ESET y Facebook unen sus fuerzas para proteger a los usuarios de la red social
La seguridad en la madre de las redes sociales siempre ha sido un problema para los usuarios. La cuestión no se ha centrado sobre la seguridad de las cuentas sino de los tablones y el tipo de contenido que se publicaba, provocando muchas veces que se realice la descarga de contenido malware o bien el acceso a estafas. Para evitar esto, los responsables de Facebook han trabajado de forma conjunta con ESET y lograr desarrollar una herramienta de seguridad.
Sin ir más lejos, los scams se encuentran a la orden del día y muchas veces y al menos una vez por semana nos vemos obligados a alertar de una nueva oleada. Desde hace tiempo los responsables de esta están buscando herramientas que funcione de forma correcta y que no causen problemas. Después de meses de pruebas, en mayo llegó la oportunidad de la herramienta de ESET, basada en tecnología de F-Secure y Trend Micro. Tras varios meses de pruebas los responsables de la red social han decidido integrarla de forma definitiva, permitiendo entre otras cosas un escaneo en tiempo real de los enlaces que son publicados en los tablones. De esta forma, el sistema decidirá si el contenido puede publicarse o de lo contrario si debe ser suprimido.
Desde Facebook también están pensando en realizar un análisis completo de todos los tablones, eliminando todos aquellos enlaces que no cumplan con la directiva, es decir, que lleven a contenido catalogado como malware o potencialmente peligroso.
La utilización no legítima de las cuentas de Facebook también se puede detectar
Además de los problemas mencionados con anterioridad, la herramienta es capaz de detectar cierta actividad sospechosa en las cuentas, como por ejemplo, que esta se esté utilizando para publicar spam en los tablones de otros usuarios o el envío de mensajes con contenido malware. Antes de proceder al cierre de la cuenta de forma preventivo (para ser más concretos estaríamos hablando de suspensión), la red social enviará un mensaje a la dirección de correo electrónico facilitada por el usuario indicando la actividad sospechosa que se ha detectado e indicándole cuáles pueden ser las medidas que se deberían tomar.
Sin lugar a dudas, esto se trata de algo muy beneficioso para los usuarios porque se trata de una herramienta totalmente transparente para el usuario, ya que este en ningún momento se va a percatar de que se encuentra activa. Aunque parezca complicado erradicar por completo las oleadas de scams, sí que es factible que estas se reduzcan al mínimo y que la frecuencia con la que aparezcan se reduzca con respecto a estos momentos.
Fuente | Softpedia