Razones para no tener una distribución Linux con systemd

Razones para no tener una distribución Linux con systemd

Rubén Velasco

En la comunidad de Linux siempre hay usuarios a favor de unas determinadas funciones o partes de software y otros retractores de lo mismo. Ya sea con distribuciones como con escritorios o aplicaciones siempre se busca dar la opinión al respecto y llamar a los usuarios a utilizar su software favorito en vez del otro. En esta ocasión la comunidad expresa sus quejas contra el software systemd mediante una campaña denominada «Boicot a Systemd».

Este software, denominado así debido a su complicada definición concreta, lleva estando presente en Linux mucho tiempo, por lo que según la comunidad se ha creado una mala dependencia hacia él impidiendo el desarrollo de Linux como sistema operativo y pasando por encima de la filosofía que este sistema debería haber mantenido.

A continuación os dejamos un listado de razones por las que no deberíamos utilizar una distribución Linux con systemd.

  • Systemd no respeta la filisofía Unix «Haz una cosa y hazla bien» ya que ello mismo supone un gran número de binarios acoplados a la fuerza.
  • Va más allá de gestionar el inicio del sistema ya que pasa por caso todos los ámbitos posibles como control de energía, puntos de montaje, cifrado, acceso a la red y un gran número de funciones más que no debería controlar.
  • Sus archivos journal están escritos en un binario complicado y hace que sean fáciles de corromper. Esto también genera que los registros del sistema puedan quedar corruptos y no se sepa de dónde viene un posible error del sistema.
  • El equipo de desarrollo de Systemd está en contra de la filosofía Linux por su forma de programar y cómo trata tanto al software libre como a las versiones que no siguen sus «normas», siendo este software incompatible con ellas.
  • Muchas aplicaciones dependen de udev y dbus, incluso del propio Systemd, lo cual no debería ser así ya que de esta forma muchos de los programadores tendrán que adaptarse a sus propias normas.
  • Como este software controla una gran cantidad de componentes, los volcados de memoria recaen sobre su responsabilidad y los realiza de cara al journal en vez de al sistema de ficheros del sistema. Esto puede generar errores en los datos obtenidos y, una vez más, en los registros.
  • El tamaño de este componente ha causado que desde 2010 se hayan detectado 9 vulnerabilidades en el software, aspecto importante teniendo en cuenta la gran cantidad de componentes que maneja.
  • Debido a la gran cantidad de dependencias de este software es viral. Muchas aplicaciones dependen de uno o varios módulos de Systemd de manera que sin él son incapaces de llegar a funcionar. Es necesario que los desarrolladores reprogramen por completo sus aplicaciones para suplir las dependencias o quedarán limitados únicamente a distribuciones con este núcleo.
  • Por culpa de su forma de controlar los procesos del sistema, muchas actualizaciones requerirán un reinicio completo del sistema tras su instalación de forma similar a como ocurre en Windows, de lo contrario, el sistema podría dejar de funcionar.
  • Su complicada naturaleza hace que sea muy complicado mejorar el software y dotarle de nuevas funcionalidades nativas integradas, por ello los desarrolladores deciden escribir scripts, siempre cumpliendo con las dependencias, para dotar al sistema de nuevas características, pero esto no deja de ser software adicional que debería estar incluido en el núcleo.
  • Es uno de los causantes por los que el desarrollo Linux está algo estancado y que impide seguir evolucionando como debería hacerlo.
  • Ni sus propios desarrolladores saben cómo definirlo. Algunos lo llaman «demonio del sistema» (refiriéndose a «daemon» o «servicio»), y otros lo denominan  como una parte necesaria para la construcción del sistema. Sea como sea es un módulo demasiado ambiguo que debería centrarse en ofrecer una funcionalidad concreta en vez de ser una suite de herramientas de control del sistema.

opensuse_systemd_etc

Como podemos ver, son un gran número de inconvenientes los que el movimiento de boicot a Systemd ha recogido para este software. Para no depender de este software podemos optar por el uso de distribuciones como Slackware , CRUX , Funtoo y Gentoo o compilar nuestras propias distribuciones utilizando alternativas como runit , OpenRC , s6 , monit , perp , supervisord , Upstart y GNU dmd (sólo para usuarios avanzados).

¿Qué opinas de Systemd? ¿Eres defensor o retractor?

Fuente: Boicot a Systemd

2 Comentarios