Outernet, una conexión a Internet WiFi ofrecida desde el espacio

Outernet, una conexión a Internet WiFi ofrecida desde el espacio

Adrián Crespo

La situación geográfica de las viviendas ha sido muchas veces el principal problema con el que se han encontrado los usuarios para poder disponer por ejemplo de servicios de televisión o de banda ancha. Por este motivo, un grupo de investigadores está inmerso en el proyecto Outernet, buscando la posibilidad de ofrecer servicios que utilizando tecnologías terrestres no es posible.

Los expertos que se encuentran involucrados en el proyecto afirman que será una forma de poder ofrecer servicios como televisión, canales de radio o incluso una conexión a Internet de forma universal y en cualquier lugar del planeta, recurriendo solamente a un receptor adecuado y como mucho a un equipo que sea capaz en el caso de la conexión a Internet de hacer las veces de router. También podéis visitar nuestro artículo velocidad WiFi 6 del Xiaomi Mi 11 Ultra con 160MHz.

Tal y como es de suponer, se trata de un proyecto que aún se encuentra en desarrollo, pero ya está planeado el lanzamiento de varios satélites pequeños que girarán en torno a la Tierra que serán capaces de comunicarse entre ellos para poder hacer llegar la señal a cualquier lugar de la tierra. Desde el grupo de desarrolladores también hablan sobre la posbilidad de poder reforzar la comunicación entre estos con antenas terrestres, pero es algo que aún no se encuentra confirmado al 100% ya que se trata simplemente de una posibilidad que se está contemplando.

Tarifa reducida con respecto a los servicios de banda ancha actuales

Desde el equipo de desarrollo creen que si Outernet consigue salir a flote la cuota mensual que un usuario tendría que sufragar estaría muy por debajo de lo que un usuario paga en la actualidad por el acceso a banda ancha haciendo uso de conexiones DSL o de fibra óptica.

Sin embargo, se trata de un servicio que aún no ha nacido y que únicamente está presentado sobre el papel y sobre simulaciones de ordenador, sin embargo, a lo largo de este año dispondremos de más información de cómo se está desarrollando el proyecto y si finalmente podría ser comercializado o no.

La NSA aparece en escena

Lamentablemente la presentación de la idea se ha visto salpicada por la aparición de la idea de que la NSA pueda espiar a los usuarios de este servicio y pueda ser capaz de captar la información que viaja entre los equipos de los usuarios y los satélite o las antenas terrestres,

Desde el proyecto han afirmado que la información siempre va a viajar cifrada, y que será necesario conocer las claves de ambos extremos para poder ser capaces de acceder a la información por ejemplo de la conexión a internet o de los datos enviados desde dispositivos móviles.

Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo pasar los equipos al nuevo Wi-Fi 6 802.11ax y qué debemos tener en cuenta.

¡Sé el primero en comentar!