Como hemos podido leer por internet, Pablo Soto ha ganado un juicio a favor de las descargas de internet y el intercambio de archivos que buscaba sancionarlo por desarrollar un programa de intercambio de archivos en España. Esta sentencia puede ser considerada «histórica» y deja a las empresas que buscan cómo entorpecer el desarrollo de estas aplicaciones así como las conexiones entre pares en España de manera que, tras muchas luchas, finalmente este hecho ha sido declarado como legal en nuestro país. Descubre los diferencias entre los tipos de redes Peer to Peer.
Con ello, Pablo Soto ha aprovechado para lanzar su nuevo proyecto: Blubster. Blubster es un programa de intercambio de archivos muy sencillo de utilizar de manera que se resume en «escribe, encuentra y descarga«. Su interfaz es muy simple. La ventana principal se basa en un cuadro de texto en el que el usuario debe escribir el archivo que quiere descargar de internet. Una vez escrito se llevará al mismo a una ventana nueva del programa en la que se mostrarán los resultados obtenidos en la búsqueda.
Ya sólo queda seleccionar el archivo a descargar, hacer doble click sobre él y esperar a que la descarga finalice.
Las velocidades de descarga de este programa son excelentes debido a la optimización del protocolo torrent que se ha aplicado. Miles de usuarios participan al mismo tiempo en esta red, por lo que las conexiones son excelentes y la velocidad de descarga de los archivos es bastante elevada.
Por el momento Blubster únicamente se encuentra disponible para Windows aunque según su página web las versiones para Mac y Linux podrían llegar en poco tiempo para abarcar así el mayor número posible de usuarios.
Esperamos que gracias a esta sentencia aparezcan nuevos desarrolladores y programadores en España que lancen nuevas aplicaciones excelentes como Blubster y que el miedo hacia las organizaciones anti-P2P cese y puedan llevar a cabo sus ideas de forma natural y sin miedos y que todas las personas oprimidas por las organizaciones en defensa de los derechos de autor puedan plantar cara y salir a la luz.
¿Qué te parece Blubster, el nuevo proyecto de Pablo Soto?