Desde la versión Debian 9 Strech, las populares herramientas ifconfig y route para gestionar la red tanto a nivel de interfaz como también el enrutamiento, no se encuentran disponibles de manera predeterminada. iproute2 es la herramienta que se utiliza actualmente para gestionar toda la red del sistema operativo Debian, tanto a nivel de interfaces como también a nivel de enrutamiento, además, iproute2 nos proporciona características muy importantes como la posibilidad de tener varias tablas de enrutamiento entre otras muchas funciones. Sin embargo, es posible que aún quieras utilizar las populares herramientas ifconfig y route en tu equipo, hoy en RedesZone os vamos a enseñar cómo instalarlas.
Si no tienes muy claro para qué sirve esta herramienta, en las siguientes líneas puedes entonces el manual al completo de esta. Podrás hacer una idea de las ventajas que presenta y, sobre todo, cómo hay que llevar a cabo la instalación de esta alternatia en tu dispositivo. Por lo tanto, en RedesZone puedes encontrar todo lo necesario para usar sin inconvenientes esta herramienta en tu equipo con Debian.
Qué es Debian
Debian es una distribución de sistema operativo de código abierto basada en GNU/Linux. Fundada en 1993 por Ian Murdock, Debian se ha convertido en una de las distribuciones de Linux más influyentes y utilizadas en el mundo del software libre. La característica que distingue a de Debian es su compromiso con los principios del software libre y su enfoque de desarrollo comunitario en el desarrollo y la toma de decisiones.
Para comprender cómo funciona Debian, debes saber que su estructura organizativa se basa en un modelo social y político único, que se conoce como el Contrato Social de Debian. Este contrato tiene compromisos fundamentales, como la promoción del software libre, la distribución gratuita del sistema operativo y la colaboración abierta y transparente. Además, Debian se compromete a dar soporte a diferentes arquitecturas de hardware, fomentando la accesibilidad y la diversidad de plataformas.
Debian utiliza el sistema de gestión de paquetes «dpkg» y su interfaz de usuario «apt» para facilitar la instalación, actualización y eliminación de software. La distribución se organiza en tres ramas principales: «Stable», «Testing» y «Unstable». Cada rama tiene su propio propósito, con la rama Estable destinada a entornos de producción, la rama Pruebas para usuarios que buscan características más recientes pero aún estables, y la rama Inestable para el desarrollo continuo y la prueba de nuevas versiones de software.
Debian ha influido en muchas otras distribuciones de Linux, y su sistema de gestión de paquetes lo han utilizado varias distribuciones. Además, algunas de las distribuciones más populares, como Ubuntu, se derivan de Debian.
¿Qué son ifconfig y route en Debian?
Estamos seguros que alguna vez habéis tenido que utilizar la herramienta ifconfig para configurar una interfaz de red, ya sea para tirar la interfaz o levantarla, para cambiar la dirección IP y máscara que nos asigna el servidor DHCP del router principal, e incluso para crear subinterfaces entre otras muchas funcionalidades. Ifconfig siempre ha sido la herramienta por excelencia tanto en sistemas operativos Debian como en el resto de distribuciones basadas en Linux.
Lo mismo ocurre con el comando «route», la herramienta por excelencia para añadir rutas estáticas a nuestro servidor o PC, para quitar las rutas estáticas añadidas anteriormente, route también se utiliza para configurar la puerta de enlace predeterminada y para borrarla del sistema, por supuesto, también podremos ver la tabla de enrutamiento actual y dar prioridad a diferentes rutas frente a otras.
Ambas herramientas, tanto ifconfig como router son fundamentales para gestionar la red correctamente en cualquier sistema operativo Linux, y estamos seguros que muchos de vosotros las habéis utilizado tanto por la línea de comandos como también en vuestros scripts para automatizar diferentes acciones.
Beneficios de ifconfig para las empresas
Ifconfig es una herramienta de comandos que se utiliza para configurar y administrar interfaces de red en Unix y Linux. A continuación, se mencionan algunos beneficios que tiene ifconfig para las empresas:
- Gestión de interfaces: Permite a los administradores de red realizar la configuración de las interfaces de red de los servidores. Ifconfig es una herramienta útil para gestionar la conectividad de red en entornos de servidor basados en Linux.
- Diagnósticos: Ifconfig también se puede utilizar para diagnosticar problemas en las redes. Se puede utilizar para identificar problemas de conectividad y configuración de red en sistemas Linux.
- Monitorización: Permite a los administradores de red, monitorizar el tráfico de red en las diferentes interfaces. Con el paso del tiempo, ifconfig se ha convertido en una herramienta esencial para monitorear el tráfico de red y la utilización de ancho de banda en servidores Linux.
- Configuración de direcciones: Los administradores pueden configurar las direcciones IP de las interfaces de red. Esta herramienta puede llegar a ser muy importante para configurar la dirección IP y la máscara de subred en nuestros sistemas.
- Otros parámetros: Los administradores pueden configurar en la red otros parámetros, como puede ser la configuración de DNS o la configuración de puerta de enlace predeterminada. Por lo cual es una herramienta muy versátil en este sentido, otorgando bastante poder de cambio sobre los sistemas.
Su integración en Debian, es muy sencilla. Tan solo será necesario utilizar el correspondiente comando para realizar la instalación. Una vez realzado, se instalarán los paquetes net-tools en nuestro sistema. En cuando se completa la instalación, ya se puede utilizar el comando ifconfig para manipular y administrar las interfaces de red de los sistemas que sean necesarios. Para ello, nos podemos encontrar muchos tutoriales diferentes en internet, los cuales tienen gran cantidad de información para poder hacer, y para poder formarse.
Qué permite la herramienta route
Esta herramienta se puede usar para diferentes acciones. Y es que este comando en particular, que ya se ha sustituido por IProute2, ofrece una serie de acciones que se pueden tener en cuenta en caso de que quieras comenzar a usar ifconfig y router en tu dispositivo con Debian. Por ejemplo, puedes:
- Mostrar las rutas definidas.
- Da la posibilidad de añadir o borrar rutas estáticas.
- Permite llegar a definir un gateway de salida de manera predeterminada para la conexión al exterior.
- Da la posibilidad de configurar el sistema con la finalidad de que pueda actuar como un router.
¿Por qué no están incluidos desde Debian 9 por defecto?
Aunque las dos herramientas son fundamentales para la buena gestión de la red, desde hace bastantes años disponemos en todos los sistemas operativos basados en Linux de la herramienta iproute2. Esta suite de herramientas nos permitirá gestionar interfaces de red, rutas estáticas, la puerta de enlace predeterminada, e incluso podremos configurar varias tablas de enrutamiento en nuestro sistema operativo basado en Linux, y, por supuesto, también en Debian.
Desde hace bastantes años ifconfig y route se consideran «deprecated», es decir, antiguos. Sin embargo, muchos administradores de redes todavía lo seguían utilizando, y por este motivo no se empezó a eliminar de las diferentes distribuciones basadas en Linux. Después de varios años donde los administradores usaban iproute2, se decidió que tanto ifconfig como router no se incorporarían al sistema operativo de manera predeterminada.
Debemos tener en cuenta que iproute es una herramienta mucho mejor, más completa, más intuitiva porque los comandos son muy similares a la sintaxis de Cisco, y podremos realizar configuraciones avanzadas como configurar varias tablas de enrutamiento y varias puertas de enlace predeterminadas.
Si en un sistema operativo basado en Linux intentamos ejecutar «ifconfig» o «route», automáticamente nos devolverá un error. A partir de la versión de Debian 9 deberás instalarlo de manera manual, y si utilizas otras distribuciones de Linux en sus últimas versiones ocurre exactamente lo mismo, debemos instalarlo para poder usarlo.
Una vez que hemos comprobado que en Debian 9 y versiones posteriores no viene instalado por defecto, vamos a hacerlo nosotros de manera manual. Todavía existe software de terceros que internamente utilizan scripts automáticos para la instalación de su software, estos scripts todavía suelen usar ifconfig y route, por lo que es totalmente necesario tener instaladas estas herramientas si queremos ejecutar estos scripts de forma correcta y que no nos devuelva ningún tipo de error.
Es por esto mismo por lo que dentro de este punto hay que hablar de las ventajas de Iprouter2. Ya no solo es un sistema unificado, sino que también unifica y facilita la administración de las redes, ya que cuenta con una interfaz más coherente y, sobre todo, más completa que ifconfig y router. Además de esto, soporta tanto IPv4 como IPv6, por lo que es otro de los grandes beneficios de esta opción. Sin olvidar que el comando IP de esta herramienta es bastante útil y da la posibilidad de configurar interfaces de red, manipular tablas de enrutamiento, crear túneles, entre otras muchas funcionalidades. Por esto mismo ha pasado a suceder por completo a esta herramienta anterior y, por tanto, ya no está instalada de manera predeterminada en tu equipo con Debian.
Instalación de ifconfig y route en Debian 9 o superior
Instalar la suite antigua de herramientas de redes ifconfig y route es realmente sencillo, lo primero que tenemos que hacer es abrir un terminal, iniciar sesión en modo root o bien utilizar el comando «sudo», e instalar un paquete llamado «net-tools». Este paquete integra todas las herramientas «antiguas» que hemos estado usando durante muchos años. Si en la instalación hemos elegido hacer «sudo» para ascender a superusuario para instalar paquetes, tecleamos:
sudo apt install net-tools
Si hemos incorporado contraseña de superusuario, deberemos poner en consola «su» para ascender a superusuario y a continuación teclear:
apt install net-tools
Cuando lo hayamos instalado, si ejecutamos ifconfig nos saldrá el resumen de configuración de interfaces:
Este comando ifconfig lo podremos usar junto con los típicos comandos de iproute2 como el «ip link show» o «ip addr show», no hay ningún tipo de problema por utilizar ambas herramientas simultáneamente. No obstante, es posible que ciertos cambios que hagamos con iproute2 no se ven reflejados si usamos ifconfig para visualizar datos.
Otro de los cambios importantes en Debian 9 o superior, es que ya no existen los nombres eth0, eth1 ethX en las interfaces de red Ethernet. Ahora es un nombre aleatorio y tiene el aspecto de «ens32», «ens33» o similar, no obstante, al ejecutar el «ip addr show» o el «ifconfig» podremos ver el nombre de nuestra interfaz de red sin problemas. Otro comando que puedes ejecutar es el siguiente para ver el nombre:
dmesg | grep -i eth
Por supuesto, con la instalación de «net-tools» también tendremos a nuestra disposición el comando «route» para visualizar y configurar las rutas estáticas y la puerta de enlace predeterminada del sistema operativo. Los comandos que debemos ejecutar para añadir o borrar rutas estáticas son los mismos de siempre, lo mismo ocurre si queremos poner la puerta de enlace predeterminada o gateway, en estos casos nada ha cambiado.
En la siguiente captura podéis ver que el funcionamiento de este comando ahora es perfecto, ya que funciona correctamente.
Alternativas en Debian
Cuando hablamos de Debian, hablamos de un sistema operativo con infinitas posibilidades. En cuestión de redes podemos hacer muchas cosas, que nos permiten mejorar la red de muchas formas diferentes. El comando ifconfig es una de las opciones que tenemos, pero hay otras que hacen funciones muy similares. Pero a pesar de que son muy similares, cada una cuenta con sus puntos fuertes y débiles. Por lo cual siempre debemos ver cuál es la que mejor se va a adaptar a nuestras necesidades. En todo caso, algunas de las alternativas que podemos manejar son:
- ip: El comando ip es una función muy potente, la cual nos permite administrar la red. Esta nos proporciona una gama muy amplia de funcionalidades para proceder con la configuración y visualización de las interfaces presentes. Con ella podremos modificar muchos valores en las rutas, tablas de enrutamiento y muchos más apartados. Es actualmente considerada una de las más modernas y versátiles que el sistema puede tener.
- nmcli: Se trata de una interfaz que nos permite administrar la red, pero para ello utiliza un servicio llamado NetworkManager para los sistemas Debian. Podremos visualizar y configurar las conexiones de red, junto con las posibilidades dentro de los servicios DNS, enrutamiento y otras opciones de conectividad.
- ip addr: Este nos proporciona la información muy detallada sobre todas las direcciones IP que están asociadas a las interfaces. Tiene en cuenta tanto IPv4 como IPv6 que están asignadas, sin dejar de lado la información de las máscaras de red, el estado de la interfaz y mucha más información que puede ser relevante en según qué casos.
- ss: En este caso estamos ante un comando que nos va a mostrar las estadísticas de los sockets de Debian. Podremos ver las conexiones activas, puertos que se encuentran a la escucha, tablas de conexión y mucha más información.
- ethtool: Con este comando podremos obtener información y configurar parámetros muy específicos de las interfaces Ethernet en Debian. Proporciona detalles sobre las velocidades, el estado, los duplex, controles de flujo, y otras características relacionadas con las interfaces Ethernet.
Si echabas de menos la posibilidad de utilizar ifconfig o route en tu sistema operativo, gracias a la instalación de «net-tools» vas a poder utilizarlo nuevamente sin problemas con los mismos comandos de siempre. Desde RedesZone os recomendamos utilizar iproute2 porque es mucho más completo, eficiente, rápido y actual, además, tenemos un completo tutorial donde podrás aprender todos los comandos que se pueden ejecutar. No debemos olvidar que el nuevo iproute2 nos permite configurar varias tablas de enrutamiento, ideal para tener varios gateways en el caso de que tengas varias interfaces de red en tu equipo o servidor.