Cómo te afecta utilizar una VPN insegura

Cómo te afecta utilizar una VPN insegura

Javier Jiménez

En este artículo explicamos cómo nos afecta una VPN insegura.

Cómo saber si una VPN es segura

Hemos visto qué puede pasar si utilizamos una VPN insegura. Ahora vamos a ver cómo podemos saber si la herramienta que estamos utilizando realmente es fiable o podría ser un problema.

Ver si filtra la IP

Uno de los aspectos más básicos para saber si una VPN es segura y está funcionando correctamente es ver si filtra la dirección IP. Hay muchas páginas donde podemos ver cuál es nuestra IP, así como la ubicación.

En caso de que nuestra dirección real aparezca ahí significaría que esa VPN no está funcionando como debería. Tendríamos que optar por otra si queremos garantizar la seguridad.

Principales vulnerabilidades

Comprobar fugas de DNS

Algo similar podemos conseguir al comprobar posibles fugas de DNS. Tenemos también servicios que nos ayudan en este sentido. Así sabremos si el programa que tenemos instalado está actuando bien.

Ver los protocolos de cifrado que usa

Para saber si una VPN es segura también podemos analizar los protocolos de cifrado que utiliza. Ya sabemos que no todas cuentan con los mismos y no todos los protocolos son igual de fiables a la hora de proteger nuestra información en la red.

Consultar si guarda registros o no

Esto es muy importante para la privacidad. Algunas VPN pueden almacenar registros de nuestra navegación. Especialmente las que son gratuitas suelen tener esto presente. Un problema que debemos evitar.

Informarnos en Internet

Por último, algo esencial cuando vayamos a instalar una u otra opción es informarnos en Internet. Podemos leer comentarios de otros usuarios antes de poner en riesgo nuestros sistemas y asegurarnos.

En definitiva, una VPN puede ser un peligro para nuestra seguridad. Es importante conocer los riesgos que conlleva instalar este tipo de servicios, pero también conocer cómo ver si realmente son fiables o no.

¡Sé el primero en comentar!