Luis Mediavilla es el participante número 22 en nuestro particular «Así es la red local doméstica de XXX». Con su participación en estos artículos entra automáticamente en un sorteo de un dispositivo de networking que sortearemos próximamente. Vosotros también podéis participar en estos artículos mandando un email a los editores del portal.
La idea de esta red local la tenía en mente ya antes de irme de casa de mis padres. Ahí tenía que conectarme con un router Wi-Fi detrás de un cablemodem, y pese a que la conexión era buena, el Wi-Fi nunca fue santo de mi devoción.
Cuando me compré la casa y planteamos la reforma que le íbamos a hacer antes de entrar a vivir, ya tenía en mente meter un switch gestionable en una pared, porque cables por aquí y por allá no, así que le hice un agujero a una pared que da a una fachada, le puse una caja de las de diferenciales y metí ahí un switch. Hice rozas por todas partes donde hizo falta para pasar los cables como yo quería, la TV, el teléfono y los cables de red Gigabit Ethernet.
Compré una bobina de 300m de cable Ethernet para no quedarme corto, compré los conectores de red de pared acordes con los mecanismos de encendido y enchufes que tenía, por cierto parece que sean de oro estas piezas y son 90% plástico. Una vez todo cableado, hay que comprar el switch.
Switches hay muchos, de muchas marcas, colores y tamaños. Las dos únicas cosas que exigía es que fuera sin ventilador y non-blocking, es decir sin ruido y si es de 8 puertos que sea capaz de conmutar a 16Gb/s, me decidí por un HP Procurve 1800-8G, además soporta VLANs por si un día me daba por separar el Wi-Fi de la red cableada.
Me di de alta internet con Movistar 10Mb/s, mucha rabia me dio puesto que mi barrio, que es bastante nuevo, sólo tiene fibra pero no se gastaron dinero en subirla a las casas y nos pusieron unos conversores en todos los edificios a par de cobre. Le puse como router un Cisco 887-K9, cumplía lo que yo quería, sin ventilador y con infinidad de opciones debido a IOS.
Ahora bien, llegó el VDSL (otro cameo puesto que no hubo obra alguna para el VDSL) y mi querido router no soportaba VDSL, así que cogí el router Zyxel de movistar y visto que no funcionaba muy bien, lo flashee y oh! brick, lo recuperé aunque no fue gratis, una amiga me regaló un router FRITZ!Box. La verdad que lo vi completísimo y ahí estuvo unos meses hasta que por fin llegó el cartel en el portal de mi casa: «Vamos a proceder a instalar la fibra en su comunidad, disculpe las molestias».
Me di de alta el primero en FTTH, me pusieron el router Comtrend, una pena de router, el push del iPhone no funcionaba, si tenías marcado el UPnP, la Xbox no conectaba con el Xbox Live (para darles de comer a parte), escribí en el foro de Movistar y me actualizaron el firmware, problemas solucionados. Bueno en realidad no se solucionó, el upnp no funcionaba ni marcado ni sin marcar pero bueno puedo vivir sin ello.
Tras leer como funcionaba la conexión entre la ONT y el router de Movistar me di cuenta que podía poner el router que yo quisiera siempre que respetara el esquema de encapsulado que pide Movistar FTTH, tramas encapsuladas con 802.1q en la vlan 6 para el puerto de la ONT, así que perfecto. Puse un puerto en trunk pasando la VLAN6 en el puerto que iba a la ONT y un puerto en acceso en la VLAN6 en el que va al puerto WAN del router. El resto de los puertos en la VLAN 1, con esto acabo de dividir la parte WAN y la parte LAN sin que se molesten y a todo esto el término trunk como puerto con encapsulación parece que es algo que solo es así para CISCO, HP considera un trunk la agregación de puertos o etherchannels, todo una pérdida de tiempo hasta que me di cuenta de que cada fabricante llama las cosas como le da la gana.
A continuación le puse el router D-Link DIR-857 que gané en un sorteo de RedesZone. Este router está bien y sólo me podría quejar que la red Wi-Fi a 5Ghz no va del todo bien debido a las antenas internas y que pese a todas las actualizaciones de firmware es explotable el conocido bug del UPnP. De cambiarlo, lo haría por un Cisco con IOS sin ventilador y con puertos a Gigabit pero… no existen, los 881 ya traen ventiladores y ese ruido puede con mi paciencia así que por ahora me quedo con el D-Link.
Estoy bastante orgulloso de la red que tengo montada, tengo algo en el PC y lo puedo ver en el Boxee por muy grande que sea el fichero ya que todo menos la Xbox va a Gigabit. Y con los 100Mb/s de movistar la verdad que se juega muy bien más que por el ancho de banda que en los juegos no te ayuda de nada, bueno sí, para bajarlos del Steam o del Xbox Live en 15 minutos, sino por la baja latencia que ofrece incluso jugando en servidores en países europeos, aún juego a veces online y da gusto con una red así.
A continuación os muestro el esquema de mi red:
¿Os ha gustado mi red? Parece que los equipos utilizados (switch HP y router Cisco con IOS) no se han visto mucho por aquí.
Os recomendamos leer el tutorial para cuando no tienes permisos para modificar archivos en una ubicación de red.