Los artistas están a favor de The Promo Bay

Los artistas están a favor de The Promo Bay

Adrián Crespo

Los dueños del portal que ofrece la posibilidad de descargar archivos utilizando torrents, están buscando nuevas formas de que los usuarios o artistas, puedan compartir contenidos con total libertad. Hace tiempo que los responsables de la página, anunciaron el nacimiento de un nuevo servicio que estaría dedicado a compartir música pero del que no se desveló ningún detalle más.

Hoy hemos podido saber que, el nuevo servicio, conocido como The Promo Bay, va a provocar un auténtico revulsivo social y cultural, permitiendo que de forma totalmente libre, los artistas puedan dar a conocer sus creaciones, y que usuarios puedan compartir sus gustos musicales, con otros usuarios.

Las respuestas no han tardado en llegar en forma de cifras, ya que, más de cinco mil artistas se han interesado en el servicio cultural, y afirman que no están de acuerdo con el antiguo modelo que utilizan las discográficas para distribuir la música, que consideran antiguo, y muy poco adaptado a los días en los  que nos encontramos.

Muchos artistas y responsables de páginas, en donde se comparten contenidos, han afirmado que el término «piratería» lleva tiempo utilizándose de forma incorrecta. Afirman que hoy en día, se considera piratería a cualquier movimiento o acción de compartir contenido cultural. Además, añaden que las discográficas han encontrado en este término una forma perfecta para hacerse las víctimas.

The Promo Bay: la discográfica del siglo XXI

Se trata de la oportunidad de muchos artistas para dar a conocer sus composiciones musicales, oportunidad que es desechada por las discográficas con su actual política. Los artistas podrán distribuir su material de forma libre, sin discográficas, sin estudios y sin sociedades de gestión, cuya principal ambición es ganar dinero, mucho antes que los intereses de los artistas o de los usuarios.

En el comunicado emitido por los dueños del portal de torrents, explicaban todo esto,  y además añadía la siguiente frase al finalizar el comunicado:

Hacemos esto por divertirnos y por el amor a la cultura, es decir,hacemos todo que las grandes disqueras no hacen.

¿Cultura o negocios?

Está claro que la diferencia entre ambos es que en el primero no existe ningún tipo de ganancia económica, pero si ganancia de popularidad de un determinado contenido. Sin embargo, y por desgracia, hoy en día, el modelo predominante es el segundo, donde, sólo importan las ganancias de unos pocos, ganancias que aunque lo creamos, no son percibidas por los artistas, sino por los intermedarios, es decir, la industria discográfica.

¿Ha llegado la hora de cambiar el modelo cultural?

5 Comentarios