Hoy en día la mayor parte de routers y puntos de acceso Wi-Fi tienen doble banda simultánea. En ese sentido, son capaces de emitir tanto en la banda de 2.4 GHz como en la de 5 GHz. Esta última es mucho más rápida que la de 2.4 GHz debido a que tiene un mayor ancho de canal y también a que tiene menos interferencias con redes cercanas. No obstante, a veces nos encontramos con el problema de que nuestro ordenador o portátil únicamente se conecta a la banda de 2.4GHz y no a la de 5 GHz. En este tutorial, vamos a explicar por qué no aparece la red Wi-Fi de 5 GHz en Windows y cuáles pueden ser sus causas.
Lo primero que vamos a hacer es conocer brevemente las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz conociendo sus normas, ventajas e inconvenientes. Luego pasaremos a ver las posibles causas por las que no nos conectemos a la banda de 5 GHz y ofreceremos una serie de soluciones. En ese aspecto hay que señalar que las causas suelen estar relacionadas con nuestro equipo Windows o el router.
Por qué es importante tener una tarjeta doble banda
En primer lugar, queremos explicar por qué es importante que nuestra tarjeta de red sea compatible con ambas bandas. Como decimos existen circunstancias en las que puede ser mejor que naveguemos por la banda de 2,4 GHz y otras mediante la de 5 GHz.
Poder elegir es fundamental si queremos que nuestro equipo funcione lo mejor posible y aprovechar al máximo las condiciones que tenemos. A la hora de navegar por Internet todos queremos que la velocidad sea la mejor, así como tener una buena calidad y estabilidad.
La banda de 2,4 Ghz podemos decir que es la mejor para conectarnos desde una distancia considerable del router. También cuando hay posibles obstáculos como pueden ser muros. Es la menos sensible a estos factores. Sin embargo, no es la que ofrece la mejor velocidad de Internet.
Por su parte la banda de 5 GHz es la que otorga una mayor velocidad. Si queremos navegar lo más rápido posible, debemos conectarnos siempre a esta banda. Ahora bien, hay que tener en cuenta que es más sensible a posibles obstáculos y también a la distancia. Si nos conectamos lejos del router podemos tener problemas. Está más indicada a los usuarios que van a conectarse cerca del punto de acceso y no tienen que preocuparse por estos problemas.
En definitiva, contar con la posibilidad de hacer uso de la banda de 2,4 GHz o la de 5 GHz es algo importante. Algunos dispositivos permiten conectarnos solo a la primera, pero cada vez son más los que cuentan con la posibilidad de utilizar las dos. La posibilidad de elegir entre una y otra banda. Aunque, hay que tener claro que no todos los ordenadores traen una tarjeta de red compatible. Sin embargo, con el paso del tiempo ya se ha establecido como estándar. Por lo que si tienes un equipo más moderno, lo cierto es que resultará extraño que no te puedas conectar a esta banda. Y si es así, lo más seguro es que se deba a un problema del PC.
Vamos a ver que en un ordenador esto puede ocurrir. Algunas tarjetas de red son compatibles con ambas bandas y otras no. Por suerte podemos averiguarlo fácilmente en Windows.
Comprobar si el adaptador Wi-Fi soporta de 5 GHz en Windows
Una de las causas por las que no nos conectamos a la banda de 5 GHz puede ser porque nuestro adaptador Wi-Fi no sea compatible con este tipo de redes. Y es que hay que tener en cuenta que no todos los equipos cuentan con este componente en concreto que ofrezca compatibilidad con ambas bandas WiFi.
Si queremos comprobarlo, en Windows tenemos que introducir un comando siguiendo estos pasos:
- Vamos a Menú de inicio.
- Escribimos CMD o Símbolo del sistema.
- Pulsamos en ejecutar como administrador. También pulsando encima con el botón derecho del ratón sale dicha opción.
A continuación, os saldrá una ventana de Símbolo de sistema para introducir los comandos.
En este caso, el comando que nos va permitir ver los estándares que soporta el adaptador Wi-Fi es:
netsh wlan show drivers
Hay que señalar que nos va ofrecer los resultados de todos los adaptadores que tengamos instalados. En nuestro caso, al ser un portátil un poco antiguo cuenta con uno nativo que está en el interior y otro por USB más moderno. Estos son los resultados que he obtenido tras ejecutar el comando:
Así, los resultados de la tarjeta Wi-Fi nativa nos muestran que los modos admitidos son el 802.11b, 802.11g y 802.11n lo cual nos indica que sólo vamos a poder conectarnos a la banda de 2.4 GHz. Por lo tanto, sabemos que la causa de no poder conectarnos a la banda de 5 GHz va a ser ese adaptador. Por otra parte, si avanzamos más abajo veremos estos otros resultados:
Aquí vemos que en ·tipos de radio admitidos· tenemos las normativas 802.11b, 802.11g, 802.11g al que se le añade la 802.11ac y el estándar 802.11a, es decir, los estándares que trabajan únicamente en la banda de 5GHz. Esta última puede trabajar en la red Wi-Fi de 5 GHz, por lo que en este caso no habría ningún problema.
Y no es la única alternativa que hay disponible. Por ejemplo, Puedes ir a la pestaña de Sistema, entrar en Administrador de dispositivos y revisarlo desde aquí. Solamente hay que ir a las propiedades de la conexión inalámbrica para conocer con todo detalle si ofrece o no la posibilidad de conectarnos a un WiFi 5 GHz.
Además de que hay otra opción más. Ve a la herramienta de Configuración de Windows y accede al apartado de Red e Internet. Una vez aquí, podemos comprobar a qué conexión estamos conectados y ver sus propiedades. Si te fijas bien, en la parte superior aparece el nombre de la red WiFi y una pestaña que pone Propiedades. Pues bien, debajo de esta, aparecerá si es de 2,4 GHz o 5 GHz. Por lo que hay más de una opción con la que comprobar si nuestro PC es compatible o no con esta banda Wi-Fi,
Revisar la conexión automática de Windows
Otra de las posibles razones por las que no nos conecte a la red Wi-Fi de 5 GHz puede ser porque no se lo tengamos establecido así. En este caso tiene que ver mucho con como tengamos configurada la conexión de nuestro PC con Windows. Por lo que es uno de los puntos que se deberán revisar en caso de que tengamos problemas al conectarnos a esta banda.
Si no tenemos activado Conectar automáticamente en nuestra red Wi-Fi de 5 GHz, pero sí en la de 2.4 GHz, se conectará automáticamente a esta última. Por lo que es un detalle que para muchos pasa desapercibido, pero que marca la diferencia a la hora de disfrutar de una u otra banda WiFi.
Cómo configurar Windows para que elija la banda de 5GHz
También puede ser que tengamos tanto la banda de 2.4 GHz y de 5 GHz para que se conecten de manera automática. Una solución que podríamos aplicar para que elija nuestra red Wi-Fi de 5 GHz de forma predeterminada sería ir a:
- Menú de inicio.
- Administrador de dispositivos y pulsamos enter.
- Vamos al apartado Adaptadores de red.
Entonces aparecerá una pantalla como esta:
Entonces seleccionamos nuestro adaptador Wi-Fi y con el botón derecho del ratón pulsamos en Propiedades.
Seguidamente vamos a la pestaña de Opciones avanzadas y buscamos el apartado donde podemos escoger la banda Wi-Fi. En este caso sería Wireless Mode, aunque podría recibir otros nombres como banda preferida o modo inalámbrico según establezca el desarrollador del controlador. Aquí, como queremos la banda red Wi-Fi de 5 GHz escogeremos la normativa 802.11ac en el futuro cuando llegue el Wi-Fi 6 podríamos escoger la 802.11ax.
El router como causante de que no encontremos la banda Wi-Fi de 5 GHz
Uno de los factores puede ser por tengáis desconectada la banda Wi-Fi de 5 GHz. Por si no lo sabéis, pueden funcionar de manera independiente. Una manera rápida de comprobarlo si conocéis el SSID o nombre de vuestra de red puede ser mirándolo en vuestro smartphone siempre que pueda ver una red Wi-Fi de 5 GHz.
En caso de que no aparezca, la mejor manera de solucionarlo es entrar a la configuración del router y comprobarlo.
Allí comprobamos si tenemos activada la banda de 5 GHz, y en caso de no estarlo, la seleccionamos. Otra forma también puede ser utilizando los botones exteriores del router, no siempre es fácil distinguir si activan las bandas de 2.4 GHz, la de 5Ghz o ambas. Luego, dentro del router para comprobar que todo está bien solemos tener opciones donde poder ver los dispositivos que se han conectado a cada banda. Este sería el portátil con el que hemos estado trabajando en la red de 5 GHz para hacer este tutorial.
Otro problema puede ser porque tengamos el SSID o nombre de red WiFi oculto ya que con algunos adaptadores no se lleva bien.
Hoy en día disponemos de aplicaciones las cuales nos ayudan a detectar si una red Wi-Fi se encuentra oculta. Para poder verla, tendremos que hacernos con la aplicación Acrylic Wi-Fi Profesional, la cual nos permite ver la información de las redes Wi-Fi ocultas. Es muy sencilla de utilizar e intuitiva. Lo que hará es recuperar el nombre de la red de forma rápida y automática. Esto es debido a que los routers emiten de forma continua las tramas de la red con toda la información relativa a la misma. Esto incluso se envía sin ningún tipo de cifrado en concreto, por lo cual es fácilmente detectable, y el motivo por el que cada vez menos se ocultan las redes Wi-Fi.
- Quitar obstáculos y mejorar cobertura
Las redes Wi-Fi de 5GHz, tienen el gran problema de que cuentan con un rango de cobertura muy corto, y a su vez también son sensibles a los obstáculos. Si nos encontramos con el equipo a conectar a una distancia lo suficientemente alejada, es probable que este no detecte la red, y no podremos conectarnos. En estos casos, lo mejor es estar lo más cerca del router posible, para disponer de todo el potencial que esta red Wi-Fi nos puede dar.
Por otro lado, debemos prestar atención a los obstáculos, los cuales influyen en todas las redes Wi-Fi. Entre ellos, las paredes, electrodomésticos y otros objetos metálicos, son los que más pueden perjudicar a la propagación de la red por toda la casa. Realizar una buena distribución del router, y prevenir todos los obstáculos posibles, puede hacer que la red de pronto esté disponible en algunos lugares nuevos. Lo cual sin duda mejora la experiencia de uso, ya que es más permisiva a la hora de conectarse. Por otro lado, estos problemas se acrecentaron con los nuevos estándares como el Wi-Fi 6.
Tampoco debemos descartar que el problema esté en el canal Wi-Fi en el que estemos emitiendo. Algunas tarjetas WiFi solamente soportan los canales WiFi de 5G que están ubicados en los canales más bajos. Esto sucede sobre todo con adaptadores inalámbricos antiguos.
Por último, está el tema de la distancia, si estáis lejos del router puede que no podáis conectaros a la red Wi-Fi de 5 GHz. Lo más probable si tenéis cobertura es que estéis conectados a la banda de 2.4 GHz porque soporta mejor la distancia.
¿Cuándo no es buena opción usar los 5 GHz?
Vamos a mostrar por qué no siempre conectarnos a la banda de los 5 GHz es la mejor alternativa. Hay ocasiones en las que no deberíamos usarla, pese a que es más veloz. Podríamos tener problemas de estabilidad y calidad que impedirían que nos conectemos con normalidad a la red. En algunos casos conviene optar por la alternativa de los 2,4 GHz. Y es que, como veremos a continuación, hay diferentes factores que hacen que sea viable usar esta última banda en distintos momentos:
Gran distancia al router
Uno de los motivos por los que podría no ser la mejor opción conectarnos a la banda de los 5 GHz es cuando nos conectamos a una gran distancia del router. En este caso la banda de los 2,4 GHz es menos sensible a la distancia y por tanto ofrecería un mejor resultado. De lo contrario podríamos sufrir inestabilidad, cortes y además pérdida de velocidad constante.
Básicamente podemos decir que la banda de 5 GHz es la mejor opción si nos encontramos cerca del router. Por ejemplo, para navegar con un ordenador portátil compatible y desde el que queremos lograr la máxima velocidad. En cambio, si vamos a conectar otros dispositivos desde una distancia considerable puede ser mejor la otra opción. De esta forma evitaremos problemas y además lograremos que la velocidad sea mayor, ya que sería menos sensible a la amplia distancia.
Muchos obstáculos
En caso de que vayamos a conectarnos desde un lugar donde hay muchos obstáculos, como podría ser una pared o muro grueso, tampoco sería la mejor opción. Es una banda mucho más sensible a este tipo de circunstancias. Podríamos tener nuevamente una pérdida de velocidad considerable y debemos evitarlo.
En este caso, una vez más, sería más interesante conectarnos a la banda de los 2,4 GHz. Vamos a tener menos problemas y, pese a que la velocidad no sea óptima, no se cortará la conexión. Esto lo podemos tener en cuenta en determinadas circunstancias cuando estamos rodeados de algunos obstáculos que puedan llegar a afectar a la señal inalámbrica.
Dispositivos antiguos
Los dispositivos antiguos podrían no estar preparados para la banda de los 5 GHz. Algunos pueden no ser compatibles, pero incluso los que sí lo sean podrían no recibir la señal con la misma intensidad. Esto hace que tengamos problemas para navegar con normalidad, que podamos sufrir cortes y que, en definitiva, no podamos conectarnos igual que si lo hiciéramos desde la banda de los 2,4 GHz. Siempre debemos tener esto en cuenta a la hora de elegir una u otra opción.
Este problema lo podemos tener con determinados aparatos que tienen ya bastantes años, pero incluso con otros más recientes. Podemos ver móviles que no son doble banda, libros electrónicos, tablets… Eso sí, cada vez hay más aparatos que sí son compatibles con ambas opciones, debido a que es muy útil de cara a tener una buena velocidad y calidad.
En definitiva, estas serían algunas causas por las que no sería aconsejable navegar a través de la banda de los 5 GHz y tendríamos que optar por la alternativa. Es importante tener en cuenta ambas posibilidades en todo momento y siempre elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
La última opción es cambiar de router
En caso de que nada sirva, y la conexión sea muy débil o incluso inexistente (por que nuestro router ni siquiera tenga esta opción, o la potencia sea ridícula), la única solución posible, es la de cambiar nuestro equipo. Tenemos dos vías, ya sea adquiriendo uno por nuestra cuenta, más moderno, veloz, y evidentemente caro, o hacerlo a través de la compañía, pidiendo un router nuevo, a poder ser una versión mejorada, algo que, normalmente, si llevas muchos años con el mismo, tendrán.
Como experiencia personal, he de decir que, en mi caso, al cambiar de tarifa, me pusieron un router nuevo, sin pedirlo, sin embargo, pese a que yo creía que el anterior era bueno, no tiene nada que ver con este, y donde antes no recibía señal, o no era buena, ahora la tengo prácticamente al máximo, y es que, muchas veces, intentamos buscar una solución donde no la hay, y pese a que quitemos objetos, modifiquemos parámetros, o cambiemos el router de sitio, no mejora mucho, ya que el problema viene de la fuerza y rendimiento del mismo, y lo mejor será tener uno nuevo.
Por tanto, llama a tu compañía, cuéntales el problema, y solicita una mejora, en caso de recibir una negativa por parte de ellos, o que te indiquen que ya tienes el mejor, el único remedio será irse a Amazon u otra tienda, y adquirir uno por nuestra cuenta, la verdad es que se nota, y mucho, la diferencia entre uno bueno y uno malo.
Existen miles de ellos, te podemos dejar un ejemplo por aquí encima, sin embargo, dependerá de lo que busques, aunque los gaming suelen ser bastante completos en todos los aspectos, y tendrás desde buena velocidad, hasta buena señal. La diferencia con el que tienes de la operadora, será mayor de la que te imaginas, sobre todo en casas con muchas habitaciones y paredes.
Banda Wi-Fi de 5 GHz vs 2.4 GHz: Ventajas, inconvenientes y más
Cuando hablamos de red Wi-Fi de 5 GHz en el día actual, tenemos que hablar del estándar 802.11ac que se aprobó en 2014. Hoy en día es la que más se utiliza en esta banda. En ese sentido, utilizando un router con este estándar podremos obtener velocidades de 600 Mbps fácilmente con los equipos actuales. Respecto a su velocidad máxima, teóricamente podríamos alcanzar tasas de 1.3 Gbps empleando 3 antenas, o 1.7Gbps si usamos 4 antenas.
La gran ventaja de la red Wi-Fi de 5 GHz es que nos va aportar una mayor velocidad que la banda de 2.4 GHz. Sin embargo, tienen como inconveniente que soportan peor la distancia y las barreras arquitectónicas como las paredes. En cambio, en el la banda de 2.4 GHz cuenta con la norma 802.11b con una velocidad de transmisión de 11 Mbps. Luego vino la 802.11g con 54 Mbps y la 802.11n 1.000 Mbps con una modulación de amplitud en cuadratura 1024QAM.
Uno de los inconvenientes es que, al tener pocos canales y muchas redes Wi-Fi alrededor, se va a reducir considerablemente la velocidad. Por ese motivo, obtener una velocidad de 60Mbps u 80Mbps es habitual. También, por otro lado, su ventaja respecto a la banda de 5 GHz es que soporta mejor la distancia. Para finalizar, está el estándar 802.11ax que puede operar en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Popularmente es conocido como WiFi 6, lo mencionamos para que conozcáis cual va a ser el futuro de nuestras redes Wi-Fi en el que se podrán alcanzar todavía mayores velocidades.
Tolerancia a fallos
Cuando se trata de redes inalámbricas, la tolerancia a fallos es un aspecto importante a considerar para garantizar la continuidad del servicio. En el caso de una red Wi-Fi de 5 GHz, la tolerancia a fallos puede variar según la configuración y los dispositivos utilizados.
En términos generales, una red Wi-Fi de 5 GHz puede ser más tolerante a fallos que una de 2,4 GHz debido a la mayor cantidad de canales disponibles y la menor interferencia. Como resultado, es menos probable que ocurran interrupciones o desconexiones en una red de 5 GHz debido a interferencias o congestión en la señal. Además, la banda de 5 GHz también puede ofrecer una mayor velocidad de transferencia de datos, lo que puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad y mejorar la capacidad de recuperación después de una falla.
Sin embargo, la tolerancia a fallos de una red Wi-Fi de 5 GHz también puede depender de la configuración y los dispositivos utilizados. Por ejemplo, si los dispositivos de red no están configurados adecuadamente o no son compatibles con la banda de 5 GHz, esto puede afectar la calidad y estabilidad de la señal. Además, la distancia entre los dispositivos y el router también puede ser un factor importante a considerar, ya que una señal más débil puede aumentar la probabilidad de fallas y desconexiones.
Para mejorar la tolerancia a fallos de una red Wi-Fi de 5 GHz, existen varias medidas que se pueden tomar. En primer lugar, es importante utilizar dispositivos de red de alta calidad y compatibles con la banda de 5 GHz para garantizar la mejor calidad y estabilidad de la señal posible. Además, es importante configurar adecuadamente el router y los dispositivos de red para optimizar la señal y reducir la probabilidad de interferencias y congestión.
Otras medidas importantes incluyen la implementación de redundancia y la planificación de respuestas ante posibles fallas. Esto puede incluir la utilización de múltiples routers para garantizar la continuidad del servicio en caso de fallas en un dispositivo, así como la implementación de planes de recuperación en caso de fallas en la red.