Os presentamos uno de los análisis de routers más esperados por todos vosotros, el TP-LINK Archer C7, el sucesor natural del TP-LINK TL-WDR4900 que tan buen rendimiento ha dado en las pruebas de rendimiento. TP-LINK ha decidido cambiar la nomenclatura utilizada en sus routers, a partir de ahora los routers equipados con el estándar 802.11ac entrarán dentro de la categoría de «Archer».
Las principales características de este router neutro ya las conocéis, doble banda simultánea con el último estándar inalámbrico, el 802.11ac. Podremos conseguir una velocidad de hasta 450Mbps en la banda de 2.4GHz (Wi-Fi 802.11N) y una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz (Wi-Fi 802.11ac). Tiene tres antenas internas que se encargan de emitir en la banda de 2.4GHz, y otras tres antenas externas con 5dBi de ganancia que emiten en la banda de 5GHz. En ambas bandas se usa la tecnología Three-Stream y configuración MIMO 3T3R para conseguir el máximo rendimiento inalámbrico.
Los puertos son Gigabit Ethernet y tiene NAT por hardware, sin embargo, hemos comprobado en las pruebas de laboratorio realizadas que existe un fallo en el firmware y si activamos el NAT por hardware podríamos tener inestabilidad de la conexión cableada ya que las simulaciones que realizamos habitualmente no han terminado satisfactoriamente. Si desactivamos el NAT por hardware no tendremos problemas, pero habremos sacrificado muchísimo rendimiento (100MB/s con NAT HW activado frente a 30MB/s con NAT HW desactivado). Descubre todos los tipos de NAT para consolas.
Este equipo también tiene dos puertos USB que se han comportado peor que los de su hermano pequeño el TL-WDR4900.
Podéis ver el análisis detallado en este enlace, con todos los puntos fuertes y puntos débiles al detalle.
Leer análisis TP-LINK Archer C7
Aprovechamos para recomendaros la sección TP-LINK de RedesZone donde encontraréis los últimos análisis realizados a equipos de la marca de origen chino.