¿Se «desinfla» la Ley Sinde?

¿Se «desinfla» la Ley Sinde?

Adrián Crespo

Cuando parecía ser que antes del cambio de Gobierno se aprobaría la temida Ley Sinde por todos los usuario y dueños de páginas de internet, el anterior Gobierno socialista ya disuelto decidió que sería el nuevo Gobierno el que debería de aprobar y configurar la normativa de la nueva ley anti-descargas.

Ahora que ya se ha conformado el nuevo Gobierno y tras las primeras declaraciones del nuevo Ministro de Cultura, Juan Ignacio Wert, hemos podido ver la aprobación no va a ser tan inminente como en un primer momento podía parecer. El ministro ha afirmado que se hará todo lo posible para proteger la propiedad intelectual de España, pero ha matizado que será necesario estudiar de que modo puede hacerse.

Con estas palabras podemos interpretar que el actual Gobierno quiere que la situación se normalice y que no exista tanta presión social hacía la aprobación de dicha ley, lo cual resulta muy evidente.

No sólo proteger la propiedad intelectual

Resulta evidente que es uno de los objetivos que se quieren llegar a alcanzar con este ley, tal y como se puso de manifiesto con el anterior Gobierno. Sin embargo, el nuevo órgano tratará de buscar un equilibrio con la normativa, entre proteger la propiedad intelectual, y no provocar la indignación entre los usuarios de internet que ya se había conseguido con anterioridad.

Con esto, suponemos que la Ley Sinde de empiece de descafeinar poco a poco y que de todo lo que se ha hablado, puede que solo llegue a aprobarse parte de lo acordado anteriormente y que la nueva configuración tenga muchos matices, para beneficiar a ambas partes, tanto propietarios de derechos, como usuarios y dueños de páginas de internet.

¿Y que hay sobre el canon?

Sería justo que una vez aprobada la ley y teniendo en la mano la configuración y normativa de la misma optar por la supresión del canon que actualmente existe. Mantener el canon digital junto con la Ley Sinde sería considerado por la mayoría de los usuarios como medidas abusivas y solapadas, provocando un malestar general que a pesar de todo ya es palpable cada vez que se mencionan estas dos palabras.

¿Qué sucederá el próximo año?

Una pregunta que nos hacemos todos, pero nos tocará esperar, sobre todo para ver la postura y las medidas que adopta el nuevo gobierno popular con respecto a la Ley Sinde. Se antoja que será un tema delicado por mucho tiempo que esperen para que la gente «olvide» un poco el tema.

¿Se mantendrá el formato de la ley Sinde? ¿Será modificada?

1 Comentario