En un artículo anterior os explicamos un método para navegar a través de la red Tor con Firefox desde cualquier dispositivo con Android. Firefox para Android ofrece muchas más posibilidades para preservar y proteger nuestra privacidad y la seguridad al navegar desde nuestros smartphones y tablets. En este artículo os vamos a explicar más métodos para mejorar nuestra seguridad al navegar por la web.
Modo privado de Firefox para Android.
Al igual que la mayoría de navegadores de escritorio convencionales, Firefox para Android también tiene un modo de navegación privado desde el que no se almacenarán en los dispositivos ningún tipo de registro, historial o caché ya que, al cerrar el navegador, todos los datos serán eliminados del sistema.
Para abrir el modo privado debemos abrir el menú de opciones y allí seleccionar «nueva pestaña privada». Ya podemos navegar sin dejar rastro por la red.
Phony
Phony nos va a permitir alternar entre la vista adaptada para un dispositivo móvil o la vista adaptada para un PC convencional. Debido a que muchas webs disponen de una hija de estilo CSS diferente para cada dispositivo, muchas de ellas también registran el tipo de dispositivos que acceden a sus páginas. Podemos ocultar nuestro origen e incluso engañar a los registros cambiando el tipo de dispositivo con Phony y simulando que, aunque entramos desde un smartphone, carguemos la vista de PC.
CleanQuit
Esta extensión va a añadir al sistema una opción que nos va a permitir que, al salir del navegador web, realice una limpieza completa de todos los datos que se han quedado guardados en el dispositivo, por ejemplo, historial, archivos temporales, etc. Podemos descargar CleanQuit desde la web de Mozilla.
Self-Destructing Cookies
Esta extensión va a eliminar automáticamente todas las cookies que se generan al navegar por la red. Con esto, el sistema evitará que se queden las típicas cookies de seguimiento en el sistema instaladas y que pueda haber alguna que analice y registre las webs que se visitan desde nuestro dispositivo Android. Podemos descargar esta extensión desde la web de Mozilla.
Configuraciones que mejoran la privacidad
Junto a las extensiones, también podemos configurar determinados aspectos dentro del propio navegador que mejorarán nuestra seguridad.
- Desactivar los plugins de las páginas web desde las preferencias del navegador.
- En el menú de privacidad y seguridad debemos seleccionar que las cookies estén activadas, excluyendo las cookies de terceros.
- En el mismo menú anterior debemos seleccionar la opción para indicar a los sitios que no queremos ser seguidos.
- Si almacenamos contraseñas en nuestro dispositivo, debemos usar una contraseña maestra para protegerlas a ellas.
Con estos pasos, nuestro navegador será bastante más seguro y protegerá adecuadamente nuestra seguridad y privacidad al navegar por la red.
¿Conoces más recomendaciones para navegar de forma segura y privada desde dispositivos Android?