Las complicaciones que muchos usuarios encontraban a la hora de utilizar Wunderlist ha sido la motivación por la que un grupo de investigadores conducidos por Owais Lone hayan decidido crear Fogger, una aplicación que permitirá crear aplicaciones de escritorio gracias a la versión web de estas.
Y es que las versiones web son la mejor forma que hoy en día tienen los desarrolladores de poder salvar las limitaciones en cuanto a versiones disponibles para los sistemas operativos actuales, permitiendo que estas puedan ser utilizadas desde cualquier sistema operativo y haciendo uso de cualquier navegador.
Tal y como comenzábamos al comienzo, la idea de crear Fogger surgió cuando se trató de hacer uso de la aplicación creada a través de la versión web de Wunderlist, algo que no era muy sencillo.
Muchos de vosotros diréis que esto ya se encuentra disponible y que no hay que ser tan enrevesados, ya que Google Chrome ya posee una funcionalidad similar permitiendo crear aplicaciones a partir de la versión web, con el único pero que estas siguen haciendo uso del navegador, y por lo tanto, consumiendo recursos del sistema de la misma forma que Google Chrome.
Fácil de instalar en tu distribución
Algo que ya habéis podido intuir desde el comienzo del artículo, es que este software solo se encuentra disponible para la distribución Ubuntu, y todas las distros derivadas de esta, por lo que de momento los usuarios del resto de distribuciones no podrán disfrutar de esta.
Para poder realizar la instalación del programa, solo será necesario teclear las siguientes tres instrucciones en un terminal:
sudo add-apt-repository ppa:loneowais/fogger sudo apt-get update sudo apt-get install fogger
Para todos aquellos que no quieran ver un terminal o que lo prefieren tener lejos, la descarga e instalación también se puede realizar desde aquí.
Cómo crear una aplicación web con Fogger
Una vez que esta ha sido instalada, ya podemos empezar a utilizarla. En nuestro listado de aplicaciones debemos buscar un icono que posea como nombre «Create a new fog app«. Una vez que hemos encontrado el icono y hemos pinchado sobre él, se nos abrirá una ventana con dos espacios para introducir texto. El primero de ellos nos servirá para introducir la URL del servicio web que queramos, mientras que en la otra deberemos introducir el nombre de nuestra aplicación.
Opcionalmente podemos elegir un icono distinto para nuestra aplicación que al que nos fija Fogger por defecto. Pulsamos en aceptar, y ya tenemos nuestra aplicación web para escritorio.
Fuente | Bitelia