¿En qué se diferencian un VPS y un servidor dedicado?

¿En qué se diferencian un VPS y un servidor dedicado?

Javier Jiménez

A la hora de contratar un hosting para alojar nuestro sitio web podemos toparnos con diferentes opciones. Tenemos servidores dedicados, compartidos, VPS o Cloud. Cada uno de ellos tiene sus puntos diferenciales y pueden ser más útiles para determinados usuarios. Por ello conviene conocer las diferencias y saber elegir cuál se adapta más a las necesidades de cada uno, y también al presupuesto que dispongamos, porque unos servicios son más caros que otros. Hoy en RedesZone vamos a hablar de servidores dedicados y cuándo merece la pena contratarlos o usar un VPS en su lugar.

Cuando vamos a contratar un servidor web podemos encontrarnos con diferentes opciones. Podemos tener servidor dedicado, VPS o Cloud. Son diferentes y cada uno tiene sus puntos positivos, por lo que debemos elegir una opción que nos convenga más. Cuando tenemos un sitio web, un dominio en nuestro poder, debemos vincularlo a un servidor con su correspondiente servidor web, sistema gestor de base de datos y otros servicios para poder dar servicio online. Los archivos que van a permitir que podamos entrar en ese sitio van a estar alojados en un almacenamiento externo que será el que sirva las páginas web a los clientes, en ese hosting, ese servidor web, es donde vamos a alojar todas las imágenes y vídeos de un sitio, los archivos que permiten configurar determinados aspectos visuales de esa web y, en definitiva, todo el contenido necesario para que los visitantes puedan entrar y navegar con normalidad.

Hoy en día podemos encontrarnos con diferentes tipos de servidores para alojar nuestras webs:

  • Servidor compartido: es el más barato y el que menos potencia tiene, está compartido con otros usuarios.
  • Servidor VPS: es uno de los que mejor relación calidad-precio tienen, tendremos a nuestra disposición un servidor virtual con el hardware que nosotros contratemos.
  • Servidor dedicado: es más caro que el anterior, pero tendremos a nuestra disposición toda la potencia del hardware contratado de un servidor dedicado, sin ningún tipo de virtualización.
  • Servidores Cloud: es el más caro de todos, en este servidor todo está replicado en diferentes servidores y podremos aumentar la potencia del servidor de forma muy rápida a través del panel de control. Las grandes webs que reciben miles de visitas diarias suelen utilizar servidores Cloud, porque permiten aumentar sus prestaciones si hay una demanda de tráfico inusual.

Ahora que ya conocéis los cuatro tipos de servidores que existen, vamos a ver en detalle los dos más utilizados: servidor dedicado y servidor VPS.

Qué es un servidor dedicado

En primer lugar vamos a explicar qué es un servidor dedicado. Esto es lo mejor si queremos algo propio, algo que no compartamos con nadie más. Como su nombre indica, está dedicado a cada usuario. Todos los recursos van a estar disponibles para el usuario que lo contrata. Básicamente podemos decir que es como si compráramos un servidor y lo pusiéramos en un datacenter para servir las webs a Internet, este servidor dedicado tiene un determinado procesador, memoria RAM física y disco duro o SSD para acelerar el rendimiento del servidor en general. Toda la capacidad del servidor estará disponible para nosotros, sin compartirlo con nadie más.

Una ventaja clara de tener un servidor dedicado es que vamos a poder configurarlo como queramos. A fin de cuentas es nuestro, no tenemos que compartirlo con nadie más. Podemos aprovechar los recursos íntegramente nosotros y tener diferentes opciones a nuestra disposición. Podemos decir que lo que hacemos es alquilar un equipo, un servicio dedicado, para nosotros. Se le conoce también como servidor de alojamiento dedicado. Esto nos aporta también un mayor control sobre las aplicaciones que vayamos a utilizar en ese equipo.

Aunque hemos visto las ventajas lógicas que tiene contar con un servidor dedicado, también debemos tener en cuenta que el coste es mayor. A fin de cuentas estamos contratando algo exclusivo para nosotros.

Servidor dedicado

Qué buscar en un servidor dedicado

Vamos a mostrar los principales puntos que debemos tener en cuenta si decidimos contratar un servidor dedicado. Hay factores que van a ser determinantes para que nuestro sitio web pueda funcionar en las mejores condiciones posibles y ofrecer un buen servicio a los visitantes.

  • Tipo de almacenamiento: esto va a tener un impacto directo en nuestro sitio web y en la velocidad de carga. Hoy en día lo ideal es que el servidor que estamos contratando tenga discos SSD y no HDD, aunque esta última será más económica. Si no vas a tener que almacenar muchos datos, lo mejor es que contrates un servidor dedicado con SSD en lugar de HDD.
  • Recursos de hardware: aquí tenemos que mencionar la CPU o memoria RAM, por ejemplo. Es lo que va a permitir que el servidor tenga mayor o menor potencia y poder así responder a la demanda necesaria. En este caso tendremos que contratar un servidor con un determinado procesador y también memoria RAM.
  • Ancho de banda: debe ser el suficiente para permitir el tráfico web que vamos a tener. Será mayor o menor, en función de las necesidades que tengamos. Por tanto, es imprescindible elegir un ancho de banda que cumpla correctamente. Lo más normal es que la tarjeta de red de cara a Internet sea de 1Gbps, aunque si nuestro negocio está orientado a que los usuarios hagan tests de velocidad, entonces necesitaremos un mayor ancho de banda.
  • Garantías: ¿Ofrece garantías de buen funcionamiento ese hosting dedicado que vamos a contratar? Es importante leer comentarios y opiniones de otros usuarios, además de elegir una opción que realmente nos parezca fiable.
  • Soporte técnico: el soporte técnico también es otro factor importante, ya que podemos tener problemas y pueden ayudarnos en cualquier momento. No todos lo traen.

Un ejemplo de servidor dedicado es el que ofrece OVHcloud, por ejemplo, un servidor típico que podemos contratar a un precio bastante económico es:

  • CPU AMD Ryzen 3700 PRO
  • RAM: 32GB DDR4 ECC
  • Almacenamiento: 2 x 960GB SSD NVme
  • Coste: 76€ mensuales

Dependiendo de qué necesitemos para que funcione correctamente nuestro negocio, podremos contratar servidores dedicados que tengan un mayor rendimiento y más caros, o algo menos de velocidad y más baratos.

Por último, un aspecto muy importante es que tengamos tráfico ilimitado desde nuestro y hacia nuestro servidor, porque si no es ilimitado podrían cobrarnos el exceso de tráfico. También debemos tener en cuenta el ancho de banda público, los más baratos son a 100Mbps, los de gama media a 500Mbps y los de gama más alta suelen ser de 1Gbps o superior.

Cómo funciona un servidor VPS

Una alternativa muy popular son los servidores VPS. Las siglas significan, en español, Servidor Privado Virtual. Aquí debemos indicar que es diferente al anterior ya que no corresponde a cada usuario. En este caso estamos ante un servidor físico dividido en diferentes partes y cada una de ellas cuenta con su entorno virtual propio. Cada una de estas partes que mencionamos es lo que se conoce como VPS.

En este caso el coste es mucho menor al de un servidor dedicado. Estamos compartiendo un servidor físico con múltiples usuarios. La funcionalidad puede ser similar, pero perdemos el control total y por tanto algunas características. Eso sí, tenemos más libertad que con un hosting compartido. No obstante, un servidor VPS lo podemos personalizar, ya que cada uno actúa de forma independiente. Podemos instalar nuestro propio software, herramientas y sistemas operativos que queramos.

En definitiva podemos decir que un servidor VPS es una partición virtual de un servidor físico. Es interesante para usuarios que tengan una página web con un tráfico de nivel medio, que no necesiten tanto como para adquirir un servidor dedicado.

Los precios van a depender de la capacidad del servidor, lógicamente. Podemos encontrar bastantes opciones. Un ejemplo es esta imagen que os dejamos de Hostinet, donde podéis ver hasta cuatro alternativas con su precio correspondiente.

Precios servidor VPS

Qué tener en cuenta en un VPS

Vamos a nombrar los puntos más importantes que debemos tener en cuenta si finalmente optamos por contratar un servidor VPS. No todos los usuarios van a necesitar las mismas características y el abanico de opciones es muy amplio. No obstante, esto es lo que podemos considerar esencial.

  • Memoria RAM: lo primero a tener en cuenta es la memoria RAM garantizada que vamos a tener. Con 1 GB puede bastar para un sitio web básico, en WordPress, sin mucha demanda. Pero a poco que nuestra página sea algo más compleja, conviene asegurarnos de tener una memoria mayor.
  • Tipo de transferencia: también es importante saber si la transferencia es ilimitada o no. Lo mejor es que lo sea, lógicamente. En la mayoría de casos vamos a encontrarnos con opciones que tengan transferencia ilimitada.
  • Capacidad de disco duro: la capacidad del disco duro debe ser otro punto a tener en cuenta en un VPS. Es el almacenamiento del que vamos a disponer para alojar los archivos de la página.
  • VPS a medida: más allá de qué capacidad tenga el VPS, algo muy interesante es poder crearlo a medida. Es decir, podremos configurarlo en función de lo que vayamos a necesitar.

Cuándo usar un VPS y servidor dedicado

Entonces, ¿cuándo debemos utilizar un VPS y cuándo un servidor dedicado? Todo dependerá del tipo de página que tengamos y también de lo que esperamos de cara al futuro. Básicamente podemos decir que un VPS lo podemos tener en cuenta cuando busquemos algo económico, para proyectos iniciales o en los que no vamos a necesitar muchos recursos. Un Servidor Privado Virtual suele ser el inicio de muchas páginas web o pequeñas empresas que montan un sitio online. Los VPS se pusieron de moda hace muchos años cuando la virtualización comenzó a utilizarse ampliamente, y hoy en día sigue siendo la mejor alternativa a los populares servidores compartidos, porque en este caso tenemos la posibilidad de instalar el sistema operativo que nosotros queramos, ya que todo está virtualizado.

Un servidor dedicado debemos tenerlo en cuenta si nuestra web ha tenido un gran crecimiento o se trata de un proyecto grande y vamos a necesitar aumentar la capacidad del servidor. Es ideal cuando necesitamos que todos los recursos realmente estén dedicados a nuestro servidor y evitar el más mínimo problema. Un aspecto que debemos tener en cuenta es contratar un servidor dedicado con más potencia de la que necesitamos, porque el objetivo de cualquier empresa o pyme es la de crecer, de esta forma, no tendremos que hacer una migración a un servidor más potente en poco tiempo.

En el panel de control, por ejemplo cPanel, podemos ver datos estadísticos sobre el uso de CPU, la memoria física o el ancho de banda. Esto nos ayuda a ir controlando cuándo realmente necesitaríamos ampliar un servidor VPS e incluso pasar directamente a uno dedicado. Lo bueno que tienen los servidores VPS es que podríamos ampliar los núcleos de CPU, RAM y almacenamiento de forma fácil y rápida, ya que todo está virtualizado, por lo que es más versátil.

¡Sé el primero en comentar!