El alcance que ha conseguido en tan poco tiempo el Ice Bucket Challenge ha resultado muy beneficioso para la fundación encargada de estudiar la ELA. Además de la cantidad de personas que han realizado el reto son muchos también los que han contribuido económicamente a través de las numerosas páginas que existen para realizar donativos. Sin embargo los ciberdelincuentes han hecho acto de aparición y se detectan las primeras estafas.
Un fenómeno que mueve tanto dinero era predecible que estos se fijasen en él y tratasen de sacar provecho de la gran cantidad de donativos que se están realizando. Y es que las primeras páginas web falsas donde supuestamente se puede realizar el donativo han comenzado a hacer acto de presencia y se estima que su número aumente. Este tipo de páginas se puede encontrar en dos tipos diferenciados: las que roban los datos de las tarjetas de crédito o las que roban el donativo. En este caso están siendo mucho más comunes las segundas, donde se accede a una página donde se da un número de cuenta para que el usuario realice el ingreso o el pago con la tarjeta pensando que el donativo llegará a la fundación, cuando en realidad el dinero finalmente es percibido por los ciberdelincuentes.
Algunos consejos para evitar ser estafado
En primer lugar hay que tener muy presente que la URL que aparece en la barra de direcciones se corresponde con la de la página a la que queremos acceder. También es muy importante fijarse en que la web donde nos encontramos utilice HTTPS para evitar robo de información. Si la página solicita la instalación de algún tipo de software lo mejor es salir y olvidarse de esa página, por no hablar de no acceder a los enlaces que podemos encontrar en correos y mensajes de redes sociales donde se cuentan historias de personas relacionadas con esta enfermedad.
Las redes sociales utilizadas una vez más para la difusión de estafas
A pesar de que este es el medio que ha ayudado al reto a recaudar todo el dinero que ha conseguido hasta este momento, también está siendo el lugar donde los cibercriminales están sacando mayor provecho gracias a colocar los enlaces para realizar los supuestos donativos.
Por este motivo se pide extremar las precauciones con los enlaces que se ven en las redes sociales, ya que lo que en principio parece un donativo al final puede acabar siendo un robo de una gran cantidad de dinero.
Fuente | Softpedia