Siempre debemos tener en cuenta la importancia de contar con herramientas de seguridad para proteger nuestros equipos y sistemas. Tenemos un amplio abanico de posibilidades, tanto gratuitas como de pago. Pero también hay muchos ataques que de una u otra forma podrían afectarnos y poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros equipos. Uno de ellos, uno de los métodos utilizados por los piratas informáticos, es lo que se conoce como ataque DDoS. En este artículo vamos a mostrar algunas herramientas que nos ayudan a crear ataques de este tipo simulado para ver cómo funcionan y ver hasta qué punto nuestros servidores están capacitados para hacer frente.
Cuáles son los programas más interesantes
Hemos visto diferentes herramientas para poder llevar a cabo ataques DDoS simulados. Tenemos un abanico de opciones y, como vemos, no todos son iguales. Esto puede dar lugar a la pregunta de cuál deberíamos usar. Tendremos que tener en cuenta cuál es el objetivo principal, si vamos a poner a prueba un servidor, múltiples equipos, el sistema operativo que vamos a utilizar, etc.
Uno de los programas que recomendamos por encima del resto es LOIC, ya que es muy completo, cuenta con múltiples utilidades y además lo tenemos disponible para sistemas operativos Windows y Linux. Puede ser utilizado por muchos usuarios que quieran poner a prueba sus equipos y ver de qué manera podría afectar un ataque DDoS.
Otro que también aconsejamos utilizar es BoNeSi. Se trata de una de las opciones que cuenta con más usuarios para Linux. Esto hace que sea una herramienta muy pulida y también que tenga mucha información en Internet para aprender a utilizarla y llevar a cabo las diferentes pruebas en nuestros servidores.