes y de cómo se envía la señal a nivel de software. Tener el firmware desactualizado puede traer complicaciones de este tipo. Podemos sufrir pérdida de cobertura, velocidad e incluso el apagón directo del aparato.
Tener el firmware obsoleto no solo va a provocar fallos, sino que incluso puede ser la entrada de intrusos y sufrir problemas de seguridad. Debemos en todo momento asegurarnos de que contamos con la última versión y reducir al máximo el riesgo.
Mala configuración
¿Hemos cambiado la configuración del router? Hay parámetros como el nivel de potencia que podrían influir en el buen funcionamiento del dispositivo. Tal vez hemos cambiado algo que no deberíamos y eso provoca que se sature, que no pueda resolver las peticiones adecuadamente.
A veces un pequeño cambio, algo que hayamos tocado sin darnos cuenta, puede afectar seriamente al funcionamiento del router. Podría lastrar el buen funcionamiento y poner en riesgo también la seguridad. Hay que observar muy bien todo lo relacionado con la configuración.
Problemas con el cable de red
Si nos conectamos por cable o incluso si tenemos otros equipos que se conecten por LAN, puede ser una de las razones por las que se apaga el router. Un cableado en mal estado podría generar interferencias e incluso dañar seriamente el aparato. Es un punto muy a tener en cuenta, ya que muchos usuarios utilizan cables antiguos que pueden estar dañados.
Ahora bien, ¿qué tipo de cable estamos usando? Aquí también debemos comprobar que se trata de un cable reciente, que va a funcionar adecuadamente. Hablamos principalmente de la categoría. Si queremos lograr velocidades Gigabit, el cable tiene que ser al menos CAT 5E.
Cómo evitar microcortes en el router
Hemos visto cuáles son algunas de las principales causas por las que se desconecta el router continuamente cuando estamos navegando. Ahora vamos a dar algunos consejos para evitar que esto ocurra y conseguir que todo funcione lo mejor posible.
Comprueba si tu dispositivo está cambiando entre dos redes Wi-Fi
Tu dispositivo puede saltar entre redes Wi-Fi conocidas, lo que experimenta como una pérdida temporal de señal. Cuando las señales Wi-Fi son débiles, tu dispositivo puede buscar automáticamente una señal más fuerte.
Intenta deshabilitar cualquier función de conexión automática o cambio automático de Wi-Fi en tus dispositivos afectados y conéctate a tu red Wi-Fi preferida manualmente.
Revisa si está en un canal Wi-Fi sobrecargado
Tu router transmite el Wi-Fi en canales de radiofrecuencia específicos. Pueden saturarse cuando demasiadas redes usan los mismos canales cerca unas de otras, esto es especialmente común en edificios de apartamentos y otras situaciones en las que varios routers transmiten dentro del alcance de los demás.
Si tienes un teléfono o tableta con Android, puedes usar una aplicación de análisis de Wi-Fi, como podría ser Netspot o cualquier otra, para ver todos los canales disponibles en tu hogar y el uso de cada uno. También puedes iniciar sesión en la configuración de tu router y cambiar el canal de Wi-Fi para ver si soluciona tu caída de Internet.
Comprueba si hay problemas de módem con tu proveedor de Internet
Si tu módem no se comunica correctamente con tu proveedor de Internet, esto podría ser debido a una actualización o algún cambio en la compatibilidad, comenzarás a experimentar todo tipo de problemas de Internet. Por ejemplo, si algo no está del todo bien con el registro, el módem o el proveedor pueden estar continuamente tratando de autenticarse entre sí, lo que provoca ralentizaciones, es más probable que experimentes estos problemas si proporciona su propio módem.
En estos casos debemos ponernos en contacto con el soporte técnico de nuestro proveedor de servicio de Internet para diagnosticar y solucionar estos problemas, ellos podrán verificar si el módem se está registrando y actualizando correctamente, si aún es compatible, en ocasiones, los representantes de servicio al cliente no tendrán la capacidad de ejecutar la prueba adecuada, en cuyo caso deberás solicitar la visita de un técnico o una escalada de tu problema en la escala de soporte técnico.
Proteger el router
Un primer consejo que debemos dar es el de proteger el router adecuadamente. Una de las causas de que funcione mal es que haya intrusos. Debemos en todo momento mantener una buena contraseña para acceder al router, pero también para entrar en el propio aparato.
Esa clave debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Lo ideal es que sea totalmente aleatoria y por supuesto nunca mantener la que viene de fábrica cuando adquirimos el aparato.
Mantener el firmware actualizado
Por supuesto también debemos mantener el firmware del router actualizado. En muchas ocasiones surgen vulnerabilidades que hay que corregir, pero además conviene para tener un rendimiento lo más óptimo posible. Debemos entrar en el aparato y asegurarnos de tener la última versión disponible. Es algo muy aconsejable para comprobar periódicamente y reducir así el riesgo de problemas.
Usar un firmware obsoleto puede servir a los piratas informáticos para entrar en nuestro equipo. Debemos siempre asegurarnos de tener la última versión disponible. Es algo realmente aconsejable.
Colocarlo en una buena ubicación
Otro punto muy importante es colocar adecuadamente el router. Es quizás uno de los fallos que más cometen los usuarios. En muchas ocasiones lo colocamos en cualquier lugar, junto a la televisión, reproductor de vídeo o cualquier otro aparato.
Lo ideal es que esté en un lugar alejado de otros aparatos eléctricos, donde no pueda sufrir sobrecalentamientos, donde no reciba la luz directa del sol o tenga humedad. Esto es importante para que todo funcione bien.
Reiniciar el aparato
Si se desconecta el router continuamente y tenemos problemas para navegar, algo que podemos hacer es reiniciar el aparato. Pero hay que hacerlo correctamente, ya que no basta con apagarlo y volver a encenderlo inmediatamente.
Para reiniciar el router bien hay que mantenerlo apagado al menos 30 segundos. Posteriormente lo encendemos y así lograremos que el reinicio haya sido completo y poder solucionar ciertos problemas que pueda tener.
Volver a los valores de fábrica
Una solución más extrema si el problema persiste es resetear el router por completo y volver a los valores que venían de fábrica. Podría ocurrir que hayamos configurado algo mal o que hubiera algún conflicto con el firmware del dispositivo. Al volver a utilizar el aparato tal y como venía al adquirirlo, podemos solucionar muchos errores.
Lógicamente si hacemos esto tendremos que volver a poner la contraseña, el tipo de cifrado y la configuración que hayamos modificado. No obstante, es una solución a tener en cuenta para evitar ciertos problemas.
Mantener el router en buen estado
El router es el dispositivo principal dentro de una red, y como tal es algo que se debe mantener en buenas condiciones. Esto nos asegurará un funcionamiento adecuado, y que este dure más tiempo funcionando de una forma óptima. Por lo cual, mantenerlo en buen estado es algo muy importante para que nuestra red se mantenga también es un buen estado. Para ello, es importante tomar algunas medidas de mantenimiento y cuidado, las cuales nos van a ayudar mucho.
- Ubicación: Este debe estar ubicado en un punto central y elevado en casa. Esto le va a ayudar a propagar la señal de forma uniforme por todo el espacio que sea necesario. Esto incluye el evitar colocarlo cerca de otros electrodomésticos, o dispositivos que puedan llegar a interferir con la señal.
- Temperatura: Mantener el ambiente a una temperatura adecuada, es algo que no solo va ayudar al router, sino a todos los dispositivos que se encuentren en el lugar. Para ello es recomendable, evitar lugares cerrados, como puede ser un cajón o armarios. Asegurándonos que tiene el espacio necesario para que este se ventile de una forma adecuada.
- Actualizaciones: Esto es algo muy importante en cualquier dispositivo. Y más allá de recibir nuevas funcionalidades, son algo que nos proporciona un rendimiento mejor, así como más seguridad para nuestro día a día.
- Contraseña: La contraseña predefinida del router es algo que se debe cambiar desde el primer momento que lo instalamos. Esto evita que algún tercero pueda obtener un acceso no autorizado al mismo, y pueda cambiar alguna configuración que no necesitemos o que sea perjudicial.
- Reinicio: Como vamos a ver luego, es importante realizar reinicios de forma periódica al dispositivo. Esto puede resolver problemas de conectividad y rendimiento.
- Limpieza: Es muy recomendable mantener el dispositivo lo más limpio posible. Quitar el polvo acumulado, nos ayuda a que su rendimiento y refrigeración sean óptimos.
Cuando reiniciar o apagar el router
Mantener el router en el mejor estado posible es algo muy importante para que nuestra red funcione de la forma más óptima posible, y nos ayudará a evitarnos muchos problemas. Pero el cuándo hacerlo o, sobre todo, cada cuanto hacerlo, es una pregunta muy recurrente. En algún momento se puede llegar a pensar que cuanto más se reinicie mejor, pero nada más lejos de la realidad. Lo que, si podemos hacer, es tomar en cuenta algunas recomendaciones sobre cada cuanto realizar un apagado o reinicio de nuestro router. Siempre buscando el rendimiento más óptimo posible, y que este se desgaste poco para que dure más tiempo.
- Reinicio diario: Muchos expertos en este tipo de tecnologías, recomiendan realizar un reinicio del router una vez al día. Sobre todo, si se trata de redes empresariales en las cuales se somete a usos muy intensivos. Esto nos ayudará a eliminar la memoria caché, y permite solucionar muchos problemas de conectividad.
- Reinicio semanal: Si el router no se encuentra con un uso constante, puede ser más que suficiente realizar un reinicio de forma semanal. Esto nos ayuda a garantizar un poco más que este funciona de forma correcta, y previene posibles problemas y fallos que se pueden producir en la conectividad.
- Reinicio mensual: Si el router no se encuentra con grandes cargas de trabajo, reiniciarlo una vez al mes es suficiente. Esto nos va a ayudar al mantener un rendimiento lo más óptimo posible. Así como prevenir problemas en la conectividad y garantizar que todo funciona de la forma correcta, incluyendo los dispositivos que se encuentran conectados al mismo.
- Reinicio con las actualizaciones: Muchos routers se reinician solo cuando se produce alguna actualización de firmware. En estos casos es muy importante que se reinicie, para que todos los cambios que suponen esa nueva versión del firmware se apliquen. Estos nos ayudan a prevenir problemas, solucionar otros, darnos un rendimiento mejor, o alguna nueva función que puede agregar el desarrollador del router en cuestión.
En general, reiniciar o mantener apagados los routers de vez en cuando, es muy bueno. Pero lo cierto es que no hay un tiempo estipulado en el cual fijarse, para proceder con el reinicio de estos dispositivos. Por lo cual, podemos establecer nosotros la frecuencia con la que lo hacemos, buscando siempre un rendimiento óptimo.
En definitiva, estas son algunas soluciones que podemos dar en caso de que se apague el router y tengamos problemas para navegar por Internet. Una serie de recomendaciones sencillas de llevar a cabo y que pueden venir muy bien para mantener el buen funcionamiento en todo momento.