Fabrica tu NAS (Servidor de Archivos en Red) : Introducción

Fabrica tu NAS (Servidor de Archivos en Red) : Introducción

Vicente

Internet es una biblioteca de archivos multimedia, el usuario busca contenidos de rápida asimilación que faciliten información clara y de forma rápida. El navegante huye de las páginas estáticas o con texto único,  los contenidos mas demandados por los internautas proveen imágenes, sonido, en definitiva ‘Multimedia’. Un 65% del tiempo empleado frente a un ordenador en tiempo de ocio está ocupado por la búsqueda y visualización de estos contenidos, y además de visionarlos también queremos conservarlos en nuestro disco duro.

Las alternativas para la conservación de estos datos pasan por el almacenamiento rápido en nuestro disco duro o la grabación en soporte multimedia (DVD, Blueray, etc..), si tu economía es boyante puedes optar por discos duros de estado sólido. El precio de los soportes ópticos de grabación y la duda de su persistencia a lo largo del tiempo es la primera duda que nos asalta, además, es posible que no queramos conservar la película después haberla visionado unas cuantas veces y queramos comprar la versión en alta definición de la misma. Es más económico un disco duro de alta capacidad y más rápido en grabación-reproducción que un soporte óptico doméstico que puede acabar en la basura y contaminar si no disponemos de recogida selectiva en nuestra población. Podéis visitar nuestro tutorial sobre configurar servidor compartido para alojar una web.

El inconveniente de los discos duros es que nuestro ordenador dispone de una capacidad limitada de almacenamiento en su disco duro, la opción es instalar discos duros adicionales. La consecuencia es un aumento del ruido del equipo, temperatura y gasto adicional en medios de refrigeración para mantener la temperatura en limites razonables (por debajo de 40ºC). El arranque y parada del ordenador somete a un esfuerzo mecánico al disco duro y la sorpresa de quedarnos sin la biblioteca de música que tanto nos ha costado organizar con los cantantes y canciones preferidas desaparece tras un mensaje en la pantalla que nos indica que no puede acceder al disco duro.

En RedesZone.net vamos a realizar una serie de artículos prácticos para que puedas construirte tu propio NAS (Servidor de Archivos en Red) de bajo coste con componentes de fácil localización en el mercado y a precio asequible, en algunos casos es posible que ya dispongas de los componentes en tu casa, fuentes de alimentación que se han quedado escasas de potencia tras incorporar la tarjeta gráfica de tus sueños que hace subir la factura de la luz de forma sospechosa a los ojos de tus padres, una placa base del Pentium III o AMD Athlon XP, una caja de ordenador de color crema-caca sospechoso, unos discos duros IDE de 80GB que se están muriendo de soledad después de instalar tu flamante disco de 1TB, todos estos componentes nos servirán para crear nuestro servidor de archivos que usará la familia para guardar y compartir lo que no cabe en los discos duros. En otro artículo vimos cómo elegir un servidor NAS.

Continuaré en breve con una selección de componentes en tres gamas; NAS básico, estándar y avanzado y guía de precios en tiendas físicas o en la red dónde conseguirlos a precios de crisis. Usaremos el estándar FreeNAS, un sistema operativo gratuito y de código abierto que nos permitirá añadir otros servicios y programas (Bitorrent-Transcoder-VoIP-FTP-Servidor WEB- Servidor de correo- Servidor de impresora en red- Reproductor de música vía LAN o Internet …) que nos ahorrará tener nuestro ordenador en marcha para ver películas en el TV, escuchar nuestra música sin estar en casa o crear nuestra página web y mantenerla disponible sin pagar servicios de hosting.

Y os lo voy a explicar después de tener un sistema construido, configurado y funcionando desde hace 1 año por mi, nada de teoría, práctica real. Unas capturas del equipo funcionando desde la última actualización, ya tiene 4Terabytes de capacidad.

Menú de estado del Servidor de Archivos en RedComo podéis observar, el microprocesador de la máquina es Atom, mínimo consumo energético y mínima disipación de calor.

En otro artículo mencionamos la utilidad de los servidores domésticos.

19 Comentarios