Recomendaciones para elegir un repetidor Wi-Fi

Recomendaciones para elegir un repetidor Wi-Fi

Sergio De Luz

En muchos casos el router ADSL o de fibra óptica está en un lado de la casa y la cobertura Wi-Fi no es capaz de cubrir toda la casa. Para solucionar este problema tenemos dos opciones, comprar un repetidor de Wi-Fi o unos PLC con punto de acceso Wi-Fi. En este artículo os vamos a recomendar los mejores puntos de acceso Wi-Fi dependiendo de vuestras necesidades.

Hemos clasificado las recomendaciones por dimensiones del equipo y si tienen o no puerto Ethernet. Con el nombre de cada equipo, hemos puesto un hipervínculo hacia el análisis a fondo (si el equipo lo hemos analizado).

Repetidor Wi-Fi de pequeñas dimensiones sin puerto Ethernet

Si la principal característica que estás buscando en un repetidor es que pase completamente desapercibido en tu hogar, entonces estás buscando un repetidor sin puerto Ethernet ya que esta característica aumenta las dimensiones del equipo. Un repetidor de pequeñas dimensiones es capaz de repetir la señal Wi-Fi en la banda de 2.4GHz a una velocidad de hasta 300Mbps, los modelos que os recomendamos son:

  • FRITZ!WLAN Repeater 310: Este repetidor brilla por sus pequeñas dimensiones, rendimiento inalámbrico, y porque tiene un firmware con muchas opciones, por ejemplo avisos por email de los clientes Wi-Fi que se han conectado. Este repetidor es el compañero ideal para los routers FRITZ!Box.

fritz!wlan_310_foto

  • D-Link DAP-1320: Este repetidor de D-Link es el más pequeño que hemos visto hasta la fecha. Si tu máxima prioridad es que sea pequeño y tenga un diseño muy elegante, este es tu repetidor. Se puede configurar como repetidor universal con el mismo SSID que la red Wi-Fi principal y también permite poner otro SSID y clave totalmente diferente, de esta manera podremos diferenciar la red original de la red repetida. Os recomendamos acceder a la sección D-Link donde encontraréis análisis de otros equipos.

d-link_dap1320_apertura

Repetidor Wi-Fi de pequeñas dimensiones con puerto Ethernet

Si necesitamos un repetidor Wi-Fi con puerto Ethernet, el tamaño del dispositivo crecerá para poder albergar el switch y también el propio puerto RJ-45, pero seguirán siendo más pequeños que otros equipos. En este apartado os recomendamos otros dos repetidores Wi-Fi:

  • Cisco Linksys RE2000: Este repetidor universal tiene un puerto Fast-Ethernet (a 100Mbps de velocidad máxima) y es doble banda seleccionable, podremos repetir la banda de 2.4GHz y 5GHz a una velocidad de hasta 300Mbps. Linksys ha apostado por el diseño y permite que este repetidor se conecte directamente al enchufe de la pared (como los anteriores) o también a través de un cable, tenemos las dos opciones.

RE2000

  • FRITZ!WLAN Repeater 300E: Este repetidor universal repite la red Wi-Fi en la banda de 2.4GHz o de 5GHz, es decir, es doble banda seleccionable. En ambas bandas de frecuencia lo hace a una velocidad de hasta 300Mbps y el puerto es Gigabit Ethernet para proporcionar el máximo rendimiento si conectamos un equipo vía cable. El firmware es muy completo, como todos los de AVM FRITZ!.

repeater_300e_miniatura

Repetidor Wi-Fi con dimensiones estándar y puerto Ethernet

Si las dimensiones que tiene el repetidor pasa a un segundo plano y lo que queremos es rendimiento y opciones de configuración, entonces entramos en la gama alta de los puntos de acceso. En esta sección os recomendamos otros dos equipos:

  • Cisco Linksys WAP300N: Este repetidor es doble banda seleccionable, podremos repetir la red inalámbrica de la banda de 2.4GHz o 5GHz, tiene un puerto Fast-Ethernet (a 100Mbps como máximo) y cuatro modos de configuración: modo punto de acceso, modo bridge (para conectar varios WAP300N y ampliar más la cobertura), repetidor universal, bridge inalámbrico. En el análisis podéis ver en detalle estos modos de funcionamiento.

wap300n_apertura

  • TP-LINK TL-WA901ND: Este repetidor es el que más tiempo lleva en el mercado y ha recibido numerosas mejoras de hardware y también de aspecto. Las principales característica es que es Wi-Fi N a 300Mbps en 2.4GHz únicamente, tiene 3 antenas externas de 5dBi cada una y tiene un puerto Fast-Ethernet. Otra característica muy interesante es que incorpora PoE pasivo, para alimentarlo a través del cable de red. Es uno de los puntos de acceso más económicos y tiene muchos modos de configuración entre los que destacan: modo AP, modo repetidor WDS, modo repetidor universal, modo cliente, bridge con AP y también permite el uso de múltiples SSID.

TL-WA901ND1

Dependiendo de lo que estéis buscando en un repetidor universal, esta pequeña guía os ayudará a decidiros por uno u otro. Siempre podemos convertir el ordenador en un repetidor.

Os recomendamos leer el tutorial cómo arreglar problemas con el repetidor Wifi para tener conexión a internet.

2 Comentarios