Uno de los servicios de internet que más usuarios está ganando en los últimos años son los juegos online. Desde juegos de disparos por equipos como puede ser la saga Call of Duty o Battlefield hasta juegos masivos online como World of Warcraft o LoL, un gran número de usuarios ha empezado a aficionarse a este tipo de juegos hasta el punto de valorar más una modalidad online frente a un modo offline con historia y personajes controlados por la CPU.
Debido al aumento de usuarios en las modalidades online, los piratas informáticos han decidido comenzar a centrar sus ataques en este tipo de usuarios. Uno de los ataques más utilizados por los piratas contra los jugadores online son los ataques de denegación de servicio con los que pretenden echar al mayor número de usuarios del servidor, impidiendo así que sigan jugando con tranquilidad.
El objetivo de los piratas informáticos en muchas ocasiones es también el robo de datos. Los datos de cuenta de usuario pueden contener información personal muy valiosa (por ejemplo, direcciones de correo, direcciones postales, nombres de usuario y contraseñas). También, en algunos casos como el World of Warcraft, pueden tener datos bancarios con los que se factura a los usuarios por la cuota mensual del juego.
El robo de objetos virtuales también ha tenido un aumento considerable, especialmente en los juegos MMORPG. En estos juegos, el usuario puede conseguir armas y «oro» que puede ser robado por piratas, transferido a otra cuenta y vendido a otros usuarios para conseguir una compensación económica.
Mi cuenta ha sido robada, ¿Qué hago?
En muchas ocasiones puede ocurrir que la cuenta de un usuario sea robada. Si eres una de las víctimas no debes preocuparte, las cuentas pueden ser fácilmente recuperables. Nosotros hemos comprobado el funcionamiento de recuperación de una cuenta de World of Warcraft, pero el funcionamiento es similar para prácticamente cualquier otro juego.
Para recuperar una cuenta en World of Warcraft, debemos ponernos en contacto con atención al cliente, ya sea a través de un correo electrónico o desde su número de teléfono de contacto. A través de ahí debemos exponer nuestro caso, informar de que nuestra cuenta ha sido robada y que no podemos acceder a ella. Un Game Master nos ayudará a recuperar nuestra cuenta para poder volver a acceder a ella. Nos preguntará por nuestra pregunta-respuesta secreta (apartado que muchos usuarios ignoran). En caso de no conocerla, podremos recuperar nuestra cuenta dando los datos de nuestra clave del juego.
Desde el servicio técnico aprovecharán para lavarse las manos y echar la culpa al usuario, argumentando que probablemente el usuario tenga instalado malware que haya facilitado a los piratas informáticos el acceso a la cuenta, incluso aunque lleves más de 6 meses sin jugar, no tengas ni el juego instalado y utilices Mac o Linux. La culpa será siempre del usuario en teoría “por no poner los medios de seguridad necesarios”.
En caso de que hayan accedido hasta nuestro jugador y nos hayan quitado el dinero y las armas, podemos volver a ponernos en contacto con ellos y nos devolverán todos los objetos que teníamos antes del ataque.
No hemos tenido oportunidad de comprobar la respuesta de otras plataformas, pero la forma de actuar es similar. En resumen:
- Contactar con atención al cliente para exponer nuestro caso.
- Identificarnos, ya sea con DNI, clave de juego, pregunta-respuesta secreta, etc.
- Recuperar la cuenta y comprobar que todo está como lo dejamos.
- En caso de que alguien haya robado cualquier objeto o modificado cualquier parámetro, debemos ponernos en contacto de nuevo para pedir una restauración.
Cómo evitar el robo de cuentas para los juegos online
Dependiendo del juego que utilicemos, puede haber unas formas u otras de proteger nuestras cuentas de jugador.
- Debemos utilizar una autenticación en 2 pasos en caso de estar disponible. Juegos como World of Warcraft o Guild Wars ofrecen este tipo de autenticación.
- Debemos utilizar una contraseña segura para acceder, ya que muchos de los ataques se llevan a cabo debido a ataques de fuerza bruta.
- Un ordenador protegido adecuadamente con un antivirus y un firewall evitará que un malware pueda robar los datos de acceso.
- Intentar evitar acceder desde redes públicas u ordenadores públicos donde se puedan quedar las claves grabadas.
- Nunca debemos facilitar los credenciales de acceso a ninguna persona, aunque se haga pasar por un Game Master. Estos administradores tienen el acceso sin necesidad de dar ningún dato.
Con estos pequeños datos podremos recuperar nuestra cuenta en caso de que sea robada y evitar que esto vuelva a suceder en el futuro.
¿Alguna vez has sido víctima de un robo de datos? ¿Cómo lo has recuperado?