Hace ya algún tiempo informamos del desarrollo de un servidor de correo electrónico seguro y privado que buscaba proteger la información de sus usuarios de las principales organizaciones gubernamentales como la NSA. Este servidor se anunció con el nombre de ProtonMail e inició una campaña de financiación con la que poder seguir adelante. Poco tiempo tras el inicio de esta campaña se consiguió el dinero necesario y los desarrolladores comenzaron a trabajar en ella.
Hace algún tiempo se pudo saber que ProtonMail había llegado al final de su desarrollo y que comenzaba una nueva etapa en el mismo: la fase Beta. Durante esta fase se pretende dejar a una serie de usuarios (con previa invitación que se puede solicitar desde su página web) tener una primera toma de contacto con el nuevo servidor de correo, que prueben a fondo el sistema e intenten detectar posibles fallos existentes para irlos solucionando, al igual que enviar sugerencias con las que mejorar su servicio. El proceso de envío de las invitaciones ha sido algo lento debido a la reducida capacidad de los servidores y al limitado número de plazas disponibles, por lo que hasta ahora apenas unas decenas de usuarios han podido probarlo.
Los desarrolladores han ampliado sus equipos y han enviado una nueva oleada de invitaciones. En esta ocasión hemos recibido nosotros una de ellas y hemos podido probar el nuevo servidor de correo electrónico seguro y cifrado que llega, en cierto modo, como una alternativa al desaparecido Lavabit.
El correo electrónico recibido apenas tiene más de un enlace, al cual debemos acceder para crear nuestra cuenta. Una vez accedemos a él veremos cómo comienza un asistente de configuración.
En él debemos introducir nuestra contraseña y una cuenta de recuperación de la cuenta. La dirección de correo no puede ser modificada ya que se reservó previamente durante la petición de la invitación.
Para finalizar debemos configurar una clave de seguridad con la que se protegerá nuestra bandeja de entrada. Esta clave únicamente estará en nuestro poder, ni siquiera el propio servidor de ProtonMail tendrá acceso a ella, por lo que si la perdemos o nos olvidamos de ella perderemos por completo el acceso a la bandeja de entrada. Siempre podemos analizar la cabecera de un e-mail por seguridad.
Una vez configurada nuestra cuenta esperaremos unos minutos en lo que finaliza su creación.
Una vez finalice ya tendremos acceso a nuestra bandeja de entrada, junto a un correo de bienvenida.
Como podemos ver, se trata de una interfaz muy sencilla de utilizar, clara y concisa. Todos los elementos están bien ordenados a lo largo de la pantalla y acceder a todas las opciones y funciones del cliente de correo electrónico no tiene pérdida. Pulsando sobre el mensaje de bienvenida (obviamente) se abrirá dicho mensaje.
Si pulsamos sobre el menú «Settings» abriremos el menú de ajustes del cliente. Lo único a lo que tenemos acceso es a:
- Cambiar contraseña de la cuenta.
- Cambiar clave de seguridad de la bandeja de entrada.
- Nombre a mostrar.
- Cuenta de recuperación.
- Firma de los correos electrónicos.
Redactar un mensaje de correo es muy sencillo. Pulsamos sobre el botón «Compose» y veremos una ventana similar a la siguiente.
Aquí tendremos los elementos básicos como «destinatario», «CC», «CCO», asunto y cuerpo de mensaje. Las opciones de seguridad aparecen en la parte derecha de la pantalla.
En un principio podemos proteger con contraseña el correo para evitar que nadie pueda acceder a su contenido (especialmente si lo enviamos a servidores externos) y establecer una fecha de caducidad para que se elimine el contenido automáticamente. Los archivos adjuntos se cifrarán en un futuro cercano, pero esta función no estará disponible durante la Beta como podemos ver.
Si enviamos a una cuenta de Gmail un correo protegido con contraseña (en el paso anterior) nos llegará un mensaje como el siguiente.
Debemos acceder al enlace que nos aparece e introducir la contraseña para descifrarlo.
Y así podremos ver el contenido del mensaje.
Pocas opciones más tiene este servidor de correo electrónico. Pese a estar en una versión beta, el funcionamiento general del mismo es excelente. Estaremos pendientes de seguir el desarrollo del servidor, ver las novedades que incluyen los desarrolladores y os avisaremos tan pronto como la creación de cuentas se abra a todos los usuarios sin necesidad de invitación.
¿Qué te parece ProtonMail? ¿Crees que por fin podremos disfrutar de un servidor de correo electrónico totalmente blindado, seguro y privado?