¿Usarán los operadores de telefonía móvil el estándar 802.11ac para descongestionar las redes móviles?

Con motivo del 15M, en la página web del movimiento hacen un llamamiento a todos los vecinos del centro de la capital para que quiten la protección de sus redes Wi-Fi, de esta manera, los integrantes del movimiento podrán conectarse a esas redes.
Cuando hay gran cantidad de gente con sus smartphones en un mismo lugar, las antenas de telefonía móvil no dan abasto para soportar tantos clientes en una misma zona. Con sólo tener nuestro móvil encendido, ya estamos generando tráfico. Por tanto, dar conexión a tantísimas personas es una prueba de fuego para las antenas de telefonía, y en muchas ocasiones no pasan la prueba.
En países como EEUU, los operadores han invertido en redes Wi-Fi para descongestionar las redes móviles lo máximo posible. Incluso han hecho baldosas con Wi-Fi integrado para evitar este asunto.
El tema que nos atañe es que en concentraciones multitudinarias, el Wi-Fi que todos conocemos de la banda de 2.4GHz se queda muy corto, ya que con cada cliente que se conecta, el ancho de banda del canal inalámbrico se va reduciendo hasta no poder llegar a conectarnos aunque sí «veamos» la señal con nuestro dispositivo.
Una posible solución es emitir en las dos bandas wireless que se usan actualmente de forma masiva, la de 2.4GHz y la de 5GHz para descongestionar el tráfico de la primera. Pero el problema es que si tenemos muchos clientes (aunque estemos conectados en la banda de 5GHz) se nos seguirá quedando corto. En otro artículo explicamos las diferencias entre conectar de forma manual o automática la red móvil.
El nuevo estándar inalámbrico del que os hablamos detalladamente en este artículo, soluciona en gran parte estos problemas por las numerosas antenas y el uso del beamforming (MIMO mejorado) para conseguir buen alcance inalámbrico. También incorpora tecnologías para aumentar la eficiencia de la transmisión como por ejemplo una nueva modulación de señal entre otras (podéis leerlo todo en el artículo anterior).
Por tanto, si los operadores se ayudan en los lugares muy concurridos de la tecnología Wi-Fi 802.11ac obtendremos los siguientes beneficios:
– Las redes móviles no se colapsarán, y por tanto podremos hacer llamadas y todo funcionará correctamente.
– La batería de nuestro dispositivo agradecerá que nos conectemos vía Wi-Fi ya que consume menos batería que teniendo el 3G.
La parte negativa es que tendremos que tener un dispositivo compatible con esta tecnología, y de momento se espera que los primeros equipos estén en verano. Puedes ver las diferencias entre GMS y CDMA.