Diferencias entre un sistema Wi-Fi Mesh y dispositivos PLC

Diferencias entre un sistema Wi-Fi Mesh y dispositivos PLC

Javier Jiménez

Hay diferentes tipos de dispositivos que podemos usar para mejorar la calidad del Wi-Fi. En este artículo vamos a ver las diferencias entre un sistema Mesh y dispositivos PLC. Ambos casos son útiles para mejorar la cobertura en nuestro hogar, pero cuentan con algunos puntos diferenciales que conviene ver. En ambos casos nos encontraremos con ciertas ventajas y desventajas, como veremos.

Qué es un sistema Wi-Fi Mesh

Es una de las opciones más interesantes si queremos tener cobertura Wi-Fi en toda la vivienda. Un sistema Mesh consta de varios dispositivos, llamados satélites, que se conectan entre sí y permiten que nos conectemos para tener conexión a la red. Pueden ser desde dos dispositivos hasta muchos más.

A este sistema se le llama también red de malla. Básicamente consta de un punto de acceso o Wi-Fi y varios satélites. Al estar conectados entre sí, si nos conectamos a uno de ellos y luego pasamos a otra habitación y nos conectamos a otro, el proceso es automático. Van a utilizar el mismo SSID o nombre de red.

Esto facilita mucho su uso. Es muy útil en grandes superficies. No solo se utiliza en una vivienda, donde por ejemplo podemos cubrir varias plantas, sino también en centros comerciales, hoteles, un centro empresarial…

Puntos positivos

En primer lugar vamos a ver algunos de los principales puntos positivos o ventajas de utilizar un sistema Wi-Fi Mesh frente a otras opciones con las que podemos también mejorar la conectividad inalámbrica en el hogar.

  • Mejora de cobertura: una de las ventajas claras es que tiene una mejora de cobertura importante. Si lo comparamos con un repetidor tradicional, por ejemplo, la diferencia es notable.
  • Los dispositivos se conectan entre sí: los nodos se conectan entre sí y no cada uno de ellos al router. Esto va a permitir llevar la conexión inalámbrica a otros rincones sin importar tanto la distancia o posibles obstáculos con el equipo principal.
  • Uso de cable y Wi-Fi: un sistema Mesh lo normal es que permita conectar otros equipos tanto por cable como también por red inalámbrica. Esto ofrece un abanico de posibilidades y da libertad para poder conectar muchos aparatos.
  • Autogestión: estos dispositivos son capaces de gestionar el tráfico, para ello redirigen nuestras conexiones para ofrecernos siempre la ruta más corta, y la más eficiente del dispositivo a la estación base. También calculan el satélite al que nos debemos conectar en todo momento, de forma que no se pierde calidad de cobertura, ni potencia. Todo esto lo realizan de forma imperceptible, ya que movamos por donde nos movamos siempre tendremos la mejor señal que el dispositivo Mesh sea capaz de ofrecer.

Puntos negativos

Pero claro, como suele ocurrir con cualquier aparato de este tipo, también tiene sus puntos negativos. Vamos a ver cuáles son los principales y así tener mayor información para optar o no por estos dispositivos.

  • Compatibilidad: una de las desventajas más importantes es la compatibilidad. Necesitamos un router que sea compatible o adquirir un sistema Mesh que traiga su propio router. De lo contrario no podríamos usar este tipo de tecnología.
  • Precio: también es un punto negativo el precio. No son dispositivos económicos si lo comparamos con un PLC, repetidor Wi-F o similares. Suelen ser más caros, aunque siempre encontraremos equipos más económicos que puedan adaptarse a lo que buscamos.
  • La configuración puede ser compleja: hay que tener en cuenta además que la configuración en ocasiones es algo compleja. Eso sí, una vez está listo para usar no hay que hacer nada más. Pero sí, inicialmente para algunos usuarios puede resultar algo complejo.
  • Obstáculos: Este tipo de instalaciones para solventar problemas de cobertura, pueden verse afectados por la propia construcción del edificio y sus materiales. Esto puede llegar a ser un problema cuando las paredes son de piedra, o contienen hormigón o metales. En cambio las construcciones de madera, son más permisivas en estos aspectos, dejando pasar más señal. También puede afectar si por esos lugares transcurren cañerías o vigas, lo cual debilitará la señal.

Sistema Mesh Huawei

Dispositivos recomendados

En el mercado podemos encontrar muchos dispositivos de diferentes marcas, los cuales pueden variar en rendimiento. Algunos de los más recomendados son:

  • Amazon Eero 6: Están diseñados para conexiones de hasta 50Mbps y ofrecen una cobertura de 450 metros cuadrados. También integran un controlador de dispositivos del hogar llamado Zigbee, de forma que es más sencillo domotizar el hogar.
  • TP-Link Deco M9 Plus: Se trata de una de las mejores opciones, Este puede crear dos redes Wi-Fi, una en la banda de 2,4GHz para los dispositivos que puedan ser más antiguos, y una en la de 5GHz. Es capaz de cubrir una superficie de unos 420 metros cuadrados. Y también están preparados para los dispositivos conectados del hogar con Zigbee.
  • Google Nest WiFi: Este sistema es capaz de abarcar unos 210 metros cuadrados, y es muy sencillo de escalar al poder añadir más puntos de acceso. También combinan un diseño minimalista con un tamaño reducido.

Cuando es necesario un Wi-Fi Mesh

Los dispositivos Wi-Fi Mesh son cada vez más populares, y esto es algo que es gracias a la conectividad inalámbrica que ofrecen tanto en hogares como en oficinas. En cambio, no siempre son necesarios estos equipos. Debido a las circunstancias de algunos lugares, instalar uno de estos dispositivos es una pérdida de dinero innecesaria. Pero si hay algunos factores, que pueden influir a la hora de saber si necesitamos uno o no.

  • Zonas muertas: En el momento que empezamos a ver que estamos encontrando zonas muertas en el lugar, o que la señal es muy débil o prácticamente inexistente, es posible que necesitemos unos de estos sistemas. Con los múltiples puntos de acceso que dispone, podemos cubrir una amplitud mayor con la red. Lo que permite resolver casi todos los problemas de este estilo que se nos pueden presentar.
  • Cantidad de conexiones: Si estamos en un lugar donde la cantidad de dispositivos conectados es elevada, es posible que un Wi-Fi Mesh sea una buena solución. Esto nos ayudará a manejar la carga de tráfico más fácilmente, proporcionando una mejor capacidad a la red inalámbrica.
  • Interferencias: Si vivimos en zonas urbanas muy pobladas, puede darse el caso de que tengamos interferencias en la señal provenientes de otras redes Wi-Fi. Un Wi-Fi Mesh puede utilizar canales de frecuencia menos saturados, proporcionando así una señal mucho más fuerte y confiable.
  • Flexibilidad: Si necesitamos tener mucha más flexibilidad para poder navegar por internet, quitando o instalando nuevos puntos de acceso, es más que probable que necesitemos un Wi-Fi mesh. Estos son muy escalables, y se pueden adaptar a diferentes necesidades de cobertura.
  • Velocidad: Cuando experimentamos problemas en la velocidad de la red, por lo general es debido a problemas de tráfico o incluso por alguna caída de la red. Con los Wi-Fi Mesh, es posible resolver muchos de estos problemas, ya que se gestiona mejor la cobertura y la capacidad del dispositivo.

Cómo funcionan los dispositivos PLC

Los dispositivos PLC son otra alternativa más que tenemos para poder mejorar la cobertura de Internet en casa. Permiten conectar más dispositivos a la red y de esta forma evitar los molestos cortes y pérdida de señal que tanto afectan a los equipos.

Su funcionamiento en este caso es a través del cableado eléctrico. Normalmente son dos dispositivos: uno de ellos se conecta al router por un cable Ethernet y a la electricidad, mientras que el otro se conecta a otro enchufe eléctrico en otra zona de la vivienda. A través de la línea eléctrica se comunican entre sí.

Esto permite que podamos conectar cualquier dispositivo al segundo PLC que hemos conectado en otra zona del hogar. Por ejemplo podremos conectar una televisión, un móvil o cualquier dispositivo IoT que tengamos. Va a actuar como un punto de acceso más.

La diferencia frente a un sistema Mesh o repetidores es que en este caso esos dos dispositivos se conectan entre sí mediante la línea eléctrica, por lo que puede salvar mejor la distancia y posibles obstáculos como muros. Son muy útiles por ejemplo para unir dos plantas de una vivienda.

Conectar varios dispositivos PLC

Ventajas

Utilizar dispositivos PLC tiene algunas ventajas si lo comparamos con otras opciones alternativas. Vamos a ver cuáles son las principales para poder tener la mejor conexión posible.

  • Conectar equipos por cable y Wi-Fi: la primera es que hay muchos modelos que permiten conectar ordenadores, televisiones y otros aparatos tanto por cable como por Wi-Fi. Esto es interesante, ya que algunos solo pueden conectarse por cable Ethernet.
  • Menor pérdida de velocidad: también hay una menor pérdida de velocidad si las condiciones son buenas. Al conectar entre sí los dispositivos por la línea eléctrica podemos evitar la pérdida de señal inalámbrica o los problemas con paredes y muros.
  • Fácil de instalar: su instalación es muy sencilla. Normalmente son Plug and Play y basta con conectar ambos dispositivos correctamente y listo. Podremos conectarnos desde la otra punta de la vivienda sin complicaciones.

Desventajas

También hay que mencionar algunos puntos negativos que tienen los dispositivos PLC. De esta forma podremos ver si la balance entre los aspectos positivos y negativos compensa o no para decidir comprarlo.

  • Interferencias con equipos cercanos: uno de los problemas es que suelen tener interferencias con otros equipos que conectamos cerca. Por ejemplo si usamos una regleta y hay otros aparatos conectados o tenemos algo cerca de ese enchufe.
  • Si el cableado es antiguo puede ir mal: también hay que tener presente que si el cableado eléctrico es antiguo podríamos tener problemas para conectarnos.
  • Precio frente a otras alternativas: si lo comparamos con repetidores económicos, lo cierto es que el precio es más elevado. Es otro factor que debemos tener en cuenta.

Principales diferencias entre Wi-Fi Mesh y PLC

Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre Wi-Fi Mesh y PLC? Hemos visto cómo funciona cada uno de ellos y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. Ahora vamos a centrarnos en las diferencias más importantes para ver cuál de estos aparatos nos conviene más.

Forma de conectarse entre sí

La principal diferencia es la forma de conectarse entre sí. Hemos visto que en el caso de los dispositivos PLC se conectan mediante la línea eléctrica, mientras que los dispositivos Wi-Fi Mesh se conectan entre ellos, entre los satélites, por Wi-Fi.

Por tanto este punto es diferencial. Uno va a necesitar sí o sí del cableado eléctrico, mientras que el otro va a necesitar que los satélites no estén muy lejos unos de otros para poder conectarse entre sí, además de los posibles obstáculos que pueda haber.

Superficie que cubren

Esta diferencia también es interesante, ya que precisamente ambos equipos se utilizan para ampliar la capacidad de la red inalámbrica. En el caso de los sistemas Mesh podremos cubrir varios cientos de metros cuadrados sin demasiados problemas, ya que además podremos añadir más dispositivos si fuera necesario.

Por parte de los dispositivos PLC la limitación suele ser mayor. Vamos a estar limitados a la capacidad inalámbrica que tenga el segundo dispositivo que conectamos a la corriente.

Velocidad

La velocidad va a depender principalmente del modelo que tengamos. En óptimas condiciones, conectados por cable o mediante Wi-Fi cerca del aparato, la velocidad no debería ser muy distinta. Siempre, como decimos, en función de la capacidad de ese aparato.

No obstante, si buscamos poder alejarnos más de los aparatos, tener mayor libertad de movimiento y de poder conectar más aparatos por la red inalámbrica, los sistemas Mesh van a tener un rendimiento mayor si lo comparamos con los PLC.

Precio

En cuanto a precio sí vamos a encontrar importantes diferencias. Los sistemas Wi-Fi son equipos más complejos, donde suele venir un router y varios satélites. Lo normal es que el precio en este caso sea bastante superior a los dispositivos PLC, que son más económicos y podemos encontrar algunos modelos a buen precio.

Por tanto, si buscamos algo más económico habría que tirar por los dispositivos PLC. Si buscamos algo que realmente cubra una mayor superficie, aunque sea más caro lo mejor son los sistemas Wi-Fi Mesh.

En definitiva, estas son las diferencias principales entre sistemas Wi-Fi Mesh y dispositivos PLC. Como hemos visto hay algunos puntos importantes que debemos tener en cuenta. Al final dependerá de cada usuario y de lo que realmente busque o necesite para su conexión.

¡Sé el primero en comentar!