La red social Twitter ha anunciado durante la mañana de hoy que los usuarios españoles, además de otros muchos usuarios de otros países, van a poder acceder a todo su historial de tweets al completo. Los «tuiteros» ingleses ya podían llevar a cabo esta acción, pero hoy se han unido las cuentas configuradas en países como España, Francia, Alemania, Noruega, …. y así hasta completar una lista de 12 países.
Durante bastante tiempo han sido muchos los usuarios que de alguna manera han revindicado la posibilidad de acceder al historial completo de tweets. Los responsables de la red social trataban de justificar este impedimento afirmando que la configuración que poseía la base de datos de Twitter hacía imposible que esto fuese posible, ya que el buscador público únicamente reflejaba en los resultados los últimos 1.500 tweets del usuario.
Con la llegada del nuevo sistema, el usuario podrá descargar en un fichero todos sus mensajes publicados. El fichero tendrá un formato para que la consulta sea más amena y puede ser consultado desde cualquier navegador web. Esta novedad de la que hoy disfrutamos, se podía disfrutar desde hace unos meses de forma totalmente temporal si la cuenta se configuraba en inglés.
Manual para acceder a tu historial de mensajes en Twitter
Los primero, es necesario tener una cuenta configurada en los países donde está disponible esta opción. Una vez nos hemos asegurado de eso, tenemos que acudir al menú configuración y hacer scroll hasta abajo y allí podrás encontrar un botón como el de la siguiente foto:
Como para la cuenta de Twitter has tenido que indicar una cuenta de correo electrónico, después de haber pinchado en el botón, a los pocos segundos recibirás en tu cuenta de correo electrónico un enlace que lleva hasta un archivo comprimido. Se tratará de un .zip y en función de la cantidad de mensajes el tamaño de este puede ser variable.
El archivo que nos descargamos tiene un aspecto web y se trata de una aplicación local donde podremos consultar todos los tweets publicados y también tener acceso a un buscador para poder encontrar el mensaje con una mayor facilidad.
Evidentemente, el archivo no se actualiza, y si queremos que en él aparezcan los tweets que hemos publicado después de la descarga de este, es necesario pedir otra versión del fichero y volver a realizar la descarga.
Fuente | El Economista