Ya sabemos que como consecuencia de Megaupload y por la inminente aprobación de la ley SOPA, Anonymous ha iniciado una campaña de represalias en forma de ataques contra las páginas de las principales instituciones o compañías que forman parte de ellas.
Sin embargo, desde la compañía de seguridad Sophos advierten de que Anonymous podría estar realizando ataques DDoS encubiertos de cara al usuario en forma de enlaces. Por lo que el usuario podría estar implicado sin darse cuenta con la simple acción de hacer click en el enlace. Por lo que se recomienda no hacer click en este tipo de enlaces y evitarlos, ya que se podría estar incurriendo en un delito.
Quien haga click en estos enlaces podría estar colaborando a realizar un ataque DDos contra el Gobierno de los Estados Unidos y sin tener conocimiento de ello, ya que no es necesario la instalación de un programa, con un simple click en el enlace, el ordenador mandará un ataque de DDoS contra la página web a la que este programado.
Las redes sociales, claves en la difusión
Desde que se produjo el cierre la noche del jueves de la semana pasada, han sido la cantidad de enlaces que han ido apareciendo en las redes sociales relacionado con Anonymous y los futuros ataques que van a tener lugar. Sin embargo estos enlaces son falsos, y la única finalidad que poseen es la de que el usuario colabore con total desconocimiento en un ataque DDoS contra unas determinadas páginas que serán inundadas con tráfico no deseado.
Se tratan de ataques ilegales
Anteriormente, el grupo de hackers animaba a su séquito a instalar un programa, LOIC, para dirigir un ataque contra una determinada página. Pero las cosas evolucionan, tanto para bien como para mal, y eso ahora ya no es necesario. Con un simple click, el usuario puede verse atrapado en una red de ordenadores zombis que se encuentran colaborando de manera conjunto en la realización de un ataque DDoS.
Se pide, por lo tanto, que se tenga mucho cuidado con los enlaces en los que se pincha, ya que aunque provenga de un amigo, es mejor desconfiar de aquellos enlaces que resulten extraños. Los ataques de denegación de servicio se encuentran desde hace unos años penados con cárcel.
Podéis ver cómo reconocer redirecciones fraudulentas.