Servicios en la nube para copias de seguridad (I): Amazon Glacier

Servicios en la nube para copias de seguridad (I): Amazon Glacier

Rubén Velasco

Amazon es conocida por el público en general por su gran tienda donde se puede encontrar y comprar prácticamente de todo, desde libros hasta electrodomésticos, ropa o películas. Sin embargo, Amazon también es una potente plataforma para administradores y desarrolladores que ofrece potentes servicios de computación y almacenamiento en la nube escalables y adaptables a las necesidades de cada usuario.

Amazon Glacier es el servicio orientado específicamente a almacenar copias de seguridad de nuestros archivos en la nube para poder acceder a ellos en cualquier momento independientemente de nuestra ubicación y nuestras necesidades garantizando una disponibilidad superior al 99.9%.

La principal diferencia con los principales servidores de almacenamiento actuales (Dropbox, Mega, OneDrive, Google Drive…) es que con estos últimos pagamos por bloques de espacio (5GB, 100GB, 1TB, etc) y con Amazon Glacier únicamente pagaremos por el espacio que en realidad utilicemos y el tráfico que generemos, pudiendo adaptarlo cómodamente a nuestras necesidades y no pagar en ningún momento por algo que no utilicemos.

Los diferentes servicios por los que pagaremos en esta plataforma son:

  • 0.011€ por GB de almacenamiento
  • 0.055€ por 1000 solicitudes (subir archivo, bajar archivo, etc)
  • Tráfico saliente de Glacier a Internet (1GB/mes gratis)(hasta 10TB a 0.120€ cada GB transferido)
  • Pongamos un ejemplo práctico. Un almacenamiento de 1TB en este servidor (utilizado únicamente para almacenar archivos, sin descargarlos) costaría alrededor de 11 euros al mes, un precio difícil de igualar por los servidores de almacenamiento. El principal inconveniente es que si tenemos mucha actividad en este servidor (muchas solicitudes o descargar muchos archivos) el precio puede variar y aumentar notablemente.

    Amazon Glacier está especialmente diseñado para funcionar junto a otros servicios de Amazon Web Services. Las empresas son el principal público potencial al que va destinado este servicio ya que podría suponer un ahorro mensual y anual considerable respecto a otras alternativas de almacenamiento de copias de seguridad. Según Amazon, de cara a empresas su servicio podría ser una de las mejores alternativas para preservar copias de seguridad, incluso sustituyendo a las cintas magnéticas aún utilizadas en multitud de infraestructuras.

    Amazon también dispone de otro tipo de almacenamiento en la nube denominado como Amazon S3. Este tipo de almacenamiento es bastante más caro al ser más rápido y tener menos latencia, por lo que la principal diferencia entre S3 y Glacier es que el primero está diseñado para alojar páginas web y el segundo principalmente se utiliza para almacenar archivos a largo plazo como copias de seguridad en un medio fiable, duradero y seguro.

    ¿Conocías el almacenamiento de Amazon Glacier? ¿Qué opinas de él?

    Fuente: AWS Amazon Glacier

¡Sé el primero en comentar!