Maxthon llega a Linux con una primera beta pública

Maxthon llega a Linux con una primera beta pública

Rubén Velasco

Para aquellos que aún no conozcan Maxthon, es un navegador web de código abierto basado en Chromium. La 2 primeras versiones del navegador utilizaban motor trident, propio motor de Internet Explorer aunque a partir de la versión 3 introdujo compatibilidad con WebKit para poder visualizar páginas web como cualquiera de los 2 navegadores. Aunque en los últimos meses ha perdido bastante cuota de mercado respecto a otras alternativas como Google Chrome o Firefox, Maxthon quiere volver a recuperar dicha cuota de mercado y, para ello, llega a Linux.

Hace algunos días os anunciamos la llegada de este navegador al sistema operativo Linux como fase Alpha privada. En pocos días, el desarrollo ha continuado de forma activa de manera que, actualmente, todos los usuarios de Linux ya pueden disfrutar de la primera versión beta pública de este excelente navegador web.

Las principales características que Maxthon nos ofrece como navegador web son:

  • Navegador completamente multiplataforma, tanto en sistemas de escritorio como en dispositivos móviles.
  • Una misma interfaz en cualquier plataforma para simplificar su uso.
  • Servicios integrados en la nube.
  • Compatibilidad con las extensiones de Google Chrome.

maxthon_linux_foto

La primera versión beta de Maxthon para Linux se puede descargar de forma gratuita desde los foros de la comunidad de Maxthon. Esta versión se distribuye en versiones de 32 y 64 bits y en formatos deb, tgz y rpm para que cualquier distribución pueda utilizarlo sin problemas.

Aún quedan algunos aspectos que depurar antes de publicar la versión final del navegador para Linux pero, sin duda, es una excelente navegador que llega al sistema operativo libre y que más de un usuario se quedará con él. También debemos tener en cuenta que en la versión de Maxthon para Linux no están disponibles algunas características presentes en otras versiones como las correspondientes a Windows o Mac, por ejemplo, dividir la pantalla. Habrá que esperar para ver si, en futuras actualizaciones, se introducen dichas funciones a la versión de Linux.

¿Has probado Maxthon en alguna ocasión? ¿Qué te parece este navegador web?

¡Sé el primero en comentar!