Qué hacer si Windows no se conecta a una impresora compartida

Qué hacer si Windows no se conecta a una impresora compartida

Javier Jiménez

A la hora de conectarnos a dispositivos en red, en ocasiones surgen problemas. Esto es lo que ocurre cuando intentamos acceder a una impresora en red con Windows y no podemos. Las causas son diversas, ya que no hay un motivo fijo, pero también tenemos una serie de pasos que podemos llevar a cabo para intentar corregir el problema. Vamos a explicar qué debemos hacer si de repente vemos que no podemos acceder a la impresora compartida.

Por qué no se conecta Windows a la impresora

La principal razón, la más básica, es que tengamos desactivado el uso compartido de archivos e impresoras. Incluso el firewall podría tener bloqueado este uso compartido y por eso evitar que Windows pueda conectarse con normalidad a la impresora. Lo podremos solucionar fácilmente.

Otra causa es que haya un problema de red. Por ejemplo si estamos conectados por un cable, que éste esté dañado. Lo mismo si accedemos mediante Wi-Fi, que no tengamos buena conectividad y aparezcan problemas por ello. Tendremos que detectar exactamente cuál es la causa y tomar medidas.

También es posible que haya algún conflicto con la versión de Windows. Por ejemplo que lo tengamos desactualizado o que incluso hayamos instalado recientemente una nueva versión, pero haya habido algún problema durante el proceso de instalación y eso ha dado lugar a este tipo de errores.

Principales problemas

Windows es uno de los sistemas más utilizados a nivel mundial. Es por ello que cuenta con una amplia compatibilidad con diferentes dispositivos, y entre ellos las impresoras. En cambio, nos podemos encontrar con diferentes problemas que pueden impedir que se conecte con la misma. Los más comunes son los siguientes:

  • Controladores: Es uno de los más comunes en general. La falta de controladores de impresora, hace que Windows no pueda utilizarla de una forma adecuada. O que directamente no pueda darle uso.
  • Configuración de red: Cuando disponemos de diferentes dispositivos dentro de nuestra red, los cuales la utilizan para conectarse, es importante mantenerla bien configurada y en buen estado. Muchos problemas de la red, pueden hacer que Windows no se pueda conectar con la impresora. Por lo general es por cambios en esta configuración, o en las direcciones IP de la impresora. Ese apartado, puede ser mucho más extenso cuando disponemos de servidores de impresión.
  • Configuración de la impresora: La impresora puede ser el problema con su configuración. Esto puede impedir que Windows la reconozca. Por lo general está causado por problemas de dirección IP, o nombres asignados a la impresora que no son correctos.
  • Hardware: Las impresoras pueden ser muy problemáticas, y más cuando cuentan con tantas partes mecánicas en sus mecanismos. Un fallo en estos, puede hacer que parezca que Windows no se puede conectar. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es mirar la cola de impresión para ver si los archivos se han quedado bloqueados.
  • Compatibilidad: Puede ser por problemas de que la impresora no es compatible con nuestra versión de Windows. Por lo general ocurre con dispositivos más antiguos, ya que actualmente goza de una compatibilidad bastante grande en cuanto al tiempo que puede permanecer activo un dispositivo.
  • Conflictos de software: El firewall o los antivirus, pueden ser algunas de las razones por las cuales una impresora no se puede conectar con Windows.

Pasos para solucionar este problema

Entonces, ¿Qué podemos hacer para solucionar este problema y que Windows pueda conectarse a una impresora en red? Vamos a dar una serie de pautas que debemos llevar a cabo y poder acceder sin problemas a nuestra impresora, ya sea que usemos Windows 10 o Windows 11.

Activar el uso compartido

Es el primer paso que debemos dar, ya que es la principal causa por la que Windows no se conecta a la impresora de red. Para ello tenemos que ir a Inicio, abrimos el Panel de control, Redes e Internet y pinchamos en Centro de redes y recursos compartidos. Hay que ir a Cambiar configuración de uso compartido avanzado.

Veremos diferentes opciones, tanto para redes privadas como públicas. Tendremos que habilitar las casillas que indican Activar el uso compartido de archivos e impresoras. Esto es lo que nos permitirá poder conectar nuestro equipo a una impresora en red. Si está desactivado, puede que la causa del problema sea esa.

Activar detección de redes

Habilitar SMB 1.0

Una opción que podemos tener en cuenta es la de habilitar SMB 1.0. De forma predeterminada, desde hace algún tiempo viene desactivado en Windows. Sin embargo el sistema operativo de Microsoft permite habilitarlo si por algún motivo lo necesitáramos. Se considera un protocolo que no es seguro, por lo que hay que tomar precauciones.

No obstante, lo ideal es volver a deshabilitarlo una  vez hemos solucionado el problema y hemos podido acceder a la impresora. Es un proceso sencillo y que podemos activar o desactivar en cualquier momento.

Para activarlo tenemos que ir a Inicio, entramos en Panel de control, Programas y entramos en Activar o desactivar características de Windows. Allí debemos buscar Compatibilidad con el protocolo para compartir archivos SMB 1.0 y habilitarlo.

Habilitar SMB 1.0

Si posteriormente queremos deshabilitarlo, simplemente hay que seguir los mismos pasos nuevamente y, esta vez, desmarcar la casilla y guardar los cambios. Desde ese momento, SMB 1.0 no estará activo en nuestro sistema Windows.

Usar el solucionador de problemas de Windows

Si ha surgido algún problema con la red, algo que podemos hacer es utilizar el solucionador de problemas de Windows. Es una herramienta integrada en el propio sistema que sirve para detectar posibles errores que aparezcan y ver cuál puede ser la solución para que funcione bien.

Tenemos que ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Red e Internet y allí pinchamos en Solucionador de problemas de red. Comenzará a analizar posibles fallos que pueda haber y nos mostrará, si lo detecta, cuál es el motivo por el que no podemos conectarnos a la impresora de red o a cualquier otro elemento.

Verificar las actualizaciones

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que debemos comprobar que Windows está actualizado correctamente. Para ello hay que ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Actualización y seguridad y vemos si tenemos alguna actualización pendiente o todo está correctamente instalado.

Puede ocurrir que tengamos que agregar archivos que se hayan quedado colgados en una actualización previa. Eso puede dar lugar a conflictos a nivel de software, especialmente cuando vamos a conectarnos a la red. Por tanto, habría que actualizar todo lo que haya pendiente.

Si por algún motivo esto no es posible, por ejemplo si se han instalado archivos corruptos y no podemos volver atrás, tendríamos que restaurar a un punto anterior. Para ello hay que ir a Inicio, buscamos Crear un punto de restauración, seleccionamos el punto que nos recomiendan o elegimos el que nos interese y continuamos el proceso. Esto devolverá al sistema a un estado anterior en el que funcionaba bien.

Por otro lado, puede que el problema sea algún fallo en la actualización. No es la primera vez que una update causa estragos en las conexiones de los usuarios. Pero por lo general estos se suelen solventar muy pronto, pues no es bueno que esto llegue a estructuras más críticas como pueden ser Hospitales o Bancos. Estos suelen tardar un poco más en actualizar, decido a que todo debe estar medido para que no ocurran estos problemas.

Revisar las compatibilidades

Este es un paso que debemos realizar previamente a adquirir cualquier tipo de hardware. Revisar si es compatible con todo nuestro sistema es muy importante, ya que eso hará que funcione o directamente, no lo haga. Hoy en día, sería muy extraño encontrar una impresora la cual no es compatible con Windows, siendo este el sistema operativo más utilizado del mundo. Pero puede darse el caso de que se adquiera algún hardware con algunos años, el cual no está preparado para el SO o para alguna nueva versión.

Las impresoras más antiguas podían quedarse obsoletas relativamente pronto, pues tampoco se realizaban actualizaciones sobre las mismas, por lo cual cualquier opción que pudiera existir para adaptarla a más sistemas, se quedaría olvidada. Hoy en día, esto no ocurre. Los fabricantes pueden lanzar actualizaciones del firmware de los dispositivos, de forma que los pueden hacer compatibles con nuevos sistemas operativos, y por lo cual prolongar la vida del hardware.

Hace años, se utilizaban otro tipo de conectores para la impresoras, los cuales tenían esa función específica. Por otro lado también se llegaron a utilizar otras versiones de conectores actuales. Pero esto no va a suponer un problema, pues al fin y al cabo, todo funciona por USB o por Wi-Fi. Esto hace que sea más sencillo a la hora de realizar la instalación y de usar la impresora.

Probar la conexión por cable LAN

Si estás intentando acceder a la impresora de forma inalámbrica, puedes probar a hacerlo por cable LAN y ver si así Windows la detecta correctamente y funciona. En ocasiones pueden aparecer problemas con las redes Wi-Fi y surgen errores para conectar otros dispositivos.

De la misma manera, también puedes probar a utilizar otro cable LAN. Es posible que el que estás utilizando esté dañado o sea una versión antigua y no funcione correctamente. La categoría del cable importa para lograr la mejor velocidad, pero también para poder conectarnos sin problemas a cierta distancia.

Otro consejo relacionado con la conexión, ya sea por cable o Wi-Fi, es ver que el adaptador de red está actualizado. Para ello tenemos que ir a Inicio, entramos en Administrador de dispositivos, vamos a Dispositivos de red y allí marcamos el adaptador correspondiente. Hay que hacer clic con el botón derecho del ratón y le damos a Actualizar controlador.

En definitiva, si te encuentras con el problema de que Windows no se conecta a una impresora en red, puedes llevar a cabo estos pasos que hemos mencionado. Lo normal es que sea que no está habilitado el uso compartido de redes, pero podría haber también otros errores como hemos descrito. Esto puede afectar tanto a Windows 10 como a Windows 11, pero el proceso para poder solucionarlo es básicamente el mismo.

¡Sé el primero en comentar!