La verdad sobre el estado de despliegue de LTE en España

La verdad sobre el estado de despliegue de LTE en España

Adrián Crespo

El despliegue masivo de este tipo de conexiones sigue siendo aún una utopía. A pesar de todo, es probable que se empiece a ver la luz al final del túnel y que a finales de este año tengamos las primeras conexiones LTE en España. Tanto Orange como Yoigo ya han confirmado el despliegue de este tipo de conexiones, aunque también es verdad que este será muy limitado y sólo podrá encontrarse en determinados núcleos urbanos.

Hasta hoy, únicamente han existido unas pruebas piloto de un periodo muy breve de duración y que ni siquiera han estado disponibles para los clientes. Sin embargo, el anuncio por parte de Orange y de Yoigo en último lugar ha despertado un interés por todos los operadores. A pesar de este interés que se ha despertado, de momento las operadoras poco pueden hacer, excepto comenzar a planificar el despliegue y comenzar a solicitar e instalar parte del equipamiento. Y es que conviene recordar que a día de hoy los canales de la TDT ocupan parte de las frecuencias en las que las redes LTE deberían ser desplegadas. Por este motivo, hasta que los canales no sean movidos de esas frecuencias las operadoras no pueden comenzar con el despliegue de este tipo de redes.

Las posibilidades de despliegue

Aquí conviene coger muchas ideas con  cuidado. Las bandas de frecuencia a utilizar son 800, 1.800 y 2.600 Mhz, siendo la primera de ellas la que se encuentra ocupada por los canales de TDT y la que a priori resulta ser la mejor por el alcance que tiene y la cobertura que posee incluso dentro de los edificios.

La segunda de ellas está actualmente muy saturada, y aunque se podría llevar a cabo el despliegue el rendimiento de las conexiones no sería bueno, por lo que sería gastar dinero y no rentabilizarlo.

Y la última de la bandas está al completo libre y no existen problemas de saturación y es la que probablemente se utilice para las primeras conexiones. Los inconvenientes que tiene esta banda es que su cobertura es peor y el alcance que posee no es suficientemente bueno, y habría que estar «bastante próximo» a la antena repetidora para tener una buena señal, quedando prácticamente descartado tener cobertura es el interior de las viviendas.

Las idea de los operadores

Hasta el año 2015 es probable que la banda de los 800 Mhz no quede libre, por lo tanto, algunos operadores van a tratar de lanzarse a la aventura utilizando en un principio la banda de los 1800 y 2600 Mhz. Orange sería una de las que optaría por esta opción de despliegue, utilizando la banda de los 2600 Mhz en zonas donde la densidad de población fuese muy grande y así evitar perjudicar en exceso a los usuarios que utilizan la banda de los 1800 Mhz.

A pesar de que Orange no ha confirmado si su despliegue de LTE va a ser comercial o no, desde Yoigo se han lanzado a la piscina  y afirman que para finales de verano quieren tener su oferta en la calle y funcionando, por lo que antes de septiembre, es probable que tengamos las primeras novedades.

Aún falta saber las ideas que tienen Movistar y Vodafone, por lo que es probable que sin tardar mucho tengamos los primeros movimientos de estas dos.

1 Comentario