En ocasiones podemos tener problemas de seguridad con nuestras redes inalámbricas. Generalmente ocurren porque no hemos tomado medidas adecuadas. Pero además de tener intrusos indeseados que hayan atacado nuestra red, también podemos toparnos con el problema de que en algún momento hayamos dado la clave de acceso a una persona y no queremos que siga conectándose. En este artículo vamos a explicar qué opciones tenemos para expulsar usuarios de nuestra red Wi-Fi. Vamos a hablar de los principales métodos.
¿Por qué vamos a expulsar a un usuario de nuestra red WiFi? Es porbable que hayamos visto que algún vecino se esté aprovechando de la conexión a Internet, por ejemplo, o que haya alguien que esté usando la red de tu oficina sin pertenecer a ella. Hay muchos casos posibles por los que deberíamos fijarnos en quién está accediendo a nuestro router y usando nuestra red WiFi así que debes saber cómo podemos evitar esto y expulsar a esa persona.
Cómo expulsar a un usuario de nuestra red Wi-Fi
Es muy diferente si hemos visto intrusos en nuestra red Wi-Fi que desconocemos, o si por el contrario es un usuario o dispositivo que no queremos que se conecte a la red, pero que en algún momento le dimos permiso. Puede que sea alguien que ha venido a nuestra casa y le hemos dado la clave del Wi-Fi, por ejemplo.
Sea como sea, tenemos diferentes opciones para evitar que un usuario en concreto o un dispositivo se conecten a nuestra red. Vamos a hablar de las principales que tenemos.
Cambiar la contraseña de la red Wi-Fi
Sin duda la mejor opción de echar a cualquier usuario de nuestra red es cambiar la contraseña del Wi-Fi. Así, cualquier usuario o dispositivo que estuviera conectado a nuestra red, automáticamente queda fuera. Eso sí, en este caso hay que tener en cuenta que no solo quedaría fuera un usuario en concreto, sino que también pasaría con cualquier otro equipo conectado o usuario. Tendríamos que volver a configurar la nueva clave o cifrado en cada caso.
Siempre que creemos una nueva clave hay que seguir el mismo patrón para que sea fuerte y compleja: tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales, es recomendable que sea de 12 caracteres o superior, y si es posible, que sea aleatoria.
Cuando se instala por primera vez el router del operador, por ejemplo, hay que tener claro que la clave que viene por defecto no es tan segura y por esto mismo hay que modificarla. Por lo tanto, tanto si crees que hay terceras personas conectadas a tu red WiFi como no, tienes que acceder al menú de configuración y cambiar la clave para expulsar al resto de usuarios. Por lo general, sirve con que pongas en la dirección del navegador: 192.168.1.1. Luego tendrás que poner el usuario y contraseña, aunque en otros casos el usuario ya viene por defecto.
Crear un filtrado MAC
Crear un filtrado MAC por sí solo no va a mejorar en gran medida la seguridad de nuestra red inalámbrica, pero podría hacer que un usuario o dispositivo en concreto no puedan conectarse. Es, por tanto, una de las opciones que tenemos para expulsar usuarios de nuestro Wi-Fi. Especialmente podremos echar a aquellos que cuenten con menos conocimientos, que simplemente hayan entrado porque han averiguado la contraseña por algún motivo.
Para ello tenemos que identificar la dirección MAC de ese usuario. Podemos entrar en el router, al cual generalmente se accede a través de la puerta de enlace predeterminada 192.168.1.1 e introducir las credenciales. Si no sabemos cuál es la puerta de enlace la podemos averiguar fácilmente. Tenemos que ir a Inicio, abrimos el Símbolo del sistema y posteriormente ejecutamos el comando ipconfig. Nos mostrará una serie de datos entre los que se encuentran lo que nos interesa. Así ya podremos acceder a nuestro dispositivo.
La contraseña suele ser genérica del tipo admin123, 1234, etc. No obstante, es muy recomendable que nunca dejemos esa clave de acceso y que la cambiemos por otra mucho más fuerte que pueda mantener alejados a los piratas informáticos y que no comprometan nuestra seguridad en ningún momento.
El proceso dependerá del router que tengamos, pero en general habrá que entrar en Wireless y acceder a la opción de filtro de direcciones MAC.
Aquí tendremos que introducir la dirección MAC de ese dispositivo que queremos evitar que se conecte. Puede ser de alguien a quien le dimos en algún momento nuestra contraseña o incluso un equipo de nuestra propiedad que no queramos que tenga acceso a la red. Podemos crear una lista blanca para que únicamente los dispositivos que queramos puedan acceder fácilmente.
Restablecer los valores del router
Un poco similar al cambio de contraseña que mencionábamos anteriormente. Si reseteamos el router y volvemos a los valores de fábrica, en caso de que hayamos cambiado previamente la clave y la configuración, todos los usuarios quedan fuera del mismo.
A fin de cuentas no conocerían las nuevas credenciales y la configuración no les permitiría seguir conectados. Por lo que si no has conseguido por cualquier motivo expulsar a los intrusos de tu conexión WiFi, con esta alternativa no tendrías que volver a tener ese mismo problema, ya que se resetea por completo. Es decir, se queda como en su versión de fábrica. Aunque, tendrás que volver a conectar nuevamente cada uno de tus dispositivos y realizar las posibles configuraciones que hubieras hecho desde su menú de ajustes.
En cualquier caso, la realidad es que es una manera rápida de expulsar a cualquier usuario. Eso sí, una vez más estaríamos bloqueando el acceso a todos los demás usuarios y dispositivos. Tendríamos que generar una nueva clave segura.
Deshabilitar el Wi-Fi
Esta opción automáticamente va a dejar fuera a todos los usuarios que se conecten a través de la red inalámbrica. Va a permitir que echemos a cualquier equipo que tengamos conectado. Sin embargo esto solo sería válido si no vamos a querer utilizar el Wi-Fi. Por ejemplo si vamos a conectarnos por cable y lo único que queremos es que no haya más aparatos que puedan conectarse. Es una medida más drástica pero que también hemos querido incluir. A fin de cuentas es una solución que también podemos llevar a cabo en un momento dado.
Para ello tendremos que entrar de nuevo al router. Podemos acceder a la configuración avanzada, entrar en Wi-Fi y, según nuestro modelo, encontrar la opción correspondiente para deshabilitar la red inalámbrica. En cualquier momento podremos revertir la situación. Incluso puede ayudarnos a ganar tiempo mientras cambiamos la contraseña o llevamos a cabo cualquier cambio.
Por lo que es también una medida temporal mientras que modificas la contraseña o decides qué hacer con el router y si puedes mejorar la seguridad. Así que esta es otra de las diferentes alternativas que puedes consideras llevar a cabo para expulsar a los intrusos de una red Wi-Fi.
Crea una red de invitados
Esta opción es muy útil si lo que queremos es limitar el uso de la red a ciertas personas, pero sin eliminarlas por completo, algo que nos valdría incluso para gastar una broma a esa persona que siempre nos roba el WiFi.
La mayoría de routers y operadoras tienen esta opción, y dependerá un poco de los mismos, por lo que deberás buscar un tutorial para realizarlo, aunque accediendo al equipo o la web de la compañía es probable que lo encuentres sin necesidad de ayuda.
Esta opción lo que hace es generar una nueva red, con otro nombre y contraseña, para que puedas dársela a tus invitados, con la peculiaridad de que puedes limitar el ancho de banda que consumen. Perfecto si solo quieres que envíen unos WhatsApp con el móvil y no corten la velocidad de tu torrent descargando.
Además, si quieres gastar una broma a alguien, es perfecta, ya que podrás, por ejemplo, dejar el mismo nombre y contraseña que la que utilizabas habitualmente, siendo esta la que cambies. El vecino gorrón se conectará a ella, sin saber que ahora es una red de invitados, y podrás limitar la velocidad hasta el punto de que crea que ya no funciona bien, y se vaya a buscar otra. Es una táctica para alejarlos sin que vayan a buscar otra vez tu contraseña nueva y cambiada.
Usa aplicaciones
Otra opción para expulsar usuarios de la red WiFi es usar aplicaciones especializadas. Hay diferentes herramientas de terceros que te pueden servir de gran ayuda no solo para detectar a otras personas conectadas a tu red inalámbrica, sino que también te lo ponen más fácil en el momento de echar a estos intrusos de tu conexión doméstica.
NetCut, un programa externo para echar un usuario del Wi-Fi
También podemos utilizar programas externos. Un ejemplo es NetCut, del que hablamos en un artículo anterior. Este software nos permite tener un control sobre todos los equipos que hay conectados en nuestro router.
En caso de que queramos echar a uno en concreto, podemos hacerlo fácilmente con esta aplicación. Una utilidad más que tenemos disponible. Eso sí, en este caso hay que tener en cuenta que vamos a tener que instalar software adicional en nuestro equipo. Hay que bajarlo siempre desde fuentes oficiales y no cometer errores que puedan afectar a nuestra seguridad. Por lo tanto, no recurras a descargar este programa desde otras fuentes que no sea su página web oficial.
NetCut es un programa interesante que nos permite expulsar a un usuario de la red inalámbrica. No obstante, podemos hacer uso de otros programas que son similares y que también podemos encontrar de forma gratuita en Internet. Existe un amplio abanico de posibilidades para los diferentes sistemas operativos.
Fing para móviles
Una de las primeras cosas que debemos hacer si queremos saber quién accede a nuestro router es ver las diferentes conexiones. Podemos hacerlo fácil desde el propio dispositivo y accediendo a la configuración, pero también podemos usar una aplicación específica que nos ayude a saber quién se está conectando y desde qué dispositivo. Fing es una aplicación que nos permite comprobar de forma sencilla si alguien está usando nuestro Internet si eres principiante y no sabes cómo puedes consultarlo siguiendo otros pasos.
Fing permite encontrar intrusos y también bloquear el acceso de forma permanente o temporal. Es una aplicación para Android e iOS que podemos descargar gratis en nuestro smartphone y que nos permite detectar todos los aparatos conectados a la red WiFi.
Simplemente tienes que descargar la aplicación en tu teléfono móvil y encenderla. Automáticamente detectará los dispositivos que estén conectados a la red y los mostrará en una lista que podrás ver en tu teléfono: el tipo de aparato que es (móvil, televisión, videoconsola, ordenador, altavoces inteligentes…) y también nos mostrará la marca, el modelo y la dirección IP privada del dispositivo dentro de nuestra red.
Podemos tocar dentro del que queramos para leer más detalles sobre ese aparato, el modelo, la fecha de lanzamiento, el sistema operativo… Y podemos acceder a los ajustes o administrar el dispositivo: podemos eliminarlo de la lista, podemos hacer ping o acceder a una cronología donde se ven los diferentes accesos. Así de fácil será, con esta app, bloquear a alguien que nos está robando Internet y evitar cuanto antes que sigan robándonos Internet en casa.
Esto servirá incluso si no eres el dueño de la red, pero que sepas que no es muy legal, por lo que ten cuidado como la utilizas, ya que puede estar bien para gastar una broma a tu hermano que no deja ponerte una serie en Netflix, pero sin pasarse a otros límites que podrían traerte más problemas, ya que es realmente sencillo eliminar a alguien de su propia conexión.
Cómo saber si hay un intruso en la red WiFi
Saber si alguien te está robando WiFi diariamente puede ser más sencillo de lo que piensas. Hay varios factores que pueden servirte de indicio de que una tercera, o hasta varias personas, están conectadas a tu conexión inalámbrica sin que lo sepas. Para identificar si hay o no un intruso puedes tener en cuenta:
- La conexión va más lenta: si nunca había ido tan mal, pero desde un tiempo es más lenta que nunca, entonces es posible que haya más gente conectada a la red de la que piensas, sobre todo si ocurre en momentos puntuales, y no un fallo general todo el tiempo.
- Fallos en la conexión: otro de los claros indicadores de que algo no va bien en general en la red son los fallos. Pues bien, si sufres cortes y continúas caídas de conexión temporales puede ser porque alguien no autorizado está conectado a tu Wi-Fi.
- Revisa si hay dispositivos desconocidos: para salir de dudas, no queda otra que echar un vistazo a los dispositivos que disfrutan de tu red inalámbrica. Para ello, tienes la opción de recurrir a una app específica o, si prefieres no instalar nada, puedes entrar en su menú de configuración desde http://192.168.1.1/ y revisar desde el apartado WiFi del router cuáles son los dispositivos que aparecen conectados a la red. Si ves que hay equipos que no reconoces, lo más probable es que se trata de un intruso.
- Aumento inesperado en el consumo de datos: Si estás utilizando una red móvil para compartir internet con tu ordenador, Smart TV, etc, y sin haber cambiado tus hábitos de uso, notas que el consumo de datos es mucho mayor de lo esperado, podría ser una señal de que alguien más está usando tu red. Es algo muy normal al usar este tipo de conexiones, ya que, por comodidad, solemos poner una clave fácil de recordar, siendo más común que nos la puedan hackear o averiguar.
- Contraseña del WiFi cambiada sin tu conocimiento: Si de repente no puedes acceder a tu red WiFi porque la contraseña ha sido cambiada, es probable que alguien con acceso a la configuración de tu router haya modificado los ajustes. Esto suele ocurrir cuando un intruso ya tiene acceso al router y cambia la contraseña para mantener el acceso sin que lo notes, aunque hacerlo no es lo más inteligente, y solo le durará el tiempo en el que no estés usándola tú, ya que cuando no tengas red, averiguarás que pasa, y perderá el acceso de nuevo, dándonos pistas que había alguien en nuestro WiFi.
Una vez que ya encuentres a estos posibles intrusos que se conectan de forma continua a tu WiFi, entonces ya podrás poner en marcha los anteriores métodos para eliminar y expulsar a una tercera persona de tu red. Por lo que es recomendable tener en cuenta esta serie de indicadores para encontrar y así actuar lo antes posible contra los intrusos.
Ventajas de expulsar usuarios
Los usuarios no autorizados pueden ser una gran fuente de problemas para nuestra red Wi-Fi, y para nuestra propia seguridad en muchos casos. Por lo que no llegar a dar con ellos y echarlos de la red puede suponer un problemas. Es por esto mismo por lo que, el hecho de expulsarlos nos aporta diferentes beneficios muy importantes para mantener nuestra seguridad y privacidad, así como para que la red funcione de la forma adecuada. Estos beneficios son:
- Mayor seguridad
Es importante que tengamos buena seguridad en nuestra red evitando que haya intrusos y expulsándolos en el momento. Cuando a nuestra red Wi-Fi accede algún usuario no autorizado, puede resultar en una amenaza para la seguridad de la misma y para nosotros. El acceso a datos de los demás usuarios, es mucho más sencillo. Por lo cual pueden robar información personal, o causar otro tipo de daños en el sistema. O incluso provocar algún tipo de problema o cometer algún delito, desde nuestra propia red. Al expulsarlos, reducimos esta posibilidad de una forma muy considerable. Ya que, si se comete algún delito desde la red, el primer responsable será el titular de la misma.
- Mejor velocidad
Cuantos más usuarios se encuentren dentro de la red, menor será la velocidad y ancho de banda que se puede repartir. Esto se notará cuando utilicemos nuestra conexión a Internet para llevar a cabo cualquier actividad, empeorando de forma considerable la calidad de la conexión. Expulsando a los usuarios, liberamos el ancho de banda que estaban utilizando mejorando así la velocidad y el rendimiento general de la red.
- Mayor privacidad
Expulsando usuarios no autorizados, reducimos mucho la posibilidad de que estos puedan acceder a la información personal, la cual puede ser muy sensible. Al expulsarlos, mejoramos la privacidad de todos los usuarios de forma considerable. Es una buena forma de protegernos y de evitar que se realicen todo tipo de prácticas con nuestra dirección IP o usando nuestro acceso a Internet para ello.
- Cumplir normativas
Cuando se trata de alguna empresa u organización, tener usuarios no autorizados puede hacer que se esté incumpliendo alguna normativa o regulación. Expulsando a estos usuarios, nos aseguramos de que cumplimos con todo lo establecido en estas regulaciones. Reduciendo así el riesgo de que llegue alguna multa o sanción.
- Control total sobre quién usa tu red
Cuando expulsas a los usuarios no autorizados, tienes un control más claro sobre quién está conectado. Así puedes asegurarte de que solo las personas que realmente deberían estar usando tu Wi-Fi lo estén haciendo. Esto te da más tranquilidad, ya que sabes exactamente quién está aprovechando tu conexión, evitando que alguien desconocido la use sin tu permiso. Cuantos más haya en ella, más difícil será detectarlos a simple vista.
Mejorar la seguridad de nuestra red Wi-Fi
Incluso con todas estas opciones para bloquear el acceso o expulsar a intrusos, puede ser que alguno haya descubierto nuestra contraseña para la red Wi-Fi. Por lo cual si lo bloqueamos con en un dispositivo en concreto, este puede regresar a conectarse de nuevo con otro diferente. Incluso a día de hoy existen técnicas más avanzadas, donde un usuario puede suplantar una dirección MAC de un dispositivo, el cual es legítimo, de forma que se salta el filtrado que hemos aplicado en el router.
Por lo cual siempre será recomendable cambiar la contraseña lo más rápido posible desde que los intrusos fueron expulsados. Para ello simplemente acudimos al panel de control del router y buscamos la pestaña correspondiente al cambio de contraseña. A mayores, podemos acceder a algún servicio web, donde nos ayuden a crear una contraseña más compleja si es necesario, o una siguiendo las directrices que nosotros le indiquemos.
En general existen muchas formas de mejorar la seguridad de nuestras redes, como por ejemplo algo tan simple como apagar el Wi-Fi cuando estamos ausentes, o tener la función WPS desactivada. Esto lo podemos relacionar con una casa, pues del mismo modo que tratamos de asegurarlas lo máximo posible, por el bien de nuestra privacidad, es bueno hacer lo mismo con nuestras redes, de donde se puede sacar información que puede ser muy valiosa para según qué usos. Incluso a día de hoy, según un estudio de Ciberseguridad y confianza en los hogares, en España más de un 12% de los hogares no establece ninguna medida de seguridad para sus redes, lo cual es un porcentaje muy elevado, pues información tales como datos bancarios, datos médicos, direcciones y cualquier tipo de información, corren peligro de que alguien pueda robarlos y darles diferentes usos, como venderlos, por ejemplo.
En definitiva, estas son algunas de las opciones sencillas que tenemos para expulsar a un intruso de nuestra red Wi-Fi. Es posible que en un momento dado nos interese dejar sin conexión a un usuario o un dispositivo en concreto. Fácilmente, siguiendo los pasos que hemos mencionado, podremos lograrlo en nuestro router.