Smart FTP: Características, configuración y uso de este cliente FTP para Windows

Smart FTP: Características, configuración y uso de este cliente FTP para Windows

Oscar Espinosa

Smart FTP es un cliente compatible con diferentes protocolos de transferencia de ficheros, por lo que podremos conectarnos a una gran cantidad de servidores. Además, incorpora compatibilidad con servidores en el Cloud público, por lo que podremos aprovecharnos de estas funcionalidades para interactuar con los archivos de la nube, no obstante, esta opción es de pago, ya que deberemos adquirir la versión «Enterprise» de este programa. Hoy en RedesZone vamos a ver sus principales características, cómo instalarlo y utilizarlo en sistemas Windows.

Smart FTP es un cliente compatible con los protocolos FTP, FTPS, FTPES y también SFTP basado en SSH, pero, además, incorpora compatibilidad con servidores WebDAV, Amazon S3, Google Drive, Microsoft OneDrive, Google Cloud Storage, Backblase B2 Cloud Storage y Box. Otras características muy interesantes de este Smart FTP es que dispone de un emulador de terminal integrado, cumple las normas FIPS 140-2, 186-4,tiene sincronización automática para archivos y carpetas, es compatible con IPv6, es compatible con los gestores de contraseñas KeePass, LastPass, Bitwarden y 1Password, vamos a poder realizar múltiples conexiones simultáneamente, tiene reconexión y reanudación automática de transferencias interrumpidas, y también vamos a poder realizar búsquedas de archivos y carpetas en el servidor remoto.

Por último, este programa está disponible en diferentes idiomas. Un detalle importante es que Smart FTP tiene diferentes versiones, todas ellas de pago, pero dependiendo de la versión comprada, tendremos más o menos opciones. La versión más barata incorpora soporte completo para FTP, FTPS, FTPES, SFTP y WebDAV, sin embargo, si queremos utilizar los servicios de almacenamiento en el Cloud, deberemos comprar la licencia de pago Enterprise. Podéis consultar las diferentes versiones en la web oficial de Smart FTP.

Instalación de Smart FTP

Smart FTP es solo compatible con sistemas operativos Microsoft Windows desde la versión Windows 8.1 en adelante, incluyendo también la versión Windows Server 2012 R2 en adelante. Para descargar el ejecutable, podéis realizarlo desde la web oficial de descargas de Smart FTP.

Una vez descargado, tendremos que ejecutar el instalador donde no tendremos que configurar nada durante la instalación, simplemente debemos seguir el asistente de instalación hasta el final, ya que es un cliente y no un servidor, por lo que no tenemos que configurar absolutamente nada (de momento).

Puesta en marcha y opciones de Smart FTP

La primera vez que ejecutas Smart FTP nos saldrá un aviso de si queremos instalar el paquete de idioma de nuestro país, si decimos que sí, empezará la instalación y finalmente deberemos reiniciar el equipo para que se cambie de idioma correctamente. Gracias a esta funcionalidad del programa, el idioma no será una barrera para exprimir al máximo este programa.

Una vez reiniciado el equipo, al volver a ejecutar Smart FTP, ya nos aparece en el idioma que acabamos de instalar. Un aspecto muy importante es que la traducción al castellano es realmente buena.

Una vez abierto Smart FTP nos encontramos un diseño agradable y sencillo a primera vista, que vamos a repasar a continuación. Empezando por la barra superior izquierda, nos encontramos una serie de iconos pequeños donde el primero nos sirve para añadir una nueva conexión, el segundo para abrir un explorador local en el equipo, y el tercero, para abrir un editor de texto.

Seguidamente debajo tenemos cinco diferentes menús, subdivididos en otros menús.

Archivo

El primer menú «Archivo«, tenemos los mismos accesos directos que en el menú superior que vimos antes, pero añadiendo un enlace a configuración y ayuda. En configuración podemos cambiar cualquier opción de cómo actúa Smart FTP. Realmente la cantidad de opciones es muy superior a otros programas que hemos analizado en RedesZone, y puede llegar a ser algo abrumadora.

Inicio

El segundo menú “Inicio” nos encontramos accesos directos otra vez a «Conexión», «Terminal», «Explorador local» y «Editor de texto».

Conexión

Si clicamos en conexión, se nos abrirá el asistente para nueva conexión donde en la casilla «Protocolo» deberemos elegir el protocolo de conexión entre todos los compatibles que detallamos al principio del artículo. En «Host» deberemos introducir el dominio o dirección IP del servidor al que queremos conectarnos, y al lado derecho, el puerto de servidor. En «Ruta de» podemos especificar la ruta directa predeterminada de la raíz que queremos en el servidor que nos conectamos. En «Tipo de login» debemos elegir qué método de autenticación usa el servidor para validarnos. En «Nombre de» deberemos introducir el usuario del servidor y en «Contraseña» la contraseña de acceso.

Si clicamos en propiedades, se nos abrirá otra ventana donde podemos configurar las diferentes opciones de los diferentes protocolos disponibles.

Por último, si lo deseamos, podemos añadir el servidor creado a favoritos.

Terminal

Si clicamos en terminal se nos abrirá un asistente para configurar una nueva conexión. Configurar una nueva conexión es realmente sencillo, para ello deberemos introducir en la casilla «Host», la dirección IP o dominio del servidor SSH al que queremos conectarnos. Seguidamente el puerto en la casilla de la derecha.

  • En «Tipo de login» deberemos elegir que método de autenticación que usa el servidor SSH para validarnos.
  • En «Nombre de» deberemos introducir el usuario del servidor y en «Contraseña» la contraseña de acceso.

Finalmente, también disponemos del botón propiedades y favoritos donde en propiedades nos abrirá las opciones que podemos configurar para los terminales SSH, y en favoritos podremos guardar la conexión creada para después acceder más rápidamente.

Explorador local

Si clicamos en el botón explorador local, nos abrirá una nueva pestaña al lado del menú bienvenido con un explorador sobre los archivos de nuestro equipo.

  • Editor de texto: Si clicamos en editor de texto nos abrirá una nueva pestaña al lado del menú, con un editor de texto muy completo, y, además, nos cambiará los botones superiores.

  • Ver: El siguiente apartado del menú superior es la opción «Ver» donde podremos elegir activar o desactivar diferentes ventanas como cola de transferencia, velocidad, carga múltiple, programador, etc.
  • Herramientas: El siguiente apartado es «Herramientas» donde de serie, sale completamente vacío, pero disponemos de un menú para editar y poner lo que deseemos en este apartado.

  • Ventana: En el apartado «Ventana» donde podremos elegir cómo queremos la organización de las ventanas, y poder añadir o eliminar diferentes ventanas a nuestro gusto.

Otros menús de configuración

Siguiendo en los menús de la pantalla, los siguientes que nos encontramos justamente debajo de los anteriores son, “Nueva Conexión” y “Bienvenido”.

  • En «nueva conexión«, si tenemos alguna conexión guardada nos aparecerá ahí y podremos conectarnos directamente.
  • En «bienvenido«, nos encontramos una guía rápida de cómo funciona Smart FTP, además, en este apartado es donde se nos abrirá los menús de «explorador de archivos» y «editor de texto«.

Y llegamos al último menú que nos queda, ubicado en la parte baja de la ventana principal, «Cola de transferencia«.

En esta ventana nos saldrán todas las transferencias que tengamos activas, pudiéndolas pausar, reanudar, parar o eliminar. Además, también podemos programar diferentes horas para que empiecen su descarga automática. En la parte de debajo del todo de «Cola de transferencia» tenemos los siguientes submenús:

  • Submenú cola de transferencia: Es el que acabamos de ver arriba.
  • Submenú velocidad: Aquí nos muestra una gráfica de la velocidad de las cargas y descargas que tenemos en curso.
  • Submenú carga múltiple: Aquí podemos gestionar diferentes cargas múltiples del servidor o servidores a los que estemos conectados.
  • Submenú programador: Aquí nos saldrán todas las descargas o cargas que tenemos programadas para las diferentes horas.

Conclusiones

Estamos ante un cliente FTP, FTPS, FTPES y SFTP muy completo, que, además, es compatible con los múltiples servicios de almacenamiento cada vez más usados y demandados en el Cloud público, aunque eso sí, deberemos tener en cuenta que estas opciones son de pago, ya que deberemos adquirir la versión Enterprise de Smart FTP.

Tal y como habéis visto, Smart FTP es muy sencillo de utilizar, agradable visualmente y que destaca por opciones como poder programar cuándo queremos que se cargue o descargue un archivo del servidor al que estemos conectados. Sin duda, esta última opción le hace destacar sobre otros clientes FTP que no disponen de esta útil opción. Pese a ser un cliente FTP que solo dispone versiones de pago y ninguna gratuita, puede merecer la pena pagar si utilizáis mucho alguna de las funciones que tiene Smart FTP. Desde Redes Zone os recomendamos que lo probéis, para ello disponéis de una versión de prueba de 30 días completemente gratis.

¡Sé el primero en comentar!