Esta misma semana nos hacíamos eco en RedesZone.net de un movimiento que creíamos que sería muy criticado a muy corto plazo por los usuarios y por las asociaciones que defienden la privacidad de los usuarios y de sus datos. Lo que no sabíamos es la polémica que se iba a generar con el tema en cuestión. Nos referimos al lanzamiento del servicio de publicidad de la red social Facebook y que a pesar de que los datos de los usuarios de las red social serán utilizados en este servicio, aún faltan más cosas por añadir.
La red social está interesada en lanzar su propio servicio de publicidad, pero para llevarlo a cabo, necesita conocer datos de usuario y la mejor forma es utilizar los datos de los usuarios dela propia red social, algo que ha despertado la ira de muchos usuarios y asociaciones que luchan por la privacidad de los datos en la red.
No se trata de la primera vez que Facebook se encuentra en el ojo del huracán por un uso bastante controvertido de los datos de los usuarios. Sin embargo, si los usuarios de ésta están muy enfadados, los de otra red social es probable que no tarden mucho en hacerlo.
Combinar y unificar los perfiles de Instagram
Como ya sabéis, la red social dedicada a la fotografía fu adquirida no hace mucho por la red social de Mark Zuckerberg, y desde ésta habrán pensado que que mejor manera de aumentar los datos para ofrecer publicidad que unificar los datos de ambas redes sociales.
Por lo tanto y a pesar de que van a seguir siendo redes sociales independientes, internamente se va a llevar a cabo una fusión de las cuentas de los usuarios que dispongan cuenta en ambas redes sociales, y en el caso de sólo tener cuenta en Instagram, éstos también serán incorporados al archivo de Facebook para su servicio de publicidad.
Movimiento que ya ha provocado las primeras críticas.
Los derechos de uso y privacidad no han sido modificados
Aunque en Facebook, para poder justificar dicha decisión sí se realizó un cambio en los derechos pero sin haberlo prácticamente anunciado, en este caso no se ha realizado ningún tipo de modificación sobre los mismo y las asociaciones no han descartado emprender acciones legales por este «atropello» a la privacidad de los usuarios.
¿Crees correcto lo que está haciendo Facebook?
Artículos de interés:
- Tweepi: administra tus seguidores de Twitter con este servicio
- Quieren cerrar cuentas de Twitter como la de Hamás
- Las redes sociales se usan para detectar fraudes en fondos de inversión
- Facebook: a las marcas les tocará pasar por caja
Fuente | El Economista