Tras el cierre de Yacom, son muchas las dudas que han empezado a emerger sobre la viabilidad que tienen los operadores de ADSL en España. A pesar de que parezcan que todos ello son viables, a lo mejor es necesario pensar que son demasiados los operadores que hay para todo el territorio nacional.
A pesar de parece claro que Movistar, junto con ONO, Orange, Jazztel y Vodafone son las que más claro tienen su futuro, muchas de las cableras locales y compañías de ADSL minoritarias son las que mayores problemas están atravesando en estos momentos.
Teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, ¿qué es lo que creéis que podría hacer una compañía de ADSL rentable?
Para que una compañía de ADSL llegue a ser rentable, lo primero de todo tiene que ganarse una reputación. Evidentemente, empezar de cero nunca es fácil, pero con un buen servicio, unido a un precio asequible y una atención al cliente que permita al usuario tener confianza en que si surge algún problema podrán solucionarlo, podrían ser algunas de las claves para que un operador de ADSL en España sea bien acogido por los usuarios. Por otro lado, os puede interesar conocer qué ventajas tiene el servicio SD-WAN si se implantase en las operadoras.
La atención al cliente y el servicio, los principales problemas
Llamar al teléfono de atención al cliente y que después de estar varios minutos todavía no hayas conseguido ponerte en contacto con la persona especializada en la duda o problema que tienes es uno de los mayores problemas que tienen hoy en día las operadoras. Muchas veces esa persona especializada no existe, y las llamadas se repiten día tras día sin obtener una respuesta clara por parte de la operadora.
Muchas veces estas operadoras, al tratarse de un servicio indirecto, nunca ofrecen lo prometido al principio con el usuario, bien sea por las limitaciones de la línea o que en dicho área geográfica no se encuentra disponible el producto.
Todo esto acaba desesperando al usuario, que toma la decisión de solicitar la baja.
Problemas al darte de baja de la compañía
Muchos han sido los casos de estar dado de baja de una compañía, y que sigan llegando facturas con importes de los que se desconoce el origen. Los contratos nunca son claros, y la facilidad con la que muchas veces uno se puede hacer cliente de una compañía, a veces se convierten en verdaderos quebraderos de cabeza si se quiere dar de baja el servicio.
Estos son algunos de los problemas que tienen todas las operadoras de ADSL hoy en día, sin ninguna excepción.
¿Buen momento para la creación de una compañía?
Sí, pero deberá tener las cosas muy claras y saber las necesidades de los usuarios. A pesar de que anteriormente hemos afirmado que se tratan de muchas compañías para España, también decimos que si llegase una compañía con unos precios más bajos que las compañías actuales (tipo a lo que sucede con el mercado móvil) es probable que tenga una buena acogida.
Sin embargo, para que suceda esta es necesario que dicha compañía posea algún historial bien en el mercado español o bien en mercados europeos para ilustrar a los usuarios cierta confianza.
¿Os imagináis a Yoigo siendo proveedor de ADSL? ¿Contrataríais su ADSL?¿Y el de Pepephone?